ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Tomada de Prensa Latina

Nayib Bukele, candidato de la derechista Gran Alianza por la Unidad Nacional (GANA), ganó en primera vuelta las elecciones presidenciales en El Salvador, al obtener el 53,78 por ciento de los votos.

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó una tendencia irreversible tras escrutar el 80 por ciento de las actas, que dieron el triunfo a Bukele por amplio margen sobre sus rivales.

«Hemos pasado la página de la posguerra», aseguró Bukele tras el anuncio de su victoria, reconocida por sus principales adversarios, Hugo Martínez (Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional) y Carlos Calleja (Arena).

Dentro de 48 horas comenzará el proceso de escrutinio final para declarar los resultados en firme, y el próximo 1 de junio será el cambio de gobierno. (PL)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Miguel Angel dijo:

1

5 de febrero de 2019

12:19:26


Nayib Bukele, de padre de origen árabe, amasa una fortuna millonaria no bien definida, pues se publican oficialmente alrededor de 380 millones de dólares, pero algunas fuentes expresan que las cifras reales pueden duplicarse. Por qué y para qué? Su rápida carrera política la inició en el FMLN, del cual fue expulsado, militó posteriormente en ARENA, para crear definitivamente su propio partido (escisión del tradicional derechista ARENA) denominado GANA. Fue acusado en 2018 por posibles actos de corrupción, malversación de fondos y otros delitos aparentemente cometidos durante el desempeño de sus funciones como alcalde de San Salvador, que al parecer no prosperó. Es un empresario multi millonario que ganó la popularidad con un lenguaje bastante populista y ambiguo, sin una plataforma política bien definida. Sin embargo ganó por mayoría en primera vuelta. Se plantea que durante los dos gobiernos del FMLN, 524,000 personas han salido de la condición de pobreza, además la pobreza ha bajado once puntos, Basándose en datos oficiales de la Dirección General de Estadísticas y Censos (DIGESTYC) de la nación, aparece que “desde el 2000 al 2008, en los últimos ocho años de los gobiernos de Arena, la pobreza pasó de 39 a 40 por ciento, aumentó un punto, pero en ocho años de dos gobiernos del FMLN pasó de 40 a 29 puntos, ha bajado 11 puntos”, además de otros logros sociales. Lo que al parecer no fue suficiente para convencer al pueblo salvadoreño, que en las elecciones relegó al tercer lugar de sus preferencias al partido gobernante. Lo cual debe ser auto críticamente analizado por los militantes del FMLN para proyectar su programa político y rectificar los posibles errores cometidos durante su mandato. En el orden personal no creo que este señor Nayib Bukele tenga muchos argumentos para favorecer a las grandes masas empobrecidas de la hermana El Salvador. El tiempo dirá la última palabra.