ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Prensa Latina

Para ejercer el periodismo, ante todo, hay que ser buenos seres humanos, dijo una vez el polaco Ryszard Kapuscinski, el maestro de maestros, y nada más cierto cuando estás frente a una historia conmovedora que te toca cada fibra.

En Argentina de por sí no es tarea fácil. Escuchar testimonios de las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo o peor aún, las desgarradoras historias de varios torturados por la última dictadura militar (1976-1983), o de un nieto recuperado, de por sí estremece y hay que contener el aliento para no llorar.

Pero, vivir en estos últimos meses, semana tras semana acompañando desde la pluma a los familiares de los 44 oficiales que viajaban en el submarino ARA San Juan, recién hallado tras un año y dos meses de intensa búsqueda, fue –sigue siendo– una experiencia más que profesional, realmente humana.

Cuando desperté la madrugada del sábado con la noticia de que el submarino había aparecido, mi primer pensamiento fue para Luis Tagliapietra, el padre guerrero que los argentinos vieron meses tras meses en las calles, dando dura pelea para encontrar a su hijo y sus 43 compañeros.

Lo conocí en una rueda de prensa, donde me sacudió la fuerza en su interior, luego lo entrevisté varias veces, una de ellas frente a la Casa Rosada, donde estuvo día y noche con otros familiares encadenados para que el Gobierno contratara una empresa que fuera por sus seres queridos, fuerte y con la esperanza siempre por delante.

Lluvias, un frío intenso, múltiples manifestaciones, agitados viajes de un lado a otro, conferencias de prensa, Tagliapietra –quien además es abogado querellante en la causa– sacaba fortaleza día a día para hablar con los medios, pero sobre todo para seguir la lucha, porque un hijo lo mueve todo y él, con su desesperada batalla, me movió a mí.

Subrayó una vez que era muy duro, desgastante, frustrante y a veces no tenía ganas de levantarse, pero no iba a estar tranquilo hasta saber dónde se hallaba su hijo Alejandro Damián. Estaba convencido que lo encontraría, no se dio por vencido, entrenó fuerte para estar sobre el buque noruego Seabed Constructor que halló al submarino a 907 metros de profundidad.

Le había escrito un día antes del primer año de la tragedia para un trabajo especial vía Whatsapp. Siempre atento respondió que estar en el buque ha sido una experiencia fuerte. Su foto me acompaña en mi camarote, en mi teléfono, y él está en mi mente y mi corazón, me dijo, y me estremecí.

Un día después, Tagliapietra iba en camino, sin saberlo, adonde yacía la mole de hierro. Le pedí que me escribiera si sabía algo.

Corrieron entonces por las pantallas la noticia de que el San Juan había aparecido. Me lo imaginé viviendo todo este proceso, mirando a las frías aguas del Atlántico y se me removió el alma.

Luego apareció con un mensaje por Whatsapp que hizo llegar a casi todos los medios informativos que lo acompañaron en esta intensa búsqueda: «Escribo ahora para compartir lo que siento, aunque no tengo palabras, mezcla de enorme tristeza con la de una batalla ganada. Cuando daban todo por perdido, nosotros acá no bajamos los brazos nunca, ya vendrán tiempos de charlas técnicas y otras cosas, ahora lo único importante es que al fin los encontramos, nos encontramos y no puedo parar de llorar».

Yo también lloré con él y con todos esos padres, esposas, hijos, familiares y todos los argentinos que hoy están en duelo por los 44 héroes del San Juan.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Miguel Angel dijo:

1

21 de noviembre de 2018

06:42:42


Historia conmovedora, cuajada de humanismo. Es una obligación moral encontrar los recursos para rescatar los restos de las víctimas.

Yean Hernández dijo:

2

21 de noviembre de 2018

06:55:50


Trágica historia, y digno ese padre luchador, ojalá y puedan ganar la otra batalla que les queda de que los ayuden a reflotar el submarino.

Hector Darian Alvarez Coki dijo:

3

21 de noviembre de 2018

07:11:15


Esas familias las acompaño en ese dolor y sufrimiento.

cirilo dijo:

4

21 de noviembre de 2018

08:00:57


Felicito a los que no han sejado en el empeño de encontrar el submarino, que dios los ayude a sacarlo a flote y que el gobierno ponga en dinero para realizar esa azaña, mis mas sentidas condolencias para todos los familiares de la tripulacion.

rolando dijo:

5

21 de noviembre de 2018

08:24:03


que bueno, pero porque esperaron tanto las autoridades argentinas para el contrato de esta empresa, ahora lo que hace falta es los restos de estos hombres no lo dejen en el fondo del atlantico, porque segun el presidente no tiene dinreo para sacar el sumergible

cecilia dijo:

6

21 de noviembre de 2018

08:46:32


Muy triste...Lo vivo como si fueran mi familia...

José David dijo:

7

21 de noviembre de 2018

10:02:29


El Gobierno Argentino "no dispone de recursos" para recuperar el ARA San Juan. Cuando se antepone el dinero a las personas de su pueblo, dejamos de ser humanos, en la mas amplia concepción de la palabra. Aprendan con Cuba, donde la vida y el hombre no tienen un precio pagable.

Maria Luisa Castro Bárcenas dijo:

8

21 de noviembre de 2018

10:42:23


Que tristeza, pero que hermosa la forma de informar de esta periodista. Nos unimos al dolor de los familiares y de la Argentina toda.

wendy dijo:

9

21 de noviembre de 2018

11:39:35


Hermoso Articulo, desgarrador, un padre en el inmenso atlantico buscando el cadaver de su hijo.

Claudia Raggio dijo:

10

21 de noviembre de 2018

16:55:21


Seguí desde el primer día todo lo que pasó con el Ara San Juan, estoy esperando como mucha anciedad tu llegada y la de los otros familiares, después del encuentro del Submarino, sé que todo lo que diga no basta para calmar el dolor que sienten cada uno de ustedes, solo te puedo decir que Diós quiera algún doy tenga el inmenso gusto de conocer aunque sea a uno solo de los de los familiares y darle un gran abrazo

Pelo dijo:

11

22 de noviembre de 2018

07:29:20


No fue un año y dos meses. Informen bien y dejen de ser imparciales "periodistas"

nayadmi dijo:

12

22 de noviembre de 2018

09:17:10


Triste y bella la historia de este padre que no cejó en su empeño de buscar a su hijo y demás compañeros de contienda,yo creo que no pudiese aguantar tanto dolor y tener la fuerza para hacer todo lo que hizo este valeroso padre.Siempre he seguido esta historia desde el comienzo y no hubo un día en que no buscara en los medios de prensa alguna noticia de esto ya que me conmovió tanto que hice esta historia como mía.Le brindo toda mi energía a los familiares de los 44 integrantes del ARA SAN JUAN,todo mis respetos y que sepan que el mundo entero ha sufrido la pérdida de sus vidas y se solidarizan con ellos.

TOBAL dijo:

13

22 de noviembre de 2018

10:07:11


Gracias Maylin por tan hermoso articulo, HOMENAJE a esos hijos del pueblo Argentino y a sus familiares que incansables necesitaban una noticia y poder tener a sus hijos, para darle la sepultura merecida, ya que no encontrarlos con vida. GRACIAS pues todo el que se siente humano en este mundo se sintió cercano y siguió esta historia desde sus inicios.

Maria Inés Cortinas dijo:

14

22 de noviembre de 2018

14:16:47


Gracias por tan hermosas y sentidas palabras.

Bladilen Santiesteban dijo:

15

22 de noviembre de 2018

16:36:04


El artículo comienza diciendo que no es fácil ser periodista en Argentina.En realidad creo que no lo es en ninguna parte pues estos tienen que satisfacer a los dueños de los medios para los cuales trabajan aunque tengan que faltar a la verdad a veces

arojas dijo:

16

23 de noviembre de 2018

10:19:23


acompaño es su dolor

jorge felix dijo:

17

24 de noviembre de 2018

10:48:24


realmente me siento muy conmovido por lo escrito por la utora de esta noticia es magistral pues nos atrapa en la lectura pero a la vez me demuestra lo que somos capaces de hacer los padres por nuestros hijos. aplausos