ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

CHINA, RUSIA Y MONGOLIA ANALIZAN PROYECTOS PARA NUEVOS OLEODUCTOS Y GASODUCTOS
Los presidentes de China, Xi Jinping; Rusia, Vladímir Putin, y Mongolia, Khaltmaa Battulga, celebraron el sábado un encuentro trilateral en la ciudad china de Qingdao, donde analizaron entre otros temas la posibilidad de construir oleoductos y gasoductos a través de los tres países. El encuentro, cuarto que llevan a cabo las tres naciones  conjuntamente, se celebró durante la XVIII cumbre de la Organización para la Cooperación de Shanghái, en la que China y Rusia son miembros fundadores y Mongolia constituye un observador. También se analizaron la mejora de las comunicaciones por carretera y ferrocarril, vitales en el plan chino de mejorar los enlaces euroasiáticos bajo el programa global de inversiones denominado «Nuevas Rutas de la Seda». (EFE)



TRUMP Y KIM SE REÚNEN EN SINGAPUR PARA HABLAR DE DESNUCLEARIZACIÓN
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo de Corea del Norte, Kim Jong-un, están en Singapur. Ambos llegaron dos días antes de la cumbre bilateral histórica. La agenda de la esperada reunión aún se desconoce, sin embargo sobresale que el tema central será la desnuclearización de la península de Corea. Aunque EE. UU. es el gran productor de armas atómicas e incluso las usó en la Segunda Guerra Mundial contra Hiroshima y Nagasaki (Japón), las sucesivas administraciones estadounidenses insisten en que Corea del Norte tiene que abandonar su programa nuclear. Mientras, Pyongyang enfatiza en que el desarrollo de su fuerza militar nuclear solo tiene carácter defensivo ante las antiguas amenazas imperiales y ha mostrado disposición a renunciar a su programa militar, pero no de una sola vez. (PL)

CANADÁ VIVE SEGUNDO DÍA DE PROTESTAS ANTICUMBRE DEL G7
La ciudad canadiense de Quebec volvió a ser escenario, por segundo día consecutivo, de otra ronda de protestas contra la 44 Cumbre del G7, la cual reúne a los líderes de las economías más industrializadas del mundo. Este sábado se realizó el foro social del G7, que centró sus discusiones en la denuncia de la afección de los derechos laborales por las naciones más ricas del planeta y los recortes a los servicios sociales. La víspera, integrantes de organizaciones de derechos cívicos, indígenas y políticos salieron a las principales arterias de la urbe en rechazo a la reunión de los líderes de Canadá, Estados Unidos, Alemania, Japón, Reino Unido, Francia e Italia. (RADIO HABANA CUBA)

PRUEBAN VACUNA EXPERIMENTAL CONTRA EL VIH
Una prometedora vacuna experimental contra el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH), tuvo resultados positivos en el tratamiento de la enfermedad en animales. La vacuna ataca la estructura vulnerable del VIH y crea anticuerpos que neutralizan cientos de cepas en ratones, cobayas y monos de todo el mundo. La fase de pruebas en seres humanos comenzaría para la segunda mitad del 2019, y se basa en un epítopo llamado péptido de fusión del VIH, identificado por científicos en el 2016. No obstante, para que la vacunación funcione, los expertos primero identifican los anticuerpos que pueden neutralizar las cepas del VIH y luego intentan obtener esos anticuerpos con una inmunización basada en la estructura de la proteína de superficie de la enfermedad a los que estos se unen. (NATURE MEDICINE)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

GAM dijo:

1

11 de junio de 2018

09:36:18


Sin dudas, ahora viene un giro a la Izquierda, porque los serviles no pueden sostener la cabeza ante el Emperador Neo Mussolini. Es hora de que los honestos de Izquierda no se dejen utilizar como mero producto obsolescente del Mercado Mundial y mantengan la movilización de las masas populares e intelectuales progresistas: No se trata de calmar las ansias del pueblo, sino sentar bases sólidas de los cambios estructurales indispensables.

Miguel Angel dijo:

2

11 de junio de 2018

11:15:20


Pienso que esta mega proyecto estratégico entre la RPCh, Rusia y Mongolia es de extraordinaria importancia para Eurasia y para el mundo, fabuloso. El presidente de Mongolia parece un ex luchador, muy fuerte, como casi todos los mongoles. Lean esto: "Hay un lugar especial en el infierno para cualquier líder extranjero que se involucra en la diplomacia de mala fe con el presidente Donald J. Trump y luego trata de apuñalarlo por la espalda", declaró este domingo el director del Consejo Nacional de Comercio de la Casa Blanca, Peter Navarro al especificar que eso fue lo que hizo Justin Trudeau en el marco de una rueda de prensa. Además, el funcionario de la Casa Blanca tachó al primer ministro de Canadá de una persona "débil" y "deshonesta". "Y eso viene directamente del Air Force One", explicó Navarro en referencia de un tuit que el presidente Trump había publicado en respuesta a las declaraciones de Trudeau desde el avión presidencial en ruta a Singapur.Asimismo, el primer ministro de Canadá indicó que su país estaba dispuesto a trabajar con EE.UU. para resolver las disputas comerciales, pero en todo caso defendería firmemente sus propios intereses. En respuesta, el presidente Trump ordenó a los representantes de EE.UU. no firmar el comunicado final de la cumbre del G7 por declaraciones "falsas" de Trudeau. Que pasará?