ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Carlos Fernández de Cossío, director general en Estados Unidos de la Cancillería cubana (izquierda), y José Ramón Cabañas Rodríguez, embajador de Cuba en Estados Unidos. Foto: Estudios Revolución

NUEVA YORK.-Como oportunidad para tender puentes, para defender la paz y el respeto mutuos, y para explorar potencialidades de intercambio entre la Isla y los Estados Unidos, podría calificarse la visita que realiza a esta ciudad el Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez.

En el contexto del 73 periodo de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, el mandatario cubano ha desarrollado una agenda que ha incluido encuentros con personalidades del país anfitrión, «interesadas en mejorar las relaciones con nuestro país y que, contrarias a la posición que actualmente asume el gobierno de los Estados Unidos, consideran que debe haber una relación de respeto, una relación civilizada y constructiva». Así expresó a los periodistas cubanos que dan cobertura informativa a las jornadas de estos días, el director general de Estados Unidos de nuestra Cancillería, Carlos Fernández de Cossío.

Detalló que el Jefe de Estado del país caribeño ha tenido «la oportunidad de reunirse con miembros del Congreso, tanto con senadores como con miembros de la Cámara de representantes, del Partido Republicano y del Partido Demócrata».

El mandatario ha podido también, dijo Fernández de Cossío, reunirse con hombres del sector empresarial; entre ellos, de los ámbitos agrícolas y de las nuevas tecnologías.

Igualmente se prevén intercambios con empresarios y ejecutivos de organizaciones vinculadas al tema «de los viajes, el tráfico aéreo y lo que se podría considerar como el contacto humano entre los cubanos y los estadounidenses.

«O sea, viajes entre los dos países, que como todos sabemos están limitados. Está bloqueado, está prohibido técnicamente para un estadounidense viajar como turista a Cuba».

El diplomático cubano reseñó que el Presidente Díaz-Canel ha tenido «la oportunidad de reunirse con viejos amigos, con compañeros hermanos de Cuba que durante muchos años han estado vinculados a la Revolución cubana y que se han acercado a nuestro país». Son expresiones, enfatizó, de la solidaridad que disfruta Cuba en los Estados Unidos.

«Han sido reuniones respetuosas, informativas, puesto que ha habido un interés por conocer sobre lo que acontece en Cuba, y también ha habido interés de parte nuestra por conocer sobre las inquietudes, las impresiones que tienen los interlocutores con respecto a la relación bilateral, a qué se puede hacer para destrabar los obstáculos que hoy impiden una relación más fluida, más racional entre Cuba y los Estados Unidos».

Cossío afirmó que muchos de los interlocutores que en estos días ha tenido la delegación cubana saben que de parte de la Isla existe una voluntad favorable al establecimiento de las relaciones mutuas.

«No desconocen que Cuba, desde hace mucho tiempo, ha tenido una tradición de política exterior de expresar la voluntad de interactuar con los Estados Unidos, de tener una relación de respeto siempre y cuando no se exija ni se espere que tenga que hacer concesiones con respecto a su ordenamiento interno y a lo que son las prerrogativas soberanas de nuestro país».

Por su parte el embajador de Cuba en los Estados Unidos, José Ramón Cabañas Rodríguez, comentó a la prensa que el Presidente y su delegación han recibido un respaldo de la población de Estados Unidos, de directivos y empresas, y de dirigentes elegidos a nivel local.

Al decir de Cabañas, la presencia del Presidente cubano aquí «ha tenido una amplia acogida», y ha sido portadora del mensaje expresado por el Jefe de Estado de la Isla en su discurso ante Naciones Unidas, «de que nosotros creemos que ha habido un retroceso en las relaciones con Estados Unidos, pero al mismo tiempo existe la voluntad de Cuba de desarrollar vínculos con un grupo de sectores y ramas en los que hemos venido trabajando en otros años y que son de interés para la parte estadounidense».

El embajador hizo hincapié en la reunión que tuvo lugar este jueves en la sede de la Misión permanente de Cuba ante Naciones Unidas, entre Díaz-Canel y varios representantes del sector agrícola en Estados Unidos, «posiblemente uno de los sectores mejor estructurados (…). Son gente que habla con voz propia».

«El sector agrícola en los Estados Unidos, inequívocamente quiere el levantamiento del bloqueo, quiere comercio con Cuba, quiere tener la oportunidad de que se otorguen crédi-tos (…). Es la voluntad de un sector que se ha expresado en reiteradas ocasiones, y que ahora lo hizo una vez más».

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Simón dijo:

1

27 de septiembre de 2018

23:11:11


El gobierno norteamericano tiene la pretensión de agredirnos militarmente desde Guantánamo.

Cubanisimo dijo:

2

28 de septiembre de 2018

02:19:00


Eso no va pasar hay muchos cubano por el mundo y nuestra sangre la defendemos hasta dentro de eeuu....recuerden bien que son un grupo de cubanos los pagado por eeuu para apoyar el embargo y hasta se podria decir que apoyarian una guerra....pero aun dentro de eeuu hay cubano que defienden nuestra tierra y por cuba luchamos por nuestra sangre....no cabe duda que con trump el mundo se va meter en una guerra ....tendremos que estar preparado pero aun dentro de eeuu apoyaremos a cuba nuestra familia y nuestra sangre...mejor lo intente porque corre peligro los mismo eeuu .....yo tambien soy fidel

Cubaneo Respondió:


28 de septiembre de 2018

18:29:07

Asi nismo hermano vivo en usa y apoyo a mi cuba yo soy fidel