
Se puede hablar de todo con respeto y eso constituye una constante en el trabajo de los encargados de fortalecer los lazos entre nuestro pueblo y los europeos. Así lo confirmó la conversación que sostuvo con Granma, el embajador de la delegación de la UE en la Isla, Alberto Navarro.
UN MOMENTO PARA DIALOGAR
«El pasado viernes se cumplieron tres décadas del establecimiento de relaciones diplomáticas entre Cuba y las Comunidades Europeas (como se le denominaba antes a la Unión). Por tanto, nos encontramos de fiesta, un festejo para dialogar, mirar al pasado y construir juntos el futuro», expresó Navarro.
«Recordemos que, pese a que Cuba y Europa estuvieron casi de espaldas por un largo periodo y no se tenían relaciones contractuales, esa singularidad cambió a partir de diciembre del 2016, cuando ambas partes firmaron, en Bruselas, Bélgica, el Acuerdo de Diálogo Político y Cooperación (ADPC) que ponía fin a la llamada Posición Común –vigente desde 1996– la cual mantenía prácticamente congeladas las relaciones entre nuestros países.
«Tras la entrada en vigor del ADPC en noviembre del 2017, ya hoy contamos con un marco legal y un Acuerdo que nos permite reforzar el diálogo y la cooperación de múltiples formas.
«De hecho, el pasado mes de mayo aconteció el Primer Consejo Conjunto Unión Europea-Cuba, con la presencia del canciller cubano, Bruno Rodríguez Parrilla, y la alta representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Federica Mogherini, quien ha visitado la Isla en tres ocasiones hasta la fecha, un reflejo del creciente interés hacia la nación caribeña».
ACERCÁNDONOS
En este mes de octubre, en La Habana, por primera vez cubanos y europeos se sentarán a debatir sobre derechos humanos en las circunstancias actuales. «Los intercambios no concluirán allí y se espera que, el año próximo, se efectúe el Segundo Consejo Unión Europea-Cuba», afirmó el Embajador.
«También se firmó un Proyecto de Energía Renovable que integra nuestro Proyecto de Cooperación con Cuba y mediante el cual se destinan 50 millones de euros a la Mayor de las Antillas: 20 para agricultura, 20 para energía renovable y diez para la modernización de la economía.
«Hoy, juntos, miramos al mundo con más puntos de coincidencia que de divergencia y lo que resta es seguir fomentando la confianza y conociéndonos mejor».
SIN DAR LECCIONES
Navarro puntualizó que «en muchas oportunidades el Viejo Continente ha pecado de tener una perspectiva eurocentrista del mundo y de decirle a todos lo que deben hacer, pero en lo adelante, Europa debe avanzar con humildad en el fortalecimiento de sus vínculos con las demás naciones y exponer lo positivo de su experiencia de integración.
«Hemos suprimido fronteras y creado algunos espacios de libertad y seguridad, con un mercado único y otros importantes logros que bien pudiéramos emplear para aportar a muchos ciudadanos y ciudadanas.
«Pero todo esto sin dar lecciones, sino más bien, compartiendo experiencias desde el reconocimiento de las fortalezas de los demás. Por ejemplo, Cuba posee un capital humano muy bien formado en al ámbito de la salud, no por gusto cuenta con brigadas médicas en más de 60 naciones. Y en la esfera cultural la Mayor de las Antillas, sin dudas, es una potencia y eso cada vez se valora más como fuente de empleo y de riquezas».
Navarro, además, manifestó el interés de la UE por «todo lo relacionado con el intercambio de expertos en diferentes áreas científicas y académicas».
POR ESTOS DÍAS
«El hecho de que la pasada semana, en Nueva York, Mogherini se haya encontrado, durante el 73 periodo de sesiones de la Asamblea General de Naciones Unidas, con el actual mandatario cubano resulta también una muestra del gradual interés que existe, por parte de la Unión, de acercarse a Cuba», acotó el diplomático.
«A su vez, que el actual presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, tras 32 años de distanciamiento haya querido reunirse con su homólogo caribeño y, además, prometiera viajar a Cuba próximamente, resulta también un gran paso.
«Ambos constituyen dos buenos ejemplos del acercamiento que se está produciendo entre Cuba y la UE, y de las justas causas que nos unen. Pero no los únicos. De hecho, las naciones europeas continúan respaldando al pueblo cubano en su lucha contra el ilegal y extraterritorial bloqueo estadounidense y apoyando las transformaciones constitucionales que están aconteciendo. Eso sí, todo sobre la base del respeto mutuo y, especialmente, a las decisiones soberanas de la Mayor de las Antillas».
COMENTAR
Miguel Angel dijo:
1
3 de octubre de 2018
07:48:13
Ramón. dijo:
2
3 de octubre de 2018
13:09:14
alessandro marcheselli dijo:
3
6 de octubre de 2018
05:04:58
Responder comentario