ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Internet

Al celebrarse hoy el Día Internacional de la Lengua Materna, la ONU llama la atención sobre el alarmante ritmo en que desaparecen los idiomas y aboga por más acciones para contrarrestar esa tendencia.

Según datos de Naciones Unidas, al menos el 43 por ciento de los seis mil idiomas que se hablan en el mundo están en peligro de extinción y solo unos pocos cientos ocupan espacio en los sistemas educativos y el dominio público.

En tanto, menos de cien son utilizados en el mundo digital, reseña la agencia Prensa Latina.

Cada dos semanas, un idioma desaparece llevando consigo un patrimonio cultural e intelectual completo, señala la ONU en la página web que conmemora la fecha.

La diversidad lingüística está cada vez más amenazada a medida que una mayor cantidad de lenguas desaparecen: a nivel mundial, el 40 por ciento de la población no tiene acceso a una educación en un idioma que hablen o entiendan, añade.

A partir de febrero de 2000 se comenzó a celebrar el Día Internacional de la Lengua Materna para promover la diversidad lingüística y cultural y el multilingüismo.

De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), más de la mitad de las lenguas del orbe podrían extinguirse antes del año 2100 y particularmente amenazadas están las indígenas.

Para finales de este siglo, el 95 por ciento de las lenguas del mundo pueden extinguirse o estar seriamente amenazadas, advierte la Unesco.

Los idiomas son considerados los instrumentos más poderosos para preservar y desarrollar el patrimonio tangible e intangible.

En la actualidad cobra mayor importancia la educación plurilingüe, en particular desde los primeros estudios, y se hace hincapié en la necesidad de incoporar esa tendencia a la esfera pública.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Miguel Angel dijo:

1

21 de febrero de 2019

09:52:51


Es cierto, por ejemplo, en las naciones africanas, donde se hablan más de 200 lenguas, la mayoría no se enseñan en las escuelas, muy pocos jóvenes hablan la lengua de sus ancestros. Es penoso, se pierde la cultura autóctona de centenas de años.

pbruzon dijo:

2

21 de febrero de 2019

10:55:22


es parte de la evolucion,creo que en el futuro solo quedaran el chino,ruso ingles, espanol y la india como lenguas dominante y un grupo de 6 0 7 lenguas secundarias

olguita dijo:

3

21 de febrero de 2019

12:47:49


es cierto que no se debe dejar que se extinga una lengua porque con ello desaparece una cultura, costumbres, tradiciones, sabiduría y todo lo que trae consigo, pero es tarea de las naciones de donde proceden el trabajo continuo en su preservación y la no injerencia de otros idiomas que lleven a su total desaparición. Felicito a todos los lingüistas hoy en el día internacional de la Lengua Materna especialmente los profesores de Idiomas de la UCLV Marta Abreu en Cuba