ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

MOSCÚ.–Washington cuestiona la eliminación completa del arsenal ruso de armas químicas, aunque se implementó bajo un estricto control internacional, subrayó el Ministerio de Exteriores de Rusia.

«De la notificación recibida del Departamento de Estado norteamericano respecto a este tema (la introducción de sanciones contra Rusia desde el 22 de agosto debido al caso Skripal) emana que Washington cuestiona la eliminación completa del arsenal ruso de armas químicas», indica el documento.

«Allí prefieren ignorar el hecho de que el programa ruso para la destrucción de armas químicas, que finalizó el año pasado, se implementó bajo un estricto control internacional en pleno cumplimiento de la Convención sobre la Prohibición de las Armas Químicas», sostuvo el Ministerio ruso.

La Cancillería rusa ha recordado que el país demuestra en la práctica siempre un escrupuloso cuidado en el cumplimiento de sus obligaciones internacionales. «Cualquier intento de poner en duda este hecho es inaceptable e intolerable», subrayó.

Además, Moscú ha instado a Washington a abandonar la línea «irresponsable» que desequilibra el sistema internacional-jurídico de control de armas, indica el documento del Ministerio de Exteriores de Rusia.

«Nos proponemos seguir adelante con el trabajo sistemático para fortalecer tanto la Convención sobre la Prohibición de las Armas Químicas y la organización para la prohibición de estas como todo el sistema jurídico internacional de control de armas y la no proliferación, cuya creación requirió de la comunidad internacional considerables esfuerzos y duró más de una década», hace hincapié el comunicado.

«Instamos a Washington a abandonar esta línea irresponsable para que no provoque un desequilibrio aún mayor», concluyó.

Este 8 de agosto, el Departamento de Estado de EE.UU. anunció la imposición de nuevas sanciones a Rusia por el ataque al exagente doble ruso Serguéi Skripal y su hija Yulia del que el Reino Unido acusó, sin presentar prueba alguna, a Rusia.

En respuesta de este «nuevo paso inamistoso de Washington», Moscú va a preparar un paquete de contramedidas, advirtió la portavoz del Ministerio de Exteriores de Rusia, María Zajárova.  

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Rogelio dijo:

1

14 de agosto de 2018

03:19:57


La administración estadounidense desarrolla su política exterior en base a la creación de informaciones de dudosa fiabilidad. Intenta llevar a organismos internacionales sanciones a terceros sin pruebas ni evidencias y presiona a sus aliados mediante el chantage politico - económico para lograr los apoyos necesarios. Con esta estratégia hicieron que sus aliados europeos aplicasen sanciones económicas a Rusia, ahora ellos (EEUU) aplican la guerra económica y preparan las condiciones para acusar a Rusia de estado terrorista ( por el supuesto uso de armas químicas con la ayuda de sus socios ingleses fabricando el caso del exespia ruso Skripal), lo que generaria la expulsión de Rusia del consejo de seguridad de la ONU.

miguel Respondió:


14 de agosto de 2018

07:42:41

Rogelio, es inadmisible e intolerable el doble rasero de EE.UU. ¿Quién les dio el derecho de ser los gendármenes del mundo? ¿Por qué no se revisan prim ero antes de enjuiciar a otros países? Si seguimos haciéndole caso a este magnate presidente este mundo tiende a la desaparición o a acentuar el papel hegemónico que hoy ejerce.

Yosmany Respondió:


14 de agosto de 2018

08:16:02

A ver estimado Rogelio, tanto como expulsión del Consejo no porque recuerda que Rusia es de las vacas sagradas con derecho a veto, y lo usaría indiscutiblemente; pero si socabaría su prestigio mundial y seguiría siendo el "enemigo necesario" para que el complejo militar industrial no se pare.

cirilo dijo:

2

14 de agosto de 2018

16:43:06


La historia ha demostrado que EE.UU. Siempre se a valido de la mentira para crear crisis, recuerden e caso del hundimiento del Maine para inervenir en Cuba y arrebatarnos la independencia, los incidentes del Golfo de Tosquin para intervenir en Viet Nam, la armas quimicas para intervenir en Iraq, los ataques acusticos para crear crisis en las relaciones Cuba EE.UU. Por eso tenemos que tener presente siempre la sentencia del CHE.En el imperialismo no se puede confiar niun tantico asi. Nada.

Lim Respondió:


15 de agosto de 2018

15:54:02

De acuerdo contigo Ciri, todo lo que traiga la firma de los EEUU, viene manchado de sangre, mentira, falsos positivos, calumnias. Ellos si que se sacan los ojos.