ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Eugenio Martínez Enríquez, director General de América Latina y el Caribe del Ministerio de Relaciones Exteriores. Foto: Cubaminrex

El Ministerio de Relaciones Exteriores (MINREX) de Cuba, expresó este jueves su enérgica condena contra la Resolución sobre la situación en Venezuela, adoptada el 5 de junio último en la cuadragésima octava Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA).

Eugenio Martínez Enríquez, director general de América Latina y el Caribe de la Cancillería, declaró en La Habana a medios nacionales y extranjeros acreditados en la Isla, que la acción resulta una “inaceptable intromisión en los asuntos internos de la nación suramericana y contraviene principios del Derecho Internacional y los propósitos de la Carta de Naciones Unidas”.

Consideramos que la Resolución no contribuye al diálogo en Venezuela, apuntó el alto funcionario, quien criticó que las presiones de varios de los Estados miembros del bloque, “impidieron que el Gobierno y la oposición venezolanos llegaran a un acuerdo tras meses de negociación”.

Martínez Enríquez exigió que se respete el derecho de ese pueblo a la soberanía y la libre autodeterminación, como expresaron legítimamente en los comicios celebrados el pasado 20 de mayo, conforme con el ordenamiento jurídico de ese país.

Argumentó que “el gobierno de Estados Unidos, y la desprestigia OEA, no tienen autoridad moral para dar lecciones de Derechos Humanos y democracia”.

Washington promovió la iniciativa respaldada el martes último por 19 de las naciones miembros de la Organización,  que contó con voto en contra de cuatro Estados y la abstención de 11.  

El funcionario de la Cancillería cubana, destacó a las naciones “que dignamente rechazaron y no aprobaron la Resolución” que llama a la aplicación de medidas económicas, políticas y financieras contra el orden establecido en Venezuela.

Aseguró que, en la práctica, se trata de un llamado a aplicar sanciones coercitivas unilaterales contra Caracas, lo cual contraviene los principios de la Proclama de América Latina y el Caribe como Zona de Paz, adoptada por jefes de Estado y Gobiernos de la región, en La Habana en enero de 2014.

De aplicarse esas medidas provocarían afectaciones al pueblo venezolano, sostuvo Martínez Enríquez, a la vez que reiteró el pleno respaldo del MINREX a la revolución bolivariana y chavista, a la unión cívico militar del pueblo venezolano, a su gobierno democráticamente electo, conducido por el presidente constitucional Nicolás Maduro Moros. (Tomado de ACN)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

jaiboguaso dijo:

1

7 de junio de 2018

12:35:33


Por favor pongan quienes votaron a favor y en contra.

Jose R Oro Respondió:


8 de junio de 2018

16:57:53

La votacion fue como sigue: En contra de las sanciones: Bolivia, Dominica, San Vicente y Venezuela (4) Abstenciones: Antigua y Barbuda, Belice, Ecuador, El Salvador, Granada, Haiti, Nicaragua, Saint Kitts y Nevis, Surinam, Trinidad y Tobago, Uruguay (11) Votaron por la declaración anti-venezolana: Argentina, Bahamas, Barbados, Brasil, Canada, Chile, Colombia, Costa Rica, EE.UU., Guatemala, Guyana, Honduras, Jamaica, Mexico Panama, Paraguay, Peru, Republica Dominicana y Santa Lucia (19)

Rogelio dijo:

2

7 de junio de 2018

15:42:05


Una vez más se demuestra el pliegue total de la mayoria de los pueblos de américa al gendarme del norte, se demuestra que el cliche de ministerio de colonias americano es cierto.Lo que no acabo de entender es como un pais como Uruguay, con un gobierno democrático ha violado los articulos de esta carta de naciones al igual que otros 19 paises entre los que se encuentran Panama, Santa Lucia, Peru y República Dominicana. Lo que si llama a la reflexión es por que razon Nicaragua se abstuvo , al igual que Ecuador. Al parecer los valores de estado no conciden con los valores regionales en algunos sitios y demuestra que la unidad latinoamericana esta muy lejos de ser un hecho. Han hecho lo mismo que a Cuba hace 60 años. Que verguenza. Por suerte los movimientos sociales en nuestra américa saben que sus gobiernos los representan solo cuando les conviene. Imagino el estirón de orejas que los EEUU habrán dado a sus lacayos para asegurar esa votación.

Lorenzo santamaría dijo:

3

8 de junio de 2018

12:41:49


Cuba juega a dos puntas en esta ecuación: se sabe que Argentina aboga por una intervención militar imperial, pero no tuvimos inconvenientes en recibir a Marcos Peña en Cuba, seguimos en zona de indefinición.

Jose R Oro Respondió:


8 de junio de 2018

17:01:26

Estimado Lorenzo Santamaria. Con el mayor respeto, le rogaria no dijera de donde se sabe que Argentina aboga por una agresion militar contra Venezuela, realmente jamas he escuchado algo serio y demostrado que diga tal cosa. Cuba no juega ningun juego. Argentina voto a favor de Cuba en la ONU condenando el cruel Bloqueo, por ejemplo. La politica internacional tiene muchos matices

Edgardo Martínez García dijo:

4

8 de junio de 2018

18:52:10


Bueno compatriotas muchas personas se mueven con los intereses, recordemos que allí en la OEA no votan los pueblos ,todos los que votaron en contra están representando a países altamente dependientes de EUA, y que fue de la dignidad de esos gobiernos ?y que fue del sentido de agradecimiento a ese pueblo venezolano que se esforzó por producir petróleo a precio de hermano para el Caribe y Centroamérica cuando más lo necesito? ,bueno hermanos así es la vida ,observen esta votación y con ella valoramos la magnitud de la penetración yanki en cada uno de los países que acompañaron al imperio .

Jose R Oro dijo:

5

9 de junio de 2018

00:08:15


En mi opinión un país agredido no debe hacer lo que los agresores desean que haga. El “retiro voluntario” de la hermana Venezuela de la OEA, aunque comprensible y completamente justificado, al fin de la jornada satisface los deseos de sus enemigos, de quienes desean acallar su voz y silenciarla. Me cuestiono si esta acción válida y totalmente comprensible, no obra a favor de los enemigos de la Revolución Bolivariana, quienes no quieren que Venezuela sea escuchada..