El analista y periodista Breno Altman afirmó, en entrevista concedida a Telesur, que los brasileños se enfrentarán a una profundización de las medidas neoliberales impuestas por el Gobierno de facto de Michel Temer, tras la elección de Jair Bolsonaro como presidente para el periodo 2019-2023.
El ultraderechista no se ha hecho esperar, desde su elección el pasado 28 de octubre, comenzó a atentar contra el sentido común y la buena práctica de la política dentro y fuera de la nación sudamericana.
Bolsonaro ha dicho por las claras «que va a comenzar a reprimir al Movimiento Sin Tierra y al Movimiento de los Sin Techo (...). Va a empezar a concebir los movimientos sociales como enemigos internos, como peligros terroristas que hay que combatirlos con leyes especiales», subrayó Altman.
Sus anuncios al estilo Donald Trump, incluyen vetar a la prensa, como ocurrió el pasado martes cuando la Dirección General del Senado brasileño (dgs), a petición del presidente electo de Brasil, informó que los periodistas no podrán asistir al acto conmemorativo que se llevará a cabo por los 30 años de la Constitución Federal de la nación sudamericana.
Ahora excluye a las mujeres del equipo de trabajo transitorio que está conformado por 27 personas, entre ellos siete militares, sin incluir tampoco delegados afrobrasileños.
«El equipo de transición de Bolsonaro cuenta con 27 personas, siete son militares y ninguna mujer, ningún negro, pero tiene al diputado Julian Lemos, vicepresidente del PSL (Partido Social Liberal), condenado por estelionato y con tres acusaciones por la ley Maria da Penha por agredir a su hermana y a su exmujer», escribió en su red social Twitter la presidenta del Partido de los Trabajadores (PT) de Brasil, Gleisi Hoffmann. (Redacción Internacional)















COMENTAR
Miguel Angel dijo:
1
10 de noviembre de 2018
08:11:20
Responder comentario