ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Más de 10 000 menores permanecen internados en centros de inmigrantes en Estados Unidos, generando el rechazo de la opinión pública. Foto: La Jornada

Las medidas del inquilino de la Casa Blanca contra los inmigrantes han sido denunciadas como «inadmisibles» y «una tortura» por diferentes entidades, entre ellas la ONU y Amnistía Internacional. Inclusive, han sido criticadas por los propios ciudadanos estadounidenses y frenadas por quienes ejercen la justicia.

El Juez de Distrito, Edward Chen,  emitió la tarde del pasado miércoles un fallo preliminar que obliga a la administración de Donald Trump a mantener, por ahora, el mecanismo mediante el cual se beneficia a más de 300 000 personas procedentes de El Salvador, Haití, Nicaragua, Honduras y Sudán.

A través del Estatus de Protección Temporal (TPS), habitantes de países devastados por desastres naturales o conflictos bélicos son autorizados a vivir y trabajar legalmente en Estados Unidos hasta que la situación mejore en sus hogares.

En su orden, el magistrado norteamericano sostuvo que el Gobierno estadounidense no demostró la existencia de algún daño al conservar el programa de 20 años de antigüedad, mientras los demandantes afirmaron que deportar a dichos inmigrantes podría perjudicar la economía local y nacional.

Por esta y otras razones, Chen dictaminó que el cierre del programa traería consigo «daños irreparables y grandes dificultades» para los beneficiarios y sus familiares, y declaró que la actual administración debe mantener el TPS y los permisos de empleo mientras se encuentra en curso una demanda que cuestiona la misma finalización del programa migratorio.

«Los beneficiarios que han vivido, trabajado y criado a sus familias en EE. UU. (muchos por más de una década), serán objeto de repatriación», advirtió el juez acerca de las consecuencias de la decisión del ejecutivo de Trump.

Muchos de ellos tienen hijos nacidos en territorio estadounidese, y podrían enfrentarse a la decisión de llevarse a sus hijos con ellos,  lejándoles del único país y la única comunidad que han conocido,  o separarlos de sus familias, añadió.

Cabe recordar que, durante audiencias celebradas recientemente, Chen consideró que la decisión del Presidente norteamericano de culminar el TPS podría significar un sesgo racial contra los migrantes de países no blancos.

Asimismo, Working Families United, una coalición de seis sindicatos que representan a trabajadores inmigrantes, reveló al portal digital The Hill que, según la orden judicial, el actuar de Trump se basa en su criterio –notoriamente racista y discriminatorio– y no en ninguna ley o consideración de seguridad.

En el caso de unos mil sudaneses beneficiados por el programa en cuestión, por ejemplo, debían abandonar EE. UU. en noviembre venidero, mientras que el plazo de 5 300 nicaragüenses favorecidos vencía en enero del 2019; el de 58 000 haitianos en julio de ese año, y el de 263 000 salvadoreños, en septiembre.

EN CONTEXTO:
El TPS constituye un programa migratorio creado en 1990 mediante el cual Estados Unidos concede asilo de forma extraordinaria a los nacionales de países afectados por conflictos bélicos o desastres naturales.
A finales de septiembre del presente año, el mandatario estadounidense volvió a bajar el número de refugiados que puede acoger Estados Unidos. De hecho, según informes de la fiscalía norteamericana, Trump ha recortado un 33 % de los 45 000 actuales, y el techo de acogida de familias se sitúa en 30 000 para el ejercicio fiscal del 2019.

Más de 10 000 menores permanecen internados en centros de inmigrantes, entre los que están junto a algún familiar o separados de sus padres. Una parte mayoritaria de estos lugares pertenecen o son administrados por compañías privadas, lo que equivale a un multimillonario negocio.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

ale dijo:

1

5 de octubre de 2018

09:32:57


no se llama desafio, es separación de poderes y significa que Trump lo esta haciendo mal, que se ha equivocado y el juez esta intentando arreglar el error

Luis blanco dijo:

2

5 de octubre de 2018

12:03:52


Podrán tener razón los manifestantes o el gobierno pero lo importante es la democracia en la gran nación americana donde todos pueden protestar o apoyar suerte que tienen los ciudadanos de ese país para envidia de los cubanos

Miguel dijo:

3

5 de octubre de 2018

14:09:52


Que bueno seria si pudieramos nosotros hacer lo mismo y protestar de forma pacifica cuando no estemos de acuerdo con medidas de nuestros dirigentes

Miguel Angel dijo:

4

7 de octubre de 2018

09:06:42


Para los trasnochados que no desean comprender nuestra realidad. Los cubanos tenemos el derecho de manifestarnos cuando queramos, ¿quién lo impide? ¿Pero a qué democracia se refieren estos señores defensores a ultranza del miserable capitalismo?, quien es el responsable absoluto de todas las desgracias de la humanidad, incluso del peligro de extinción. Es un sistema donde predomina el egoísmo, el individualismo, la deshumanización de la sociedad en su conjunto, los valores materiales sustituyen a los morales y espirituales, el hombre vale por lo que tiene, no por lo que es. Se basa en la acumulación anárquica y desproporcionada de riquezas, sobre la base de la más cruel explotación de la sociedad y de los países más poderosos a los de más bajos ingresos; la dominación hegemónica del mundo a través de guerras fratricidas que exterminan a millones de personas; el desprecio, la xenofobia, la discriminación en cualquiera de sus formas. La clase trabajadora no es la dueña de los medios de producción, está obligada a vender de forma injusta su fuerza de trabajo, para que los oligarcas capitalistas se apropien de las grandes ganancias, se enriquezcan a partir del esfuerzo y sufrimiento de la gran mayoría, quien adoctrinada a su imagen y semejanza llega a idolatrar este satánico sistema. La democracia no es este teatro montado por los ideólogos del capitalismo, es una escena melodramática para engañar a todos los incautos, porque las personas que pensamos libremente, despojados de esta errónea filosofía comprendemos cuanta falsedad se oculta. La verdadera democracia es aquella en que la sociedad en su conjunto se torna en sujeto, es protagonista principal de su presente y futuro, forma parte indivisible la dirección del país en cuestión. Si quieres manifestarte en contra de cualquier decisión puedes hacerlo a través de los mecanismos bien establecidos, puedes hacerlo de manera personal o colectiva, plataformas existen de sobra. Los padres fundadores del liberalismo capitalista, John Locke, Juan de Mariana, Adam Smith y Benjamin Franklin deben estar pudriéndose en el infierno de Dantes. Las personas más sensatas y progresistas debemos abrazar el pensamiento avanzado de Marx y Lenin, el marxismo-leninismo es la teoría filosófica más coherente que orienta el movimiento de emancipación del proletariado y de la sociedad toda, a través de la construcción de una sociedad más justa, que beneficia a todos por igual, sin diferencia entre ricos y pobres, entre explotadores y explotados, todos somos iguales ante la sociedad a la que pertenecemos y que construimos voluntariamente. Esa democracia que Uds. defienden señores es una verdadera falacia, una caricatura mal diseñada. Viva el socialismo, Viva el comunismo, el sistema socio económico más justo , equitativo y sustentable que ha conocido la humanidad. Vivan Martí y Fidel. Viva nuestra democracia socialista, participativa e inclusiva.