ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, recibió al Primer Ministro de San Vicente y las Granadinas, Ralph Everard Gonsalves, en el Consejo de Estado. Foto: Estudios Revolución

El Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, recibió este viernes al primer ministro de San Vicente y las Granadinas, el honorable Dr. Ralph Everard Gonsalves, quien realiza una visita oficial a Cuba.

Durante el fraternal encuentro, ambos mandatarios coincidieron en calificar de excelentes las relaciones bilaterales y reiteraron la voluntad de profundizar los vínculos de cooperación. Asimismo, intercambiaron sobre temas de mutuo interés de la agenda regional e internacional.

El Premier sanvicentino reiteró su gratitud por el apoyo de Cuba para la creación de un Centro de Diagnóstico Integral en su país, inaugurado el pasado 2 de julio. El Presidente Díaz-Canel, por su parte, agradeció las atenciones recibidas en la reciente Cumbre de Caricom, celebrada en Jamaica, y la permanente solidaridad del Caribe con nuestro pueblo, en particular de San Vicente y las Granadinas.

Acompañaron al distinguido visitante el ministro de Vivienda, Asentamientos Humanos Informales, Planificación Física, Tierras y Encuestas, honorable Montgomery Daniels; y el embajador en Cuba, excelentísimo señor Ellsworth I. John.

Por la parte cubana, estuvieron presentes el canciller Bruno Rodríguez Parrilla; el ministro del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, Rodrigo Malmierca Díaz; y la embajadora en San Vicente y las Granadinas, Vilma Reyes Valdespino.

ALGUNAS MUESTRAS DE SOLIDARIDAD ENTRE CUBA Y SAN VICENTE Y LAS GRANADINAS:

- Tras casi dos décadas de exitosa colaboración en  la esfera de la salud, Cuba y San Vicente y las Granadinas  trabajan en la actualización de las bases de la cooperación en este importante sector, teniendo como acicate el reciente arribo de un importante número de especialistas cubanos, que laborarán en el moderno Centro Médico de Georgetown,  junto a sus colegas sanvicentinos.

- Acuerdo de Cooperación bilateral en materia de salud, llamado a adecuar y optimizar los esfuerzos de los dos países caribeños en la ampliación y perfeccionamiento de los servicios médicos que se brindan a la población en el sector público.

Gonsalves colocó una ofrenda floral en la base del monumento al Apóstol en la capitalina Plaza de la Revolución. Foto: Dunia Álvarez Palacios

- Cuba constituye el primer país del Caribe oriental en proveer a los ciudadanos sanvicentinos del tratamiento gratuito de la úlcera del pie diabético con el fármaco cubano Heberprot-P.

- La Misión Milagro comenzó en el 2005, luego de que el entonces Presidente cubano Fidel Castro Ruz ofreciera ayuda, directamente, para corregir los problemas de visión que sufrían cerca de 3 000 personas en San Vicente y las Granadinas.

- En esa nación hermana existe un «Proyecto de fortalecimiento de los sistemas de alerta temprana para la reducción del riesgo de desastres, a través del conocimiento y de la transferencia de herramientas metodológicas», auspiciado por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo.

EN CONTEXTO

- Los vínculos formales entre Cuba y San Vicente y las Granadinas tuvieron como antesala la solidaridad entre los pueblos, cuando en 1979, la Mayor de las Antillas ofreció varias becas de estudio a jóvenes granadinos.

Las relaciones diplomáticas se establecieron el 26 de mayo de 1992, bajo el Gobierno del ex primer ministro granadino, James Mitchell.

- La profundización de las relaciones bilaterales tuvo lugar bajo las administraciones del Partido Laborista de la nación caribeña. Dentro de sus más recientes expresiones está la autorización de ambos gobiernos para el inicio de vuelos directos entre Kingstown y La Habana.

- La amistad entre el líder histórico de la Revolución Cubana, Fidel Castro Ruz, y el primer ministro de San Vicente y las Granadinas, Ralph Everard Gonsalves, desempeñó un papel determinante en el fortalecimiento de dichas relaciones.

- Actualmente, funcionan numerosos acuerdos bilaterales como el otorgamiento de becas para la formación de especialistas en sectores de interés, la presencia de brigadas médicas cubanas en suelo granadino y la colaboración en áreas del turismo, la construcción y la reducción de desastres naturales.


FUENTES: CUBAMINREX/ EMBACUBA SAN VICENTE Y LAS GRANADINAS Y PL.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Angel Parra dijo:

1

14 de julio de 2018

08:45:39


Felicitamos al nuevo gobierno cubano por continuar con el ejemplo que nuestro Cte. Invicto y Victorioso nos enseñó en término del espíritu solidario que debe persistir en los verdaderos Revolucionarios . El pueblo Cubano no es rico en término material,sabemos de las múltiples limitaciones , pero es rico en hombres y mujeres preparados política y profesionalmente , listo para prestar sus servicios gratuitos y desinteresado a los pueblo pobres y necesitados del mundo, fruto de la formación que Fidel les imprimió a las nueva generaciones. Contrario a lo que ocurre en nuestros países capitalista donde los jóvenes se forman con tal o cual profesión para hacerse Rico a Costa del cliente. Y critican al profesional cubano porque gana poco dinero, pero no analizan que la formación profesional es gratuita, donde todo joven tiene la misma oportunidad de formarse y que el ser humano se forma para servir a la humanidad y no para servirse de ella. Adelante pueblo cubano. VENCEREMOS !!!

América castillo garcía dijo:

2

14 de julio de 2018

16:29:39


Saludos para todos : hoy quiero hablarles sobre "El jardín de las telas " (esta en mi archivo ) es una tienda - escuela para que la mujer cubana aprenda a ser su propia empresa o simplemente a hacer su propio ajuar de ropa y el de su familia. La tienda cuenta con todo lo necesario para hacer : ropa, zapatos, carteras, sombreros, collares etc y la escuela con todas las máquinarias y mas. Espero en Dios que muy pronto lo podamos hacer.( la primera en Santa Clara).