ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Brasil de Fato

Tanto en predios políticos e intelectuales como en medios alternativos de comunicación en Brasil, las reacciones contra el lamentable  final de la presencia de profesionales cubanos en el programa Más Médicos se detienen en la actitud del mandatario electo de ese país que presagia una tragedia para el sistema de salud al violar las bases de un ventajoso acuerdo internacional de cooperación.

El Capítulo Brasileño de la red de artistas, intelectuales y movimientos sociales En Defensa de la Humanidad, coordinado por la infatigable activista Marilia Carvalho Guimares, reclamó a los gobernantes «ética, coherencia y respeto a los ciudadanos» y acotó cómo el hecho de haber sido electo no le otorga al gobernante «el derecho de humillar o cambiar los términos del programa Más Médicos, rompiendo un convenio firmado con la Organización Panamericana de la Salud y Cuba, y, sobre todo, condenando a millones de brasileños a la falta de asistencia médica, la negligencia y la muerte».

«Gobernar –precisa el pronunciamiento– debe ser un acto de sabiduría y respeto al pueblo».

En el parlamento se han alzado voces contra las causas que originaron la retirada cubana del programa de salud. Una de ellas  fue la de la ­diputada por Río de Janeiro y médica, doctora Jandira Feghali, del Partido Comunista do Brasil (PCdoB), quien deploró el desamparo que se cierne sobre vastos sectores de la población, a la vez que elogió los beneficios de la labor de los galenos cubanos en áreas periféricas, de difícil acceso y distritos indígenas.

Desde el municipio de Riberao Preto, en el estado de Sao Paulo, habitado por medio millón de personas, el periodista del portal Acidadeon, Julio Chiavenato, dedicó una columna a la repercusión del golpe asestado por la emergente autoridad presidencial contra Más Médicos.

«Cuando la ideología se une a la necedad y el prejuicio, las cosas retroceden –suscribió-. En la práctica perderemos más del 51 % de los trabajadores del área de salud, que actúan principalmente en el norte y el nordeste». Más adelante llamó la atención acerca de que «los cubanos son eficientes, lo cual ha comprobado el Ministerio de Salud». Y precisó: «No se puede ser boquirroto, ni hablar lo primero que viene a la cabeza, sin esperar reacciones. En este caso, las consecuencias serán sufridas por la población que quedará desatendida».

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Sandra Bernard dijo:

1

23 de noviembre de 2018

08:52:27


Los pobres de Brazil son los que van a sufrir. He visto como lloran los infelices en la partida de vuestros médicos. Hasta la Victoria Siempre Cuba Vencerá

GGO dijo:

2

24 de noviembre de 2018

12:21:38


Bolsú naro ya se está haciendo la boca agua con el presupuesto destinado al pago de estos servicios. Es sólo el comienzo de cambiar las reformas sociales por el dinero para los bolsillos de los corruptos.

maylin gomez dijo:

3

26 de noviembre de 2018

11:35:32


estoy de acuerdo con el periodista Julio Chiavenato, en realidad no sabe lo que hizo y desgraciadamente si es el pobre pueblo quien sufre las consecuenciass por eso el lo hace porque a el no le interesa y el no es directamente sufrido por las consecuencias de sus actos y sus absurdas y brutas palabras.