El encuentro entre la canciller federal alemana Angela Merkel y el presidente ruso Vladimir Putin este sábado en Minsk y en particular, sus valoraciones sobre las crisis en Siria y Ucrania, centran la atención mundial, a la vez que demuestran la importancia del diálogo bilateral, como alternativa a problemas que son de interés global.
De acuerdo con una nota publicada por el diario Merkur, en la conversación de tres horas, ambos mandatarios mostraron disposición para resolver los conflictos en esos países, aunque no se divulgaron detalles sobre lo acordado.
Con respecto a Siria, Merkel indicó antes del encuentro con el Presidente ruso la preocupación de su Gobierno por la crisis humanitaria a pesar de una disminución de los enfrentamientos armados y demandó una reforma constitucional, así como nuevas elecciones en la nación árabe, informa Prensa Latina.
Por su parte, Putin llamó a Alemania y a otros países occidentales a apoyar la reconstrucción de Siria y el retorno de refugiados al país.
El líder ruso se refirió no solamente a quienes buscaron amparo en los estados miembros de la Unión Europea, sino también en países vecinos de Siria como Jordania, el Líbano y Turquía.
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, discutió también con la canciller alemana, Angela Merkel, la percepción política del Nord Stream 2 y las posibles sanciones contra ese gasoducto ruso-alemán.
«Putin y Merkel coincidieron en que es absolutamente incorrecto politizar de algún modo este proyecto, de naturaleza exclusivamente comercial», dijo el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.
El Nord Stream 2, que no obstaculiza el tránsito de gas ruso por Ucrania, corresponde a una expansión del actual gasoducto Nord Stream, construido desde Rusia hasta Alemania a través del mar Báltico. Una vez que se obtengan los restantes permisos de construcción de países europeos y se concrete el proyecto, se espera que se duplique el suministro actual de gas natural por esa ruta.
En relación con Ucrania, según esa publicación, Putin lamentó la ausencia de avances para resolver el conflicto y, al igual que Merkel, resaltó la importancia del Protocolo de Minsk, firmado en el 2014 por su país, las autoridades ucranianas y representantes de las denominadas Repúblicas Populares de Donetsk y de Lugansk, con el auspicio de la Organización para la Seguridad y la Cooperación de Europa (OSCE).















COMENTAR
JOSE MIGUEL GALVEZ dijo:
1
20 de agosto de 2018
16:58:50
maguero dijo:
2
21 de agosto de 2018
10:36:38
Responder comentario