CARACAS.–El ministro de Comunicación e Información venezolano, Jorge Rodríguez, rechazó las falsas noticias que han circulado en torno a los procesos migratorios desde su país y el interés de la oposición y la derecha continental de manipular el tema, aludiendo a una supuesta «crisis humanitaria».
Rodríguez exhibió las cifras de ciudadanos de otros países de la región que actualmente residen en territorio bolivariano y se benefician con sus programas sociales, y señaló que solo en agosto fueron 187 las fake news que circularon en internet acusando a Venezuela.
Informó también que 89 venezolanos provenientes de Perú regresaron esta semana a la nación en un avión pagado por el Gobierno de Nicolás Maduro, luego de que padecieran malos tratos en el país sudamericano y dijo que, a partir de este hecho, han recibido múltiples solicitudes de regreso de otros ciudadanos en la misma situación.
El Ministro venezolano refirió que «más de 3 000 millones de dólares representa atender salud, educación, comida, gas, electricidad, gasolina, para los más de seis millones y medio de migrantes colombianos, ecuatorianos y peruanos que viven acá», aseguró Rodríguez en un reporte de Telesur.
SIEMPRE SERÁN BIENVENIDOS
En el marco del Plan Vuelta a la Patria, implementado por el Gobierno Bolivariano, este jueves 30 de agosto arribaron al país 185 venezolanos provenientes del estado de Roraima, Brasil, víctimas de maltratos y xenofobia por parte de pobladores de Boa Vista.
Así lo informó la periodista venezolana de la multiestatal Telesur, Madelein García, quien a través de su cuenta en la red social Twitter (@madeleintlSUR) compartió testimonios de los compatriotas, quienes resaltaron la alegría de volver a la Patria y contaron las penurias vividas.
En un primer tuit, García destacó que al igual que lo sucedido con los 89 venezolanos que fueron repatriados recientemente de Perú, lo que expresan «desgarra el alma, vivían en las calles en condiciones infrahumanas, pasaron a ser mendigos de un momento a otro».
Una de las jóvenes manifestó, por ejemplo, que se fue a Brasil a buscar una mejor vida y no la consiguió.
«Me habían pintado Boa Vista como otra cosa, pero allá la vida es dura, se pasa trabajo y hambre, aquí en Venezuela aunque sea yuca o sardinas se puede comer», dijo.
García indicó, igualmente, que a la entrada de Roraima, cercano a Santa Elena de Uairén –zona fronteriza con Venezuela– hay un campamento de refugiados para los venezolanos que se aventuran a cruzar los límites donde las autoridades los chequean y les ofrecen permanencia, pero alega: «la realidad es otra».















COMENTAR
WALNER ACEVEDO dijo:
1
2 de septiembre de 2018
20:11:05
Avelino dijo:
2
3 de septiembre de 2018
09:21:05
Iggy dijo:
3
3 de septiembre de 2018
09:23:56
Responder comentario