ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Nombre: Iván Duque Márquez
Filiación política y Partido: Centro Democrático
Lugar de nacimiento: Bogotá
Fecha de Nacimiento: 1ro. de agosto de 1976
Edad: 41 años
Profesión: Abogado
Alma Máter: Universidad Sergio Arboleda y Harvard Ocupación o cargo público: Presidente de Colombia

Aunque varios medios internacionales señalaron que en las recientes presidenciales de Colombia «Gustavo Petro consiguió una votación histórica para la izquierda de su país», el foco recayó inevitablemente sobre Iván Duque, candidato del partido uribista Centro Democrático, quien se alzó con la corona presidencial.

En su perfil aparece la sombra del uribismo, lo que a todas luces exhibe si se toma en cuenta su primer discurso como presidente electo. En él, además de invitar a la unidad a los colombianos, expresó un enfático «Gracias, presidente Uribe».

La revista Semana lo retrata así: «Iván Duque llega a la campaña del 2018 con una de las camisetas más apetecidas: la de “el que diga Uribe”».

Derrotó a sus contrincantes internos del uribismo en un innovador y curioso proceso de encuestas sucesivas, para sellar de ese modo una estrategia que buscaba la complicidad aprobatoria del expresidente. Con Santos había trabajado directamente en el Ministerio de Hacienda. Era el turno de Andrés Pastrana en el gobierno y Duque fungía como asesor para ese ministerio.

Más tarde, como quien se desmarca de la arena política, trabajó por más de una década (2001-2013) en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) como consejero principal para Colombia, Perú y Ecuador. Allí, sin embargo, no perdió el tiempo y se hizo con la jefatura de la división de Cultura, Creatividad y Solidaridad. En paralelo, en los años 2010 y 2011 había sido asesor de la ONU, hasta que, finalmente, esa experiencia le allanaría el camino al puesto de asesor internacional del expresidente Álvaro Uribe Vélez.

Se habían conocido nada menos que en Washington, cuando Duque trabajada en el BID y Uribe se hallaba de visita allí, como de costumbre. Su historia es la típica expresión de un mundo político en el que las alianzas y compañías sí importan y Duque, abogado con estudios de Filosofía y Humanidades en la local Universidad Sergio Arboleda, lo sabe. En su formación aparecen estudios ejecutivos en negociación estratégica, políticas de fomento al sector privado y gerencia de capital de riesgo de corta duración en la Escuela de Negocios y Gobier

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Isadora dijo:

1

19 de junio de 2018

22:46:13


Tenemos a Uribe gobernando de nuevo en Colombia y peligrando los acuerdos de paz alcanzados y que pretende modificarlos.

Miguel Angel dijo:

2

20 de junio de 2018

09:06:17


A pesar de que las polémicas encuestas daban como ganador a Duque Márquez, confieso que tenía la esperanza del triunfo por estrecho margen del candidato Gustavo Petro. Triunfó el uribismo, pero me siento satisfecho por los excelentes resultados obtenidos por la izquierda representada por Petro, fue un paso de avance muy importante a favor de las fuerzas progresistas. El uribismo nada tiene que ofrecer de bueno a Colombia, se pondrá la soga en su pescuezo, lo que significará la victoria de la izquierda en las próximas elecciones. Sólo un poco de paciencia.

ESTADONIDENSECUBANO dijo:

3

20 de junio de 2018

10:29:26


esta marioneta,DUQUE,insulsa,sin patriA pero con dos amos:el \narcoterrorista,corrupto,neofascista,cipayo del Imperio YAnki y de la Otan,ALVARO URIBE,VA A DESTRUIR A cOLOMBIA,HACERLA UN GENDARME DEL IMPERIO GRINGO EN LA REGION,Y UNA PUNTA DE LANZA CON LA HEORICA CHAVISTA VENEZUELA.EN COLOMBIA HAY MILLONES DE HAMBRIENTOS,DE CAMPESINOS QUE TIENEN QUE HUIR A LA CIUDADES,POR QUE LOS LATIFUNDISTAS,MIEMBROS DE LOS PARTIDOS DE DERECHA,EN ESPECAIL DEL CRIMINAL DE GUERRA ,ALVAROURIBE,ALLI,ESTAN SIN EMPLEO,Y TIENEN QUE PEDIR LISMONA.LA MAYORIA DE LOS NINOS NO PUDEDEN ASISTIR A LAS ESCUELAS NI TIENEN SERVICION DE SALUD.EL DESEMPLEO ES CRONICO,LA VIOLENCIA DEL EJERCITO CRIMINAL ES NOTORIO Y EL IMPERIALISMO YANKI ES EL AMO DEL PAIS .LA IZQUIERDA DEBE UNIRSE,TOMAR EL PODER,PARA QUE LOS BENEFICIOS SOCIALES,COMO LOS QUE TIENE CUBA,VENEZUELA,LLEGUEN AL PUEBLO POBRE MAYORITARIO.......VIVA LA COLOMBIA SOCIALISTA!!!! PENA DE MUERTE PARA EL CRIMINAL,ALVARO URIBE Y LA DERECHA OLIGARCA Y EL NUEVO INMORAL RICACHON NARCOTERRORISTA,DUQUE!!!!!!

Lucía dijo:

4

20 de junio de 2018

10:53:57


Mala noticia para la izquierda en Colombia y Latinoamérica con este Presidente del Partido que juega y vive de la guerra en su propio país, de la venta de armas, del narcotráfico y no tenía ningún interés en que hubiese paz en Colombia. La paz se aleja, ojalá me equivoque, muchos miembros del FARP y el ELN están en peligro, también la hermana Rep. Boliviariana de Venezuela que tiene fronteras con un país lleno de bases militares y que recién el saliente Presidente metió a su país en el saco de la OTAN, malo todo.

Miguel Angel dijo:

5

21 de junio de 2018

06:24:24


Ya El Duque sacó las uñas. Desconoció la legitimidad del gobierno revolucionario venezolano, en otro injustificado acto de agresión e injerencia, informó que no nombrará embajador en Venezuela.