«Cuba fue el único país del mundo en derramar su sangre por nosotros», resaltó el embajador de Guinea Bissau en la Mayor de las Antillas, Abel Coelho de Mendonça, a propósito del Día Mundial de África, celebrado este viernes con un acto político-cultural. «Por esa deuda eterna los apoyaremos siempre», agregó.
Presidida por el Primer vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Salvador Valdés Mesa, el ministro de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez Parrilla, y el miembro del secretariado del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, José Ramón Balaguer Cabrera, la jornada fue la ocasión propicia para recordar la historia compartida entre Cuba y África.
«Celebrar esta fecha constituye todo un acontecimiento», dijo el vicecanciller cubano Rogelio Sierra Díaz, a propósito del Día Mundial de África.
Sierra, además de agradecer el pronunciamiento de los africanos contra el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos a Cuba, resaltó el apoyo de la Isla al continente que representa casi un tercio de la membresía de la ONU.
«Los vínculos fraternales con África son parte de nuestra historia», expresó y recordó que este 2018 se cumple el centenario del natalicio del líder sudafricano Nelson Mandela, los 30 años de la batalla de Cuito Cuanavale y los 40 de la masacre de Cassinga.
Asimismo, mencionó a los más de 5 000 colaboradores cubanos que prestan servicios en diferentes áreas en el continente africano y los cerca de 9 000 estudiantes de esa región que se forman en la Isla.
«Cuba lleva en sus venas sangre africana», afirmó Sierra, rememorando las palabras del General de Ejército, Raúl Castro Ruz, a la vez que acotó que «las relaciones de Cuba con África son indestructibles».
Por su parte, Mendonça ofreció condolencias en nombre de los países de la Unión Africana (UA) tras la tragedia del accidente aéreo ocurrido la pasada semana.
Además, aseguró estar convencido de que nuestro Gobierno continuará el legado de Fidel y Raúl, y en ese empeño, África lo acompañará.
En el acto participaron también autoridades del Partido y otras organizaciones de masas, funcionarios del Minrex y miembros del cuerpo diplomático acreditado en la capital cubana, así como jefes de misión y estudiantes africanos en Cuba.
El Día de África, instituido desde 1963 por la entonces Organización de la Unión Africana (OUA) –luego convertida en UA–, resulta una especie de recordatorio que cada 25 de mayo celebra la independencia, cultura y unidad que predominan en el continente, cuyo recurso más importante es la juventud.
«Hoy África puede hablar como si fuese un único país, donde el 60 % de sus habitantes son jóvenes», apuntó Dawano Kedir, embajador de Etiopía en Cuba.
El pueblo de nuestro país extendió su ayuda al pueblo africano oprimido durante décadas por el colonialismo y el racismo, lo cual dejó una huella que se aprecia hoy en el excelente estado de los nexos bilaterales con esos países.
ELEMENTOS DE INTERÉS:
- 54 países de África mantienen relaciones diplomáticas con Cuba.
- 32 embajadas tiene la Isla en el continente africano.
- La Habana es la capital de América Latina con mayor presencia de embajadas de África.
- Además de las raíces africanas, la Revolución cubana fue un referente para las luchas anticoloniales al otro lado del Atlántico.
- Soldados cubanos dieron su vida por la libertad de varios países de África y decenas de miles de médicos, deportistas y maestros colaboran con su desarrollo económico y social.
COMENTAR
Lucio dijo:
1
26 de mayo de 2018
01:46:28
Miguel Angel dijo:
2
26 de mayo de 2018
06:51:37
Reinier Ruiz dijo:
3
26 de mayo de 2018
12:04:25
Elmami Brahim dijo:
4
26 de mayo de 2018
15:17:54
raul dieguez dijo:
5
26 de mayo de 2018
18:56:04
raul dieguez dijo:
6
26 de mayo de 2018
18:56:55
raul dieguez dijo:
7
26 de mayo de 2018
18:57:33
raul dieguez dijo:
8
26 de mayo de 2018
19:02:20
Responder comentario