El capitalino Memorial José Martí se coloreó este viernes de atuendos y formas hindúes, desde que en la mañana la delegación encabezada por el presidente de la India, Ram Nath Kovind, llegó al espacio para reunirse con su homólogo cubano.
Luego de depositar una ofrenda floral frente a la estatua que representa al Apóstol de la independencia de Cuba, Nath Kovind fue recibido por el presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez.
Con la presencia de ambos, más tarde, representantes de cada uno de los Gobiernos firmaron instrumentos jurídicos para fortalecer las relaciones bilaterales.
En primer lugar se suscribió un Memorando de entendimiento entre el Citma y el Ministerio de Ciencia y Tecnología de la India sobre cooperación en el ámbito de la tecnología. Por la parte india firmó Preeti Saran, secretaria para Asuntos Exteriores; en tanto del lado local lo hizo José Fidel Santana Núñez, viceministro del Citma.
Minutos después, la propia Preeti Saran, junto al viceministro de Salud Pública Alfredo González Lorenzo, materializó el Memorando de entendimiento entre el Ministerio de Ayush de la República de la India y el Minsap para cooperación en el campo de los sistemas tradicionales de medicina y homeopatía.

La tarde quedó reservada para una Conferencia Magistral del mandatario indio en el Aula Magna de la Universidad de La Habana. Allí Nath Kovind expuso sus criterios sobre la cooperación Sur-Sur en el mundo contemporáneo a partir de la experiencia india. Bajo el título de India y el Sur global, un tema que él considera fundamental tanto para la política exterior cubana como para la india. Reseñó el largo recorrido del Sur global desde la década de los 60 y se pronunció por una reforma de las Naciones Unidas, incluido el Consejo de Seguridad, a fin de que tenga en cuenta en la toma de decisiones el peso creciente de este grupo de naciones con distintos niveles de desarrollo y unidas en plataformas como el Mnoal y el grupo de los 77.
«Debemos alzar la voz de los países en desarrollo en la gobernanza mundial», valoró.
Habló a una audiencia compuesta por estudiantes, profesores liderados por el ministro de Educación Superior, José Ramón Saborido, y Gustavo Cobreiro, rector de esta Universidad que cumple años y fue «escenario de muchos discursos trascendentales de Fidel Castro».
Destacó que tuvo el honor de presentar sus respetos al líder en Santiago de Cuba. «Él fue un gran amigo de la India, alguien que le dio dignidad y fortaleza a la voz de los países en desarrollo en el ámbito internacional», dijo.
Agregó que las relaciones entre la India y Cuba han sido fuertes y profundas desde el momento en que se establecieron las relaciones diplomáticas. Ambos países han estado a la vanguardia en la protección de los intereses del Sur Global, puntualizó.
En torno a su reunión con el Presidente cubano, Nath Kovind detalló que conversaron sobre cómo avanzar en los compromisos bilaterales, en correspondencia con el papel central que adjudican las dos naciones a la Alianza para el desarrollo.
Como última actividad de su intensa jornada en esta capital –que incluyó un homenaje a la estatua de su compatriota Ghandi– el mandatario recorrió La Habana con un guía peculiar, el historiador que ha andado sus calles y le ha devuelto el esplendor a su arquitectura: Eusebio Leal Spengler.
PUNTOS CLAVES DE UN DISCURSO PRECISO
- El Héroe Nacional de Cuba, José Martí, y el Padre de la Nación india, Mahatma Gandhi, fueron dos hombres inmortales que nos ayudaron a ganar nuestra libertad.
- La India y Cuba han estado a la vanguardia en la protección de los intereses del Sur Global.
- La plataforma india de Cooperación Técnica y Económica, junto con sus programas, ofrece 10 000 becas anuales a los beneficiarios en más de 160 países, incluido Cuba.
- India ha otorgado una línea de crédito de diez millones de dólares para financiar proyectos de desarrollo en África.
- El proyecto indio de inclusión financiera Jan Dhan Yojana ha permitido abrir 316 millones de cuentas bancarias en los últimos tres años a personas que nunca habían tenido acceso a servicios bancarios.
- Cuba ha llevado beneficios para la salud a millones de personas en todo el mundo en desarrollo. Miles de becas anuales ofrecidas por Cuba a países de África, América Latina y Asia no tienen paralelo en ningún lugar del mundo.
COMENTAR
Responder comentario