
Donald Trump ha decidido que a partir de este sábado Estados Unidos dejará en suspenso el llamado INF o Tratado de Fuerzas Nucleares de Alcance Intermedio, firmado en 1987 con la entonces Unión Soviética y considerado un exponente vital en el equilibrio nuclear entre las dos mayores potencias.
Así lo anunció uno de los halcones principales del Gobierno, el secretario de Estado Mike Pompeo quien, como es lógico, lo atribuyó a incumplimientos de Rusia.
La decisión ha ido acompañada por la siembra de una matriz mediática, llevando a todo el mundo la «verdad» imperial, es decir, la «culpa» rusa.
Ante este nuevo frente de confrontación acudí a lo escrito por Pedro Baños, experto en geopolítica, quien asegura que «la aparente locura de Trump es una estrategia perfectamente planificada».
Cuando BBC le preguntó si Trump es un payaso, Baños aseguró que «esa aparente locura no deja de ser una estrategia: la estrategia del loco.
«Eso es lo que está haciendo en todos los escenarios de conflicto, pero mantenerlos abiertos es costosísimo y él, como hombre práctico que es, como hombre de negocios, se da cuenta de que la rentabilidad que está obteniendo es mínima», recalcó.
La realidad en estos dos años en la Casa Blanca presenta a un Trump alejado de toda lógica en las relaciones internacionales; un hombre que ha roto y sacado a su país de acuerdos vitales a nivel global, como son la ruptura con el Acuerdo Nuclear con Irán, la salida de los Acuerdos de París sobre Cambio Climático, el abandono de la Unesco y del Comité de Derechos Humanos de la ONU, y ahora, haciendo añicos un documento tan importante como el Acuerdo sobre misiles de alcance medio.
Si lo analizamos fríamente, vemos que el magnate inmobiliario quiere llevar a la humanidad a un clima de caos como nunca antes.
La suspensión del INF nos advierte de un mundo que vuelve a la carrera armamentista, costosa inversión que va en detrimento de otras vitales como la alimentación, la salud, el empleo, la educción, el desarrollo, entre otras.
Dicho Tratado fue el primer acuerdo entre las dos potencias, que prohibía directamente una categoría entera de armas: los misiles de crucero de tierra con un rango de entre 500 y 5 500 kilómetros.
Se suma a estos peligrosos pasos, lo expresado por el asesor en Seguridad Nacional, John Bolton, y del asesor en Control de Armas, Tim Morrison, de no renovar el tratado New Start, firmado también con Rusia para limitar a 1 550 las armas nucleares desplegadas, que tiene vigencia hasta 2021, y si no es extendido podría dar inicio a un mundo de impredecibles augurios.
El presidente de EE. UU., Donald Trump, citado por Reuters, dijo este viernes que su Gobierno comenzará a desarrollar «opciones de respuesta militar» y trabajará con la OTAN para adaptarse a la nueva situación generada tras la suspensión del INF.
COMENTAR
Orlando B. dijo:
1
2 de febrero de 2019
07:03:52
Cubaneo dijo:
2
2 de febrero de 2019
09:38:25
Luis dijo:
3
2 de febrero de 2019
14:32:15
Fernando Frías dijo:
4
3 de febrero de 2019
08:02:25
Miguel Angel dijo:
5
3 de febrero de 2019
10:10:12
Alejandra Carreño Cisneros dijo:
6
4 de febrero de 2019
12:02:58
Fernando Frías dijo:
7
5 de febrero de 2019
09:49:25
Responder comentario