ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El presidente venezolano Nicolás Maduro junto a médicos cubanos. Foto: Cubaminrex

SAN FERNANDO DE APURE.–«Ustedes, los colaboradores, son protagonistas de la revolución junto al pueblo venezolano. Ningún cubano se ha rendido por complejas que sean las condiciones», dijo a una representación de colaboradores cubanos, Julio César García Rodríguez, jefe de la Oficina de Atención a Misiones Sociales (OAM) en este país, en la capital de Apure, estado que cuenta con múltiples zonas de difícil acceso donde no falta, sin embargo, la mano amiga de Cuba.

El también miembro del Comité Central del Partido recordó que más de 218 000 cooperantes de la Isla –140 000 de ellos del sector de la salud– han trabajado desde el año 2003 en la tierra de Bolívar y Chávez. La cifra incluye una altísima participación de jóvenes dispuestos a enfrentar encargos difíciles, a menudo inéditos en sus biografías.

«Queremos que cumplan, regresen a la patria y se alisten para nuevas tareas», los convocó García Rodríguez.

Las frases no son tomadas de una reunión formal sino del intercambio mediante un recorrido, esa práctica perenne de la colaboración en Venezuela que permite que los más de 22 000 colaboradores que se encuentran en esta región se dediquen por entero a su labor en emplazamientos de los 335 municipios de esta enorme nación y que los jefes principales vayan a alentarlos cara a cara y a abrazarlos directamente, sin papeles de por medio. Es la viva escuela de Fidel, en Venezuela.

Apure impone muchos y diversos retos: 426 colaboradores de la salud y otros 21 de deportes, educación y educación superior, cultura y la agricultura defienden como un solo equipo la letra del Convenio Integral de Cooperación Cuba-Venezuela, desde los más simples actos cotidianos. Solamente la Misión Médica, sostiene aquí 11 Centros de Diagnóstico Integral (CDI), 11 Salas de Rehabilitación Integrales (SRI), un Centro de Alta Tecnología, seis ópticas y 34 puntos estomatológicos.

El diálogo evaluó parte de esa hoja de ruta. En el CDI 19 de Abril comenzó con tres colaboradores, hospitalizados y en plena recuperación, que esperan el permiso de médicos cubanos para continuar sus misiones. En el CDI – de Referencia – la reparación del salón quirúrgico ya está al 95 % de ejecución, pero su reapertura desvela a todos porque es la única instalación de su tipo en el estado que cuenta con tal servicio.

«Cuando comience, tendremos pacientes a operar todo el año», comentó la doctora Noelis Revé Parchemen, jefa del Centro de Diagnóstico Integral, que une en labores a 49 colaboradores nuestros con 30 médicos y 42 trabajadores de servicio venezolanos. Juntos, atienden en su área a más de 23 000 apureños.

Pese a la alta recepción de pacientes en días corrientes –unos 80 promedio diario en rayos X, 40 en oftalmología, 30 en ecocardiograma, 40 en la óptica cercana– tampoco los fines de semana los cubanos que laboran en Apure conocen la calma. Cada sábado se van a las comunidades, como parte del trabajo comunitario integrado, para prevenir y atender los riesgos de salud territoriales considerando la evaluación previa hecha en el CDI.

En ocasiones, la guerra económica a que son sometidas Venezuela y Cuba provoca bajas nada «colaterales» en lo social. Ni siquiera la enorme capacidad de resistir y ayudarse de ambas naciones puede eludir la inoperatividad de equipos del Centro de Alta Tecnología, indispensables para ciertos diagnósticos y en algunos casos, parados por exigencias del voraz apetito de cobro de los dueños de las capitalistas licencias de uso.

Ningún cubano se rinde, dijo, en la villa donde viven 59 colaboradores cubanos, Julio César García Rodríguez, quien al final de la tarde comentó la paradoja del pobre rico y el rico pobre: «Tenemos en Venezuela una gran Misión de 11 misiones, la más grande del mundo, la más integral. Es lo que no tienen los países ricos. Nosotros usamos ese capital para darle a este pueblo todo lo que esté al alcance de un cubano».

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

mailin dijo:

1

30 de julio de 2018

12:53:24


Que vivan por siempre los colaboradores cubanos, saludos a todos ellos que hoy se encuentran dando lo mejor de si para ayudar a los pueblos hermanos, esta es la obra de nuestra Revolución, el legado de nuestro Fidel. Viva la Revolución Bolibariana forjada por el inmortal Chávez