ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

MOSCÚ.–Las empresas rusas de energía están estimulando a los compradores occidentales de petróleo para que usen euros en lugar de dólares, con el objetivo de que Rusia pueda contrarrestar las posibles futuras sanciones estadounidenses, informó este viernes Reuters.

De hecho, siete fuentes de la industria energética rusa consultadas por esta agencia británica aseguraron que las compañías petroleras occidentales, en los últimos meses, han renegociado los términos del contrato de ventas de petróleo del 2019 con el tercer y cuarto productor más grande de Rusia, Gazprom Neft y Surgutneftegaz.

Además, el informe en cuestión añade que en similares circunstancias se encuentran inmersos estos y otros clientes occidentales con el principal productor de petróleo estatal de Rusia, Rosneft.

Las mismas fuentes reportaron al medio británico que Surgutneftegaz y Gazprom Neft siguen los mismos pasos de Rosneft y exigen a sus clientes que usen la divisa europea u otra moneda para reemplazar el dólar en los contratos.

Las relaciones entre Moscú y Occidente, Washington en especial, empeoraron a raíz de la situación en Ucrania y la reincorporación de Crimea a Rusia Desde entonces, EE. UU., la Unión Europea y otros países aprobaron varios paquetes de sanciones contra el país euroasiático.

Moscú, por su parte, señala que no es parte del conflicto en Ucrania, y ha reafirmado que la reincorporación de Crimea se realizó respetando la legislación internacional y la Carta de la Organización de las Naciones Unidas.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Alfredo MS dijo:

1

10 de noviembre de 2018

03:47:43


Hola a todos: Es preocupante esta jugada de Rusia para contrarrestar las sanciones aplicadas por Estados Unidos, debido a que USA invadió Irak alegando que Sadam Hussein poseía armas de destrucción masiva, pero todo el mundo pensó, que el verdadero motivo era controlar el petróleo iraquí, mas la causa primaria del derrocamiento de Sadam, fue que éste quería vender el petróleo en euros, cosa que también quería hacer Irán, que cuando vió lo que le pasó a Irak, se retractó de tomar esa medida. No creo que Trump pueda decidir atacar a Rusia militarmente menos ahora que ha perdido la mayoría en el Congreso, pero pudiera arreciar las sanciones económicas hacia ese hermano país, lo que traería como consecuencia una cascada de medidas proteccionistas, frenando el crecimiento económico y afectando mayormente a los países pobres. En cuanto a la llamada anexión de Crimea, lo que hizo Pútin, fue rectificar el error cometido por Stalin en la década del 50, al entregar el territorio de esa península a Ucrania, ya que aunque geográficamente pertenece a ese país, históricamente ha sido un territorio del estado ruso. La decisión de Stalin es comparable con que, por ejemplo, Bruselas decrete que por situación geográfica, el Peñón de Gibraltar vuelve a hacer territorio de España después de ser varios siglos parte del Reino Unido.

Miguel Angel dijo:

2

10 de noviembre de 2018

07:56:06


Hace muchos años que debió adoptarse el euro u otra moneda fuerte para destituir al dólar yanqui.

Héctor Respondió:


10 de noviembre de 2018

12:35:18

Miguel Angel: en los años sesenta, el entonces presidente de Francia, Charles de Gaulle, propuso abandonar el dólar y volver al oro como divisa internacional. No le hicieron caso, y así estamos hoy. Saludos desde Lanús, provincia de Buenos Aires, Argentina.

Andrachi Respondió:


10 de noviembre de 2018

14:42:28

Totalmente cierto, así debió haber sido hace mucho tiempo. Nuestra amada Rusia ha sido, es y será invencible.

Arlen Respondió:


10 de noviembre de 2018

15:56:08

Tienes mucha razon uno de los pilares de la fortaleza del dolar de EUA es que mas del 70% de las transcciones financieras en el mundo se realizan con esa moneda y no puede ser que se utilice este macanismo para imponer sanciones