ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

El paro general contra el Fondo Monetario Internacional, el ajuste, los despidos, la pobreza, los tarifazos, la inflación, el intento de reforma laboral y para exigir la apertura de negociaciones salariales libres, convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT) con el apoyo de todas las centrales sindicales y gremios independientes, fue contundente en toda Argentina.

Allí, los sindicatos y partidos de izquierda bloquearon los accesos a la ciudad y marcharon luego hacia el obelisco, al centro de la capital porteña, ante la vigilancia por parte de un megaoperativo de fuerzas de seguridad.

Fueron acompañados por trabajadores y directivos de las pequeñas y medianas empresas con el cierre de comercios, productores y otros sectores que nunca habían participado se unieron, considerándose el paro más grande en años recientes, mientras partidos y gremios de la izquierda más radical se manifestaron en diversos lugares y convergieron en el Obelisco para un acto final, relató La Jornada.

No hubo trenes ni autobuses, ni aviones ni Metro... las calles estaban vacías y gran cantidad de negocios y restaurantes permanecían cerrados. Hubo un altísimo nivel de acatamiento en toda Argentina y un paro general en un país significa el fracaso del diálogo social y también el fracaso de la política, dijo Juan Carlos Schmid, dirigente de la CGT.

Añadió que su gremio llegó a esta determinación después de haber agotado todas las instancias en los diversos plazos institucionales para encontrar alternativas. Y para que nadie tenga dudas, ¿saben por qué paramos? Paramos para poder seguir trabajando, expresó.

El presidente Mauricio Macri y sus funcionarios se refirieron de manera despectiva al paro. El ministro de Trabajo, Jorge Triaca, dijo que este no sirvió para nada. Sin embargo, admitió que «el Gobierno tiene que corregir su programa económico».

Héctor Daer, del gremio de sanidad, afirmó que han sido favorecidos impositivamente los sectores que más ganan: el agropecuario y el minero, y nosotros seguimos tributando desde nuestro salario, desde el impuesto a las ganancias.

Destacó además las propuestas que se intentaron con el Gobierno, al que le plantearon que cuidara el empleo, el poder adquisitivo del salario, que protegiese la salud de los trabajadores, y no hubo respuesta.

También se conoció que la asamblea de trabajadores y trabajadoras de la Agencia Télam ratificó este martes el paro por tiempo indeterminado votado el lunes en repudio al despido de dos compañeros, a raíz del contenido en un cable informativo. Desde el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBa) calificaron de «errónea» la medida tomada por el Directorio de la cablera y exigen que se revierta la decisión.

«Este Gobierno le ha sacado plata a los trabajadores y a los jubilados, sacó ventas y puso tarifazos, todas decisiones en un programa económico muy claro», apuntó el diputado Axel Kicillof, exministro de Economía, quien agregó que «cada vez que se aplicó algo parecido en el país salió desastrosamente mal, con sectores cada vez más destruidos y excluidos. Es un Gobierno que abre importaciones, baja salarios y controla el gasto público, no financia la salud ni la educación, así que solo le va bien a los grandes especuladores».

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Rafael Corujedo dijo:

1

27 de junio de 2018

05:55:52


El paro indudablemente tiene seguidores, pero muchos no fueron a trabajar porque ese dia jugaba argentina en el mundial de futbol......hay que publicar todas las facetas de las noticias......

Lucía dijo:

2

27 de junio de 2018

08:42:27


Los pueblos que olvidan su pasado... eso le pasa al pueblo argentino constantemente tiene problemas de memoria.

Andrachi dijo:

3

27 de junio de 2018

11:48:54


¿Pero no decían que el mafioso Macri iba a arreglar todos los problemas de Argentina? No entendemos nada.

Miguel Angel dijo:

4

27 de junio de 2018

13:20:57


Policía argentina reprime a universitarios de la UBA. Los alumnos alzaron su voz en contra de la elección de las nuevas autoridades de la Federación Universitaria de Buenos porque consideran que se cometió un fraude electoral.La policía de la ciudad de Buenos Aires reprimió a los estudiantes de la Universidad de Buenos Aires (UBA) que protestaron, este martes, en contra de las posesión de las nuevas autoridades de la de la Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA), ya que a su juicio consideran que se cometió un fraude por parte del partido Cambiemos, en las elecciones realizadas el pasado sábado 23 de junio.La histórica conducción de la FUBA, que nuclea a todos los alumnos de la UBA, se negó a participar en congreso organizado por la tolda Cambiemos el sábado, la cual tenía que contar al menos 66 presentes para sesionar.