ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Infobae.com

Al menos 56 personas fallecieron hasta este jueves en el Camp Fire, el incendio más mortal en la historia de California, y de ese modo se elevaron a 59 los decesos por siniestros en ese estado norteamericano, dijo Prensa Latina.

El alguacil del condado de Butte, Kory Honea, informó anoche que durante el miércoles se encontraron los restos de otras ocho víctimas en la localidad de Paradise, la más devastada por el fuego que comenzó el pasado jueves en el norte de California.

De acuerdo con el portal digital BuzzFeed, oficiales del cuerpo de bomberos declararon que el número de fallecidos podría llegar a ser de más de 100, porque 130 personas continúan desaparecidas.

Honea dijo que su departamento ha reclutado a personal policial de todo el estado para que trabaje en los teléfonos e investigue los informes de desapariciones, y hasta el momento lograron localizar a unas 200 personas reportadas inicialmente en paradero desconocido.

El oficial informó a los medios que de las 56 víctimas mortales, 47 fueron identificadas tentativamente, aunque las fuerzas del orden están esperando muestras de ADN de familiares para confirmar las identidades.

Señaló que continúa la búsqueda a través de los escombros dejados por el Camp Fire, pero reconoció que la 'muy, muy difícil tarea' podría llevar a que los residentes descubran otros cuerpos cuando regresen a sus hogares quemados.

El Camp Fire aparece además como el más destructivo en la historia del estado occidental, pues destruyó 10 mil 321 estructuras, entre ellas ocho mil 650 viviendas.

Tal siniestro, que quemó hasta el momento 560 kilómetros cuadrados y solo está contenido en un 35 por ciento, obligó a la evacuación de 52 mil personas, de las cuales mil 385 aún se encuentran en albergues.

Las autoridades indicaron que todavía estaban investigando la causa del incendio, y algunos residentes que perdieron sus hogares demandaron a la compañía Pacific Gas & Electric Co., al acusarla de negligencia y culparla por el siniestro.

Más de una veintena de víctimas manifestaron que la empresa de servicios públicos no mantenía su infraestructura y no inspeccionó ni administró adecuadamente sus líneas de transmisión de energía.

También este miércoles se atribuyó una nueva muerte al Woolsey Fire, localizado en el sur del territorio, en los condados de Los Ángeles y Ventura, de modo que suman tres los fallecidos en ese siniestro.

El jefe del Departamento de Bomberos del primero de esos condados, Daryl Osby, aseguró que tienen avances en el enfrentamiento a ese fuego, que se encuentra controlado en 52 por ciento tras quemar 400 kilómetros cuadrados y destruir 500 estructuras.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

BaAlDiErriA dijo:

1

15 de noviembre de 2018

11:06:17


En la guerra del Vietnan, nos contaban de inundaciones x los yankis; de 17 veces la mayor tormenta. De los soviéticos que arrastraban las nubes y, ke ya no había grandes KeMaAz. Es ke vamos hacia atrás? Como no se ha podido evitar tan hecatombe.. Es el capitalismo ke ya no da más de sí..

org dijo:

2

15 de noviembre de 2018

16:42:40


BaAlDiErriA, hace un rato sobre el tema comentaba en Cubadebate: Lamentable situación. Mi sincera solidaridad para las víctimas de estos incendios, pero sobre todo para los familiares de los fallecidos. Pleno siglo XXI la humanidad ha sido capaz de enviar naves espaciales a explorar el universo a descubrir otros mundos. ¿Cuánto se ha invertido en ello? ¿Cuánto se invierte diariamente en armamento? Sin embargo el hombre aún no es capaz de evitar estas tragedias- que de hecho en no poca ocasiones provoca- Saludos Osvaldo.