ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Russia Today

Un nuevo virus puede tomar por sorpresa a los gobiernos y causar la muerte de 900 millones de personas en nuestro planeta, según un nuevo estudio citado por The Daily Mirror.

Un equipo de científicos de la Universidad Johns Hopkins de Baltimore (EE.UU.) ha simulado la propagación de un nuevo patógeno que se contagia a través de la tos y los resultados no pueden ser más inquietantes: pérdida de control de la epidemia y fallecimiento de hasta el 10% de la población mundial.
El virus, apodado Clado X, mató a 150 millones de personas en los primeros dos años de la simulación.

«No tenemos capacidad para producir vacunas contra un patógeno nuevo en un margen de meses y no de décadas y carecemos de capacidades sanitarias globales que nos permitan identificar y controlar rápidamente un brote antes de que se vuelva pandémico», afirmó uno de los especialistas, Eric Toner.
La simulación contaba con que la epidemia no fuera más peligrosa que una enfermedad real como el síndrome respiratorio agudo grave (SARS, por sus siglas en inglés).

El SARS mató al 10% de las 8.000 personas a las que infectó en 2003, lo que el propio Toner describió como un resultado favorable para el conjunto de la humanidad. (Russia Today)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

elizabeth romero matos dijo:

1

1 de agosto de 2018

15:35:07


Si eso llega a suceder pereceremos todos porque con la gran cantidad de personas mal educadas, mal intencionadas y desagradables que existen y tosen y estornudan y no se tapan la boca, a pesar de que se le trata de inculcar buenos modales por todos los medios posible de comunicacion

pili dijo:

2

1 de agosto de 2018

16:09:51


ahora esto tambien.....OMG

miguel dijo:

3

1 de agosto de 2018

16:21:02


Es un articulo es muy intersante,pues,nos lleva a reflexionar a todos sobre cuan preparados estamos para un caso de este tipo ,sobre todo en latitudes como las de los paises de clima mas dificil y de mayor facilidad o riesgo para que se propaguen estos virus ,como lo son los paises de clima calido.Por eso es bueno que esto sea analizado de inmediato por los especialistas de nuestra region latinoamericana y africana que siempre resultan los que ,como se dice en buen cubano ponen la mayoria de los muertos,para que tomen las previsiones ante suceda algo parecido ;y asi mismo hagan practica cotidiana de este tipo de simulacion que permite anticiparse a eventos que afectan gravemente la vida humana o la existencia de nuestra especie en la tierra y al igual que se puden contemplar posibles afectaciones por el cambio climatico yse presentan ya las medidas posibles a tomar,viendose algunas de ellas en la practica como lo puede ser el reciclaje de todos los desechos de la actividad humana;tambien para este tipo de agresion a la salud debe procederse de igual forma y en esta tarea Cuba debe estar en los paises de vanguardia debido al merito bien ganado de garantia de salud para todos que no solo incluye a los cubanos sino que ya trasciende nuestras fronteras. Miguel

celia dijo:

4

1 de agosto de 2018

17:16:16


En todos los casos lo que corresponde es imponer a la población de la percepción del riesgo como se hace ahora con esta información , luego promover todas las acciones preventivas que se deben ejecutar para evitar la trasnmisión y preparar los diferentes niveles de atención de salud para un diagnóstico oportuno y diferenciado. Hay que ser mas exigentes en el control de enfermedades epidémicas y prepararnos con coberturas de medicamentos para enfrentar todos los eventos como ha sabido hacer el MINSAP

roberto dijo:

5

2 de agosto de 2018

16:39:41


Es fuerte ese estudio, pero se debe informar bien a la población para que no cunda el pánico.

Yeny dijo:

6

3 de agosto de 2018

19:34:09


Estoy de acuerdo en lo básico del comentario de elizabeth romero matos. Hay que inculcar en la población en general, desde los niños muy pequeños hasta los adultos mayores, hábitos adecuados para preservar la salud en estos casos.

Lim dijo:

7

6 de agosto de 2018

16:07:12


Eramos pocos y parió katana...........