ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El teólogo brasileño comentó acerca de los retos de la izquierda en el momento actual. Foto: Ariel Cecilio Lemus

Una frase muy conocida enuncia: «Lo único que hace falta para que triunfe el mal es que los hombres buenos se queden sentados», y tomando en cuenta ese precepto, el cual recuerda mucho las ideas de Martí, dialogó Frei Betto, un intelectual que batalla con actos por una sociedad más justa.
Su campo de lucha esta vez fue la iv Conferencia Internacional Por el equilibrio del mundo y su análisis versó acerca de los «Factores ideológicos de los impases de la izquierda en América Latina».
El escritor brasileño llamó desde el primer momento a la autocrítica, tan fundamental en cualquier proceso y más aún en el contexto actual donde los partidos de izquierda han perdido territorio ante los variados mecanismos de la derecha, los que incluyen difamación y mentiras.
Betto comentó además acerca de los métodos utilizados por Bolsonaro para ganar las elecciones, a pesar de promover un gobierno fascista y militarista. «En mi última visita a Lula en la cárcel me dijo que no sabíamos trabajar las últimas tecnologías», elemento explotado a cabalidad por el actual mandatario del gigante sudamericano.  
También puso como ejemplo los casos de corrupción, la iglesia evangélica conservadora como organización aglutinadora, sobre todo en pueblos pobres y poco alfabetizados, y la victimización política con el supuesto ataque contra Bolsonaro.
Presentó como una falla de la izquierda la ausencia del trabajo con las bases y la apropiación de un sentido ideológico consistente. «No hemos trabajado la subjetividad política del pueblo».
«Ahora tenemos una crisis muy difícil, que lamentablemente no excluye a ninguno de los países de gobiernos progresistas en las últimas décadas. La verdad es que crearon una cultura antipartido, anti Lula y crearon una historia alrededor de los casos de corrupción.
«Creo que estamos en un momento donde nosotros, militantes de izquierda o progresistas, que hemos trabajado en pos de los gobiernos de izquierda debemos hacer un balance y preguntarnos por qué los pueblos están escogiendo la cara de la derecha. Si queremos lograr lo que propuso, Martí, el equilibro del mundo, hay que encontrar canales».
El también miembro del Consejo Mundial del Proyecto José Martí de Solidaridad Internacional habló sobre la presencia de una mentalidad consumista, propia del capitalismo, la cual solo llama al mejoramiento individual, con énfasis en las diferencias de clases y el olvido hacia los más desposeídos.
En exclusiva con Granma, el teólogo comentó: «el nuevo presidente sabe que hay dos vías de comunicación en Brasil que tienen impacto: la primera, las redes digitales y la segunda son los canales abiertos de televisión. El mandatario del gigante sudamericano ha logrado conquistar los grandes medios de difusión, que son cuatro, mientras O´Globo es muy tímido a la hora de emitir noticias que agredan al jefe de gobierno».

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Dr. C. Alfredo Pita Hdz dijo:

1

30 de enero de 2019

09:03:00


Buenos días: Interesante análisis de Frei Betto. Es triste que en Brasil el PT no haya asimilado a tiempo las experiencias de Argentina y Ecuador en los giros a la derecha. La pérdida de Brasil significa mucho para la izquierda latinoamericana y propició inmediatamente el fortalecimiento de las agresiones contra Venezuela . La frase del teólogo brasileño " Creo que estamos en un momento donde nosotros, militantes de izquierda o progresistas, que hemos trabajado en pos de los gobiernos de izquierda, debemos hacer un balance y preguntarnos por qué los pueblos están escogiendo la cara de la derecha", es muy importante en tiempos en que el control sobre los medios disminuye con el desarrollo imprescindible de la Internet. Se avecinan tiempos en los cuales las izquierdas latinoamericanas, incluida la cubana, deben mostrar resultados concretos en la economía y en el combate a la corrupción con todas las armas posibles. Los resultados obtenidos por Bolivia en el incremento contínuo de su PIB y el bienestar de su pueblo en la última década, muestran a un Gobierno de Evo Morales y Álvaro García, con un amplio respaldo popular. Gracias

Joel Ortiz Avilés dijo:

2

30 de enero de 2019

11:09:18


Nuestro gran amigo y teólogo brasileño Frei Betto en su intervención en la IV Conferencia Internacional por el equilibrio del mundo, plantea aspectos medulares de la realidad del mundo de hoy que tenemos todos los cuabnos que ponerle atención, porque aunque nuestra revolución tiene sus particularidades; nuestra cultura política es otra, gracias a la obra inmensa de nuestro Comandante en Jefe; no estamos ajenos a esa “maquinaria mediática imperial”; no estamos excepto de ejemplo de casos de corrupción, ni tampoco de la influencia de corrientes de la iglesia evangélica conservadora; sin contar con el financiamiento directo a la contra revolución interna y errores cometidos. El trabajo político no se puede descuidar y ahora se impone que se actualicen los contenidos, formas y el óptimo empleo de los medios con que contamos para hacerlo. De ahí la importancia que tiene el empleo de las redes sociales; principalmente en las instituciones estatales con que contamos con esas posibilidades de conectividad que cada vez son mayores; pero que a mi modo de ver; no se aprovecha y en parte es producto del desconocimiento. De ahí la importancia que le veo a lo planteado por el periodista Iroel, cuando plateó la necesidad de dar cursos, como los ideó nuestro Comandante en Jefe en universidad para todos; cuando socializó a tal punto la cultura; que hoy tenemos los frutos de esa política, donde enfrentó ante el enemigo ideológico una estrategia; que concebimos para llevar a cabo la lucha armada…ya es una doctrina…”La Guerra de todo el Pueblo” y decía Iroel….”todo cubano tiene que saber Twitter …y Twitter bien”. La batalla es de ideas , por ahora;….tenemos que seguir ganándola con las ideas; pero a la ofensiva y con eficiencia. !!!! Venceremos!!!!

Wilfredo dijo:

3

30 de enero de 2019

13:51:57


Muy interesante! Para reflexionar.

Irene dijo:

4

30 de enero de 2019

15:16:53


Comparto el criterio de Frei Betto y sí hay que hacer mucho trabajo político ideológico como lo hizo siempre sistemáticamente y sin cansarse nuestro Comandante en Jefe, cada vez más y teniendo enc uenta el poder de los medios de comunicación para hacer el mal, para confundir a las personas, es cierto que hay que entrenar a los estudiantes y trabajadores que tienen posiblidad de entrar a las redes sociales y que lo hagan dando a conocer el criterio de los que queremos justicia y luchamos por un mundo mejor y porque a la hora de ir a votar a lo hagan conscientes de quien mejor los representará y defendará los intereses de los pobres de la mayoría y no se dejen confundir con promesas falsas. Mirar Argentina, Brasil, Ecuador donde resultó un traidor el actual presidente. Hay que crear cultura política, cultura del resistir los embates del imperio hasta vencer y en la unidad está la fuerza. ESTUDIAR, LEER Y DEDUCIR DONDE ESTÁ LA VERDAD. VVAN POR SIEMPRE BOLIVAR, MARTÍ, EL CHE, FIDEL Y CHAVEZ.

jorge dijo:

5

30 de enero de 2019

16:01:47


Impresionantes palabras de Frei Betto, originales y a la vez fundidas y seguidoras del Pensamiento Martiano. Valdrá la pena autoanalizarnos nosotros los cubanos: dirigentes, y pueblo en general, unidos en una sola clase. Porque igualmente vamos sintiendo y además viendo algún estropeo de la ideología nuestra en más de un sector de nuestra sociedad, incluso algunas alarmas en las balanzas. Buen tema, lástima que se quede solo en un evento, que se publique un artículo, y no llegue al debate en nuestros círculos.

Rigobertovaldes dijo:

6

1 de febrero de 2019

13:11:47


Hombre muy culto y gran teólogo