ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Estudios Revolución

El Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, dio inicio bien temprano en la mañana de este viernes a su quinta jornada de trabajo, mediante un encuentro con un amplio grupo de altos directivos de la Cámara de Comercio de los Estados Unidos y de la industria de viajes del país norteño.

El Jefe de Estado conversó en el hotel Marriott Marquis de esta ciudad en torno a las oportunidades que existen para las entidades dedicadas a los intercambios y los viajes entre Cuba y los Estados Unidos.

En un ambiente distendido y de entendimiento, Díaz-Canel comentó que para él era muy importante reunirse con los sectores que favorecen el diálogo y las relaciones entre Cuba y los Estados Unidos, tanto a nivel de pueblo como de gobierno, «ese precisamente ha sido el mensaje fundamental que hemos traído».

Foto: Estudios Revolución

El mandatario hizo referencia a «circunstancias que han ocurrido en los últimos tiempos y que han provocado un retroceso en esas relaciones. Pero nosotros seguimos insistiendo y manteniendo nuestra voluntad para continuar el diálogo sobre la base del respeto».

Cuando haya concluido esta estancia en los Estados Unidos —afirmó— habremos conocido a muchos amigos de Cuba como ustedes, a muchas personas con inteligencia, con un enorme caudal sentimental y emocional hacia el fortalecimiento de las relaciones, y con una gran disposición para seguir apostando a esa causa. Eso a nosotros nos reconforta mucho porque comprendemos que quienes se oponen a esa relación son una minoría».

Díaz-Canel consideró que la presencia en Cuba de la industria estadounidense de viajes ha ido facilitando a la Isla la llegada de personas motivadas por la cultura, por la historia y por la naturaleza de la Isla, así como por el intercambio en lo académico, lo científico y lo cultural.

«Cuba es un país que ha estado abierto a las relaciones con las agencias de viajes. Hemos planteado como una prioridad para el país el desarrollo del turismo. En los últimos veinte años nuestra planta hotelera ha crecido, se ha multiplicado grandemente», declaró el Presidente cubano, quien además expuso algunos datos de interés:

Hace veinte años, recordó, un polo turístico tan importante como Varadero solo tenía tres o cuatro hoteles. Hoy tiene más de 25 mil habitaciones. «La provincia donde nací —rememoró Díaz-Canel—, que tiene una bellísima cayería al Norte (…), hace diez años no tenía una sola habitación; hoy es un polo turístico muy atractivo con más de 10 mil habitaciones».

En Cuba actualmente, explicó el Jefe de Estado, operan más de veinte cadenas hoteleras y un número importante de agencias de viajes. El flujo de turistas ha ido creciendo en los últimos tiempos, y el pasado año el país cerró con una cifra de más de cuatro millones y medio de visitantes.

Foto: Estudios Revolución

Con el restablecimiento de las relaciones, añadió, se produjo un hito importante en la afluencia a Cuba, marcada por el crecimiento de los turistas norteamericanos y de cubanos residentes en los Estados Unidos.
Especialistas cubanos, dijo, han realizado estudios de mercado y han calculado que podemos aspirar a un arribo de turistas norteamericanos, el cual pudiera ascender de los dos a los cinco millones de visitantes.
«Somos países muy cercanos, que nos conocemos; hay comunidad de intereses culturales e históricos, hay mucha disposición para conocernos, y toda una historia de turismo norteamericano a Cuba, incluso desde antes de la Revolución», subrayó el mandatario, quien propuso ver al turismo, más que como un negocio, como un intercambio espiritual, emocional.
«Por el turismo se conocen mejor los pueblos, los países; por el turismo llegan influencias culturales, se comparten la cultura y la historia. Los viajes fomentan amistad, y es precisamente a esa visión holística sobre el desarrollo del turismo, a la que aspiramos en las relaciones que estamos proponiendo con los Estados Unidos».
Los participantes coincidieron en que el contacto directo es el mejor modo de promover lazos entre dos naciones vecinas. Igualmente hicieron referencia al alto grado de satisfacción de quienes viajan a Cuba, y al creciente atractivo que la Isla representa para estadounidenses de diversos sectores como el de los artistas, los religiosos, los académicos, entre otros.
En un aparte con la prensa, la académica Julia Sweig destacó que desde el país norteño y desde hace mucho tiempo, haya numerosas personas y sectores dando señales a la sociedad norteamericana de que Cuba sigue interesada en buscar formas de mejores relaciones «a pesar de ciertos momentos políticos que tenemos en los Estados Unidos».

Foto: Estudios Revolución

Julia Sweig comentó su parecer sobre el mandatario cubano una vez terminada la reunión: dijo que en él se aprecia una disposición importante, abierta, en cuanto a acrecentar las relaciones entre los dos países, y comentó sentirse impresionada por cómo el mandatario ha dedicado buena parte de su tiempo en Nueva York a realizar encuentros fructíferos en tal sentido. «Creo que es el momento, afirmó, para seguir empujando hacia esa relación civilizada que todos queremos».
En tanto, Carlos Gutiérrez, Presidente del Consejo de Negocios Estados Unidos-Cuba, describió a la Mayor de la Antillas como un lugar sano y seguro: «Yo he caminado en la Habana Vieja a las dos de la mañana. Uno, si va de visita, se dará cuenta de que el pueblo cubano quiere una amistad con Estados Unidos, quiere mejores relaciones».
En su opinión la gente debe hacer el viaje a la Isla y formarse su propio criterio sobre el país. Gutiérrez se preguntaba: ¿Cómo se puede formular una política hacia una nación que no se conoce bien?
Sobre la visita de Díaz-Canel, destacó que esta «ha sido muy oportuna, por el momento que estamos viviendo, cuando mucha gente está pensando que no se puede viajar a Cuba».
Entre los interlocutores presentes en el encuentro con Díaz-Canel, se encontraban el Presidente de la Cámara de Comercio de los Estados Unidos, Thomas J. Donohue y los altos ejecutivos de la compañía Marriott, la empresa Diamond Resorts, Carnival Cruise Lines, Royal Caribbean Cruise Lines, y Norwegian Cruise Lines.
Igualmente asistieron los presidentes de las compañías aéreas Southwest Airlines, y JetBlue. Así como abogados, académicos, asesores, y consultores.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Angel FY dijo:

1

28 de septiembre de 2018

15:51:11


Fructifera visita, pero esperemos las respuestas finales de ellos

Roberto Garcia dijo:

2

28 de septiembre de 2018

19:19:09


No se pueden dejar pasar las oportunidades, una minoría pero muy poderosa y en su grupo el presidente y la mitad de su partido apuestan por destruir a Venezuela primero y por su caída A Cuba como efecto colateral.... Hoy cuando hay apoyo y despertaron lazos de amistad y simpatía sin miedo, con determinación hay que anunciar nuevas medidas para que en el calor de esta visita se note el interés de cuba por la unidad entre todos los cubanos y el pueblo y parte del gobierno de EUA. No hay que abandonar principios ni estatutos pero hay que perdonar para que brote el Amor....

Miguel Angel dijo:

3

29 de septiembre de 2018

10:52:26


Creo que ha sido muy fructífero el viaje de nuestro presidente Díaz-Canel a Usa, al menos para establecer intenciones de cooperación, mejor comprensión de los intereses comunes y abrir caminos. Plenamente de acuerdo con Díaz-Canel, más allá de las importantes relaciones comerciales se trata de una vía para vincular a los pueblos, a los artistas, intelectuales, científicos, etc, que no conviene a las poderosas minorías dominantes. Veremos como reaccionan las autoridades.

Talia Rivera dijo:

4

29 de septiembre de 2018

22:04:20


Es muy importante para nuestro país y el viaje de nuestro presidente Miguel Días Canel