ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Con la presencia de Rodrigo Malmierca Díaz, ministro de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera de la República de Cuba aconteció, este miércoles, la primera sesión de la Comisión Conjunta para la colaboración entre Cuba y la Unión Económica Euroasiática (UEE), un encuentro que busca establecer bases más sólidas para el desarrollo mutuo de las economías de nuestros países.

A dicha reunión asistieron Tigran Sarsyan, presidente del Consejo de la Comisión Económica Euroasiática, Tatiana Valovaya, miembro del Colegio (ministra) de Integración y Macroeconomía y embajadores e integrantes de la delegación de la UEE que nos visita por estos días.

En el discurso inaugural de la Comisión, Malmierca Díaz se refirió a que Cuba ha mantenido relaciones de amistad con los Estados miembros de esta Unión, considerada por algunos como una «segunda Unión Europea».

«Sin embargo, los vínculos económicos se hallan, en la mayoría de los casos, por debajo de las potencialidades que existen para la cooperación entre nuestras naciones», explicó el ministro cubano.

Ante ello, «el comercio exterior se proyecta hacia objetivos que permitan sostener intercambios sostenidos y diversificados, reducir nuestra dependencia importadora e incrementar la capacidad productiva», añadió.

Asimismo, el funcionario de la Mayor de las Antillas conversó con quienes participaron de la reunión acerca de las particularidades de las relaciones entre nuestro país y los cinco que conforman la UEE.

«Los lazos económicos con Rusia, por ejemplo, constituyen un referente positivo para la colaboración con el resto de los integrantes de la Unión, a partir de que pudo materializar la participación de compañías rusas en el desarrollo económico y social cubano, proyectado hasta 2020», explicó Malmierca.

«Igualmente, con Belarús nos apoyamos en distintas esferas, alcanzando importantes acuerdos que se reflejan en la concreción de proyectos estratégicos. Ahora, similares resultados esperamos obtener con Kazajistán, Kirguistán y Armenia», apuntó.

«Esperamos que esta sea la primera de varias sesiones», acotó el ministro cubano no sin antes saludar la adopción del Plan de acciones de la Comisión Conjunta para la colaboración entre la UEE y el Gobierno de Cuba para 2019, proponer su firma y la del Protocolo resultante de la sesión de hoy.

Previo hubo un breve encuentro donde se repasaron las principales áreas donde se puede continuar desarrollando la colaboración, siempre desde el aprovechamiento de nuestras fortalezas.

En contexto:

-   La UEE fue establecida en 2015, representa a casi 180 millones de personas y se caracteriza porque en ella cada país posee el mismo derecho al voto, independientemente del alcance de sus economías.

-   Dicha organización la integran cinco naciones: Rusia, Belarús, Kazajistán, Armenia y Kirguistán, y su historia está marcada por la Unión Aduanera, el programa Cielo Único Euroasiático y, por último, el memorando de entendimiento firmado entre Cuba y este organismo.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.