ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Ballena cazada en un puerto en la isla japonesa de Hokkaido, 4 de septiembre de 2017. Foto: Kyodo

Japón anunció su decisión de reanudar la caza comercial de ballenas en 2019, lo que podría preocupar en gran medida a los defensores de los animales.

De hecho, el país asiático se retiró este miércoles de la Comisión Ballenera Internacional (CBI) —creada hace siete décadas para garantizar la preservación de esos cetáceos y evitar su caza indiscriminada en los océanos—, ha dado a saber esta misma jornada el portavoz del Gobierno nipón, Yoshihide Suga.

Ya en 1986 se había establecido una moratoria en la CBI sobre la caza comercial de ballenas, aunque también ha habido cierta flexibilidad que permite a los países matar ballenas con el objetivo de realizar investigaciones científicas. Esta excepción ha permitido a Japón capturar entre 200 y 1200 ballenas al año.

Al respecto, el Tribunal Internacional de Justicia (CIJ) dictaminó en 2014 que Japón había tergiversado el programa de caza de ballenas japonés conocido como ‘JARPA II’ como un programa científico, considerándolo una empresa comercial que violaba la Convención Internacional para la Regulación de la Caza de Ballenas.

(Hispantv)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Odonel dijo:

1

26 de diciembre de 2018

13:26:19


Su recuerdo será un trofeo en forma de arpón...

herlinda dijo:

2

26 de diciembre de 2018

15:10:33


Es repudiable que un pais tan desarrollado retome la caza de un mamifero que puede llegar a estar en peligro de extincion porque van a darle caza a diestra y siniestra ,es que no hay alguna comision que se oponga a tal genocidio

Camilo dijo:

3

26 de diciembre de 2018

23:07:29


Eso es algo inadmisible.

Miguel Angel dijo:

4

28 de diciembre de 2018

09:33:08


Los países que apoyan la caza de ballenas impidieron en la reunión de la Comisión Ballenera Internacional (CBI) que tuvo lugar en Brasil en septiembre del 2018 la creación del Santuario de Ballenas del Atlántico Sur, una propuesta que data de hace tres lustros. Fue respaldada por 39 países y rechazada por 25, mientras un grupo de otros países miembros no votó, por lo que no obtuvo la mayoría necesaria de tres cuartas partes de los 89 integrantes de la organización. Japón, que aboga por la caza de ballenas, votó en contra del proyecto del santuario junto con los estados balleneros comerciales de Islandia y Noruega. Rusia permite la caza de las ballenas para autoconsumo de algunas comunidades. Japón, Noruega e Islandia son los países que mayor caza comercial de ballenas realizan. Es importante señalar que en Japón se lleva a cabo, además, la caza indiscriminada de delfines. El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) denunció la semana pasada que Japón, valiéndose de vacíos legales dejados por el programa de caza científica, capturó más de 50 ballenas minke este año en el área marina protegida del Mar de Ross, un santuario en la Antártida creado en 2006 por la CBI. Es una actitud salvaje la de Japón y otras naciones.