BEIJING.–La fuerza de la naturaleza ha causado estragos en las últimas horas en esta parte del mundo debido al megatifón Mangkhut, que provocó devastación en Filipinas y ya se cuentan sus daños en la parte sur de China.
Según Prensa Latina, Hong Kong, Macao, las provincias de Guangdong, Hainan y Fujian, así como la región autónoma de Zhuang de Guangxi, están en alerta roja con miles de personas evacuadas y las labores cotidianas paralizadas.
Están suspendidos la docencia, la transportación aérea, marítima y terrestre, más otros servicios para reducir riesgos y evitar la pérdida de vidas humanas durante el paso del tifón, el más potente que impacta China en esta temporada. En tanto, en Hong Kong se habían registrado hasta horas de la tarde del domingo, 213 personas heridas; aunque no se tenía ningún reporte de aludes de tierra y lodo.
Por otra parte, en Filipinas fallecieron al menos 25 personas a causa del tifón –es probable que la cifra aumente– que también dejó inundaciones, cortes de electricidad, carreteras bloqueadas y edificios dañados.
Dos de las víctimas eran trabajadores que intentaban el rescate de varias personas atrapadas en un corrimiento de tierras, según informó el director de la agencia de desastres naturales filipina, Ricardo Jalad, citado por
Reuters.
El Sistema Global de las Naciones Unidas para la Alerta y Coordinación de Desastres calcula que, en total, el paso de Mangkhut por el sudeste de Asia puede afectar a unos 43,4 millones de personas.
- Tifón: Huracán que se forma en el océano o, más precisamente, en el mar de la China.
- Los tifones son más frecuentes en el Pacífico noroeste. La actividad tropical en esta región afecta a China, Japón y Filipinas, pero también a otros países en el sudeste asiático como Vietnam, Corea del Sur e Indonesia, además de numerosas islas de Oceanía. Concretamente, la costa de la República Popular China presencia la mayor cantidad de entradas en tierra de ciclones en el mundo.
- Según el National Geographic España, el tifón más devastador de la historia tuvo lugar en noviembre del 2013. Se llamó Haiyan y arrasó poblaciones enteras en Filipinas, sumiendo el país en una vasta destrucción de la que todavía no se ha recuperado. La tormenta se cobró cerca de 6 200 vidas y dejó sin hogar a más de cuatro millones de personas.
- Los tifones normalmente azotan durante la última semana de agosto y los primeros días de septiembre.















COMENTAR
Responder comentario