ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

El alma de Brasil está diferente, y eso lo refleja el duelo electoral en primera vuelta del pasado domingo, entre Jair Bolsonaro (que obtuvo 46,03% de los votos válidos) y Fernando Haddad (29,28%).

Cada voto de la segunda vuelta de elecciones marcada para el día 28 de octubre será un atentado o un impulso para la democracia del gigante sudamericano.

Los comicios presidenciales realizados este domingo en Brasil irán a una segunda ronda entre los candidatos Bolsonaro, del Partido Social Liberal (PSL), y Haddad, del Partido de los Trabajadores (PT).

Ante este panorama, se hace patente el establecimiento de nuevas alianzas con los candidatos que no accedieron a la siguiente instancia, lo que decidirá quién se convertirá en el próximo presidente de la nación para el periodo 2019-2023.

Hay muchas cosas en riesgo en la próxima vuelta electoral, no solo para los brasileños sino para el futuro de América Latina. Se puede esperar a un Bolsonaro, candidato de la ultraderecha, cuya campaña electoral se ha visto marcada por sus escandalosas declaraciones, que  lo califican como «racista», «homófobo» y defensor de la pena de muerte, mientras otros le llaman «el Trump brasileño». Cabe preguntarse cómo con toda esta trayectoria ha quedado como el candidato con más porcentaje de votos.

Por otro lado, al pueblo se le ha prohibido escoger a su representante, ese que aclamaban: Luiz Inácio Lula Da Silva. En su lugar discute la presidencia Fernando Haddad, quien puede atraer parte de los votantes de Lula, sobre todo los de menores ingresos en el noreste del país que añoran las mejoras sociales que tuvieron con el expresidente.

El pueblo brasileño tiene el poder de decidir su futuro, de pasar por encima de manipulaciones mediáticas, corrupción, engaños, falsas promesas, y elegir; como lo hubieran hecho por Lula, ese que el mismo sistema judicial de su país les arrebató.

«Don dinero» es poderoso, las élites políticas también lo son, pero cuando un pueblo decide salir del ostracismo y defender sus derechos, sus principios, cuando es capaz de unirse por un bien común, puede desmantelar cualquier intento de nublar la democracia.

La realidad para la nación brasileña hoy es la atmósfera de crispación y perplejidad que cubre a ese país tras los escándalos de corrupción y la dolorosa crisis económica de los últimos años, que ha permeado diferentes ámbitos de la vida cotidiana.

Hay varias señales de que los brasileños votaron con ira el domingo: una encuesta de Datafolha reveló la semana pasada que ese era el sentimiento de dos de cada tres votantes.

La confrontación y la violencia actualmente son rasgos de Brasil más allá de la política: el año pasado, el país registró un récord histórico de 63 880 asesinatos, una media de 175 al día, una tasa superior a la de México. La sensación de inseguridad también ha influido el debate electoral.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Annia Garcia Milanes dijo:

1

9 de octubre de 2018

17:08:09


Además de todo lo planteado en el artículo, también se ha pronunciado en contra de los médicos cubanos que nos encontramos en el programa Mais Médicos, llamándonos de vagos e incapacitados profesionalmente para cumplir con nuestra linda labor de salvar vidas. Desempeño que demostramos a diario, en aquellos lugares a donde otros profesionales no quieren acceder por lo difícil de la geografía. Todos saben del valor humano y profesional de este Ejército de Batas Blancas, que sembramos amor y esperanzas donde antes solo hubo tristezas y enfermedades. Es triste ver como el pueblo brasileño ha olvidado las conquistas alcanzadas por el PT.

Sergio dijo:

2

9 de octubre de 2018

17:10:29


El candidato de la ultraderecha le ha sacado el doble de votos al del PT. No creo que sea por manipulaciones de la prensa y los poderes económicos, porque estos apostaban por el que quedó en tercer lugar. Algo ha pasado en Brasil, es mucha diferencia de votos y eso preocupa.

Leonardo dijo:

3

9 de octubre de 2018

17:30:05


No puedo concebir que el pueblo brasileño despues de haber tenido en Lula al presidente mas grande de su historia esta vez se hayan volcado por tan siniestro personaje, es realmente doloroso.