
Filiación política y Partido: Centro Democrático
Lugar de nacimiento: Bogotá
Fecha de Nacimiento: 1ro. de agosto de 1976
Edad: 41 años
Profesión: Abogado
Alma Máter: Universidad Sergio Arboleda y Harvard Ocupación o cargo público: Presidente de Colombia
Aunque varios medios internacionales señalaron que en las recientes presidenciales de Colombia «Gustavo Petro consiguió una votación histórica para la izquierda de su país», el foco recayó inevitablemente sobre Iván Duque, candidato del partido uribista Centro Democrático, quien se alzó con la corona presidencial.
En su perfil aparece la sombra del uribismo, lo que a todas luces exhibe si se toma en cuenta su primer discurso como presidente electo. En él, además de invitar a la unidad a los colombianos, expresó un enfático «Gracias, presidente Uribe».
La revista Semana lo retrata así: «Iván Duque llega a la campaña del 2018 con una de las camisetas más apetecidas: la de “el que diga Uribe”».
Derrotó a sus contrincantes internos del uribismo en un innovador y curioso proceso de encuestas sucesivas, para sellar de ese modo una estrategia que buscaba la complicidad aprobatoria del expresidente. Con Santos había trabajado directamente en el Ministerio de Hacienda. Era el turno de Andrés Pastrana en el gobierno y Duque fungía como asesor para ese ministerio.
Más tarde, como quien se desmarca de la arena política, trabajó por más de una década (2001-2013) en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) como consejero principal para Colombia, Perú y Ecuador. Allí, sin embargo, no perdió el tiempo y se hizo con la jefatura de la división de Cultura, Creatividad y Solidaridad. En paralelo, en los años 2010 y 2011 había sido asesor de la ONU, hasta que, finalmente, esa experiencia le allanaría el camino al puesto de asesor internacional del expresidente Álvaro Uribe Vélez.
Se habían conocido nada menos que en Washington, cuando Duque trabajada en el BID y Uribe se hallaba de visita allí, como de costumbre. Su historia es la típica expresión de un mundo político en el que las alianzas y compañías sí importan y Duque, abogado con estudios de Filosofía y Humanidades en la local Universidad Sergio Arboleda, lo sabe. En su formación aparecen estudios ejecutivos en negociación estratégica, políticas de fomento al sector privado y gerencia de capital de riesgo de corta duración en la Escuela de Negocios y Gobier
COMENTAR
Isadora dijo:
1
19 de junio de 2018
22:46:13
Miguel Angel dijo:
2
20 de junio de 2018
09:06:17
ESTADONIDENSECUBANO dijo:
3
20 de junio de 2018
10:29:26
Lucía dijo:
4
20 de junio de 2018
10:53:57
Miguel Angel dijo:
5
21 de junio de 2018
06:24:24
Responder comentario