ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Internet

CARACAS.–La llegada a Venezuela de 218 especialistas médicos formados en Cuba en virtud del Convenio Integral de Cooperación entre los dos países fue apreciada aquí como un sustancial aporte a la construcción del sistema único público de salud propuesto en el Primer Congreso Revolucionario de esta rama, celebrado en agosto pasado.

Yanet Torrealba Cordero, directora adjunta de la Dirección General de Investigación y Educación del Ministerio del Poder Popular para la Salud (MPPS) de Venezuela, comentó a la prensa cubana la satisfacción porque «estos camaradas de todo el país formados en Revolución para el área de la salud van a mejorar la atención y a la vez a convertirse en líderes en los centros de servicio y replicar su experiencia para formar gente».

La también responsable del Proyecto de Formación de Especialistas dentro del Convenio Integral de Cooperación Cuba-Venezuela agregó que, aunque aún no se salda toda la deuda, este paso significa el fortalecimiento del sistema con el talento requerido, una demanda iniciada por el presidente Chávez.

«Nuestros hermanos de Cuba han sido aliados estratégicos para nuestra red de salud, tanto en la formación médica de los Médicos Generales Integrales (MGI) como de estos especialistas», añadió.

La funcionaria del MPPS afirmó que otros 155 médicos venezolanos deben culminar en el 2020 su formación como especialistas en Cuba, una garantía para el país considerando las fortalezas de la docencia médica cubana: «Su experiencia en las misiones, su experiencia en la Revolución, en un sistema distinto, de equidad e igualdad, no mercantilista sino social», apuntó para concluir: «¡Queremos esos médicos!».

Tras recibir igualmente uno de los tres vuelos de la jornada, el doctor Fernando González Isla, jefe de la Misión Médica cubana en Venezuela, comentó que en estos años fueron recibidos en Cuba como hermanos e insertados en las diferentes universidades, fundamentalmente del centro y el occidente del país, a lo que se sumaron los institutos y grandes instituciones hospitalarias.

«Se ha formado aquí a más de 24 000 médicos integrales comunitarios, pero además de ellos y de especialistas en Medicina General Integral, Venezuela necesita doctores de las llamadas segundas especialidades, en las instituciones hospitalarias y en las de atención primaria, lo cual se une al programa preventivo de la medicina familiar para un mejor trabajo», explicó González Isla.

Los graduados, que ya tienen ubicación laboral en la red de instituciones públicas del país, fueron formados en las 30 especialidades más demandadas por el pueblo venezolano, entre ellas Anestesia, Cirugía, Traumatología, Anatomía patológica y Dermatología, por mencionar algunas.

«Como en Cuba, el proceso docente asistencial está presente en la formación médica en Venezuela. Por ello, estos especialistas desempeñarán una función asistencial y al mismo tiempo continuarán preparando a los especialistas de sus instituciones. Junto a ellos estarán nuestros equipos docentes y profesores, integrados en Barrio Adentro III, en los hospitales, donde este programa tendrá un impacto positivo», consideró el jefe de nuestra Misión Médica.c

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Delia dijo:

1

10 de diciembre de 2018

07:44:37


Es necesaria la colaboracion con Venezuela pues su sistema de salud esta colapsado totalmente.

Miguel Angel dijo:

2

11 de diciembre de 2018

07:08:52


Cuando alguien lee la arremetida mediática contrarrevolucionaria de decenas de medios de información, representantes de la extrema derecha continental e internacional, no resulta muy difícil percibir el objetivo maquiavélico de la misma: satanizar y desprestigiar a la Revolución Bolivariana de Venezuela atacando su sistema de salud, donde se encuentran más de 21 000 colaboradores de la salud cubanos. Todos estos medios se dedican a redimensionar las actuales dificultades que puede presentar el sistema de salud público de Venezuela, dado por la criminal guerra económica a que someten al pueblo venezolano por parte del imperio yanqui y sus lacayos internacionales. Lo real es que jamás antes de 1999, con la ascensión al poder del Comandante Chávez, se realizó una verdadera revolución en el sistema de salud público, para llegar a todos los millones de venezolanos, a los más pobres, explotados, discriminados, indígenas, negros, niñas, niños, mujeres, embarazadas, ancianos, etc, que nunca fueron atendidos por un médico durante más de un siglo de existencia de gobiernos tradicionales y pro yanquis en la hermana Venezuela. Lo primero que hizo la Revolución bolivariana fue cumplir con los objetivos determinados por la OMS en la Conferencia Internacional sobre APS de Alma-Ata, realizada en Kazajistán, en 1978, patrocinado por la entonces URSS, no por eeuu, Francia, Italia ni otra nación occidental. Se subrayó la importancia de la APS como estrategia para alcanzar un mejor nivel de salud de los pueblos. Su lema fue «Salud para todos en el año 2000». Que a 40 años de aquella reunión constituye una quimera para cientos de millones de personas en el planeta Tierra, incluyendo en territorio de usa y otras naciones de elevados ingresos. Ni mencionar en los países pobres de nuestra región y del mundo, donde desgobiernan políticos que imponen las caducas estrategias neoliberales. Sobre este principio humanista, muy propio del socialismo, se estructuró el programa Misión Barrio Adentro I, fueron creados más de 2 000 consultorios populares, Centros de Diagnóstico Integral, Salas de Rehabilitación Integral. Se continuó el perfeccionamiento del sistema a través de Barrio Adentro II, III y IV. Además se desarrollan las operaciones Milagro, Sonrisa, Negra Hipólita y otras. Cómo se atreve alguien a decir que el sistema de salud en Venezuela está colapsado? Colapsadas se encuentran la vergüenza, el honor y la dignidad de aquellos diabólicos personajes e instituciones que divulgan tales patrañas, incluyendo los que la repiten como papagayos. Decenas de millones de personas en nuestro continente sueñan que sus sistemas de salud se encuentre en el "nivel de colapso" que disfruta la hermana República Bolivariana de Venezuela, gracias a su proyecto socialista: Para todos y por el bien de todos los venezolanos. Gracias por publicar mi opinión.

Miguel Angel dijo:

3

11 de diciembre de 2018

15:50:00


Cuando alguien lee la arremetida mediática contrarrevolucionaria de decenas de medios de información, representantes de la extrema derecha continental e internacional, no resulta muy difícil percibir el objetivo maquiavélico de la misma: satanizar y desprestigiar a la Revolución Bolivariana de Venezuela atacando su sistema de salud, donde se encuentran más de 21 000 colaboradores de la salud cubanos. Todos estos medios se dedican a redimensionar las actuales dificultades que puede presentar el sistema de salud público de Venezuela, dado por la criminal guerra económica a que someten al pueblo venezolano por parte del imperio yanqui y sus lacayos internacionales. Lo real es que jamás antes de 1999, con la ascensión al poder del Comandante Chávez, se realizó una verdadera revolución en el sistema de salud público, para llegar a todos los millones de venezolanos, a los más pobres, explotados, discriminados, indígenas, negros, niñas, niños, mujeres, embarazadas, ancianos, etc, que nunca fueron atendidos por un médico durante más de un siglo de existencia de gobiernos tradicionales y pro yanquis en la hermana Venezuela. Lo primero que hizo la Revolución bolivariana fue cumplir con los objetivos determinados por la OMS en la Conferencia Internacional sobre APS de Alma-Ata, realizada en Kazajistán, en 1978, patrocinado por la entonces URSS, no por eeuu, Francia, Italia ni otra nación occidental. Se subrayó la importancia de la APS como estrategia para alcanzar un mejor nivel de salud de los pueblos. Su lema fue «Salud para todos en el año 2000». Que a 40 años de aquella reunión constituye una quimera para cientos de millones de personas en el planeta Tierra, incluyendo en territorio de usa y otras naciones de elevados ingresos. Ni mencionar en los países pobres de nuestra región y del mundo, donde desgobiernan políticos que imponen las caducas estrategias neoliberales. Sobre este principio humanista, muy propio del socialismo, se estructuró el programa Misión Barrio Adentro I, fueron creados más de 2 000 consultorios populares, Centros de Diagnóstico Integral, Salas de Rehabilitación Integral. Se continuó el perfeccionamiento del sistema a través de Barrio Adentro II, III y IV. Además se desarrollan las operaciones Milagro, Sonrisa, Negra Hipólita y otras. Cómo se atreve alguien a decir que el sistema de salud en Venezuela está colapsado? Colapsadas se encuentran la vergüenza, el honor y la dignidad de aquellos diabólicos personajes e instituciones que divulgan tales patrañas, incluyendo los que la repiten como papagayos. Decenas de millones de personas en nuestro continente sueñan que sus sistemas de salud se encuentre en el "nivel de colapso" que disfruta la hermana República Bolivariana de Venezuela, gracias a su proyecto socialista: Para todos y por el bien de todos los venezolanos. Gracias por publicar mi opinión.