ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

KINSHASA.–La Organización Mundial de la Salud (OMS) decidió recurrir a una vacuna contra el virus del Ébola, que aún no ha sido aprobada, pero que ya ha demostrado ser eficaz y segura, para evitar la propagación de la enfermedad ante el nuevo brote en la República Democrática del Congo (RDC).

«Hablé por teléfono con el Ministro de Salud de la RDC y acordamos enviar vacunas lo más rápido posible para salvar vidas», comentó Tedros Ghebreyesus, director general de la OMS.

Según informó la agencia AP, se han registrado 34 casos sospechosos o confirmados de la enfermedad, incluidas 18 muertes, desde el 4 de abril, fecha en la que se sitúa el origen del brote con los datos disponibles actualmente. Los casos están localizados en tres focos en Bikoro, una zona relativamente aislada de la provincia de Equateur, en el noroeste de la RDC.

La Alianza Mundial para Vacunas e Inmunización (GAVI) prometió financiar esta campaña.

Aunque las vacunas aún se encuentran en fase experimental, ya probaron su eficacia en Guinea durante el último gran brote de la epidemia de 2014-2016.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Dr. José Luis Aparicio Suárez dijo:

1

15 de mayo de 2018

04:27:44


De acuerdo a la experiencia anterior, la vacuna es una esperanza razonable en las actuales circunstancias. Es preocupante que el tránsito transfronterizo puede generar una propagación de la enfermedad. No puede descuidarse, ni un segundo, la vigilancia clínico-epidemiológica, en el origen y los focos del brote, en la RDC en su conjunto, en las fronteras de esta y las naciones vecinas como Angola, país donde se activó la Alerta de inmediato y el Ministerio de Salud coordinó una Reunión multisectorial de emergencia. Del mismo modo, se debe priorizar la superación de los profesionales y trabajadores del sector y la educación para la salud. El virus Ébola causa una enfermedad grave y aguda que a menudo es mortal si no se trata. La tasa promedio de mortalidad es de alrededor del 50 %. El virus se transmite a personas de animales salvajes (murciélagos y otros) y se propaga en la población humana a través de la transmisión de humano a humano. También se reportan riesgos de transmisión por vía sexual. Es muy importante concienciar, precisamente para evitar, que el virus se propaga en la comunidad mediante la transmisión de persona a persona, por contacto directo (a través de las membranas mucosas o de soluciones de continuidad de la piel) con órganos, sangre, secreciones, u otros líquidos corporales de personas infectadas, o por contacto indirecto con materiales contaminados por dichos líquidos. No se puede olvidar que el período de incubación oscila de 2 a 21 días y los síntomas de Ébola son fiebre, debilidad intensa, dolores musculares, de cabeza y garganta, seguidos de vómitos, diarrea, erupciones cutáneas, disfunción renal y hepática y, en algunos casos, hemorragias internas y externas. El apoyo precoz con rehidratación y el tratamiento sintomático mejoran la supervivencia. Se reporta el éxito de una vacuna contra la enfermedad; pero la población de la RDC, regional y mundial aún no está inmunizada.

Miguel Angel dijo:

2

15 de mayo de 2018

08:44:11


Me parece correcto el envío de la vacuna contra el Ébola en el brote de esta fiebre hemorrágica en la RDC. Si ya fue demostrada su eficacia y seguridad puede y debe ser empleada para evitar su propagación y muchas mas muertes, es pragmático, daño no hace. Ahora toca organizar y asegurar que la vacunación sea eficaz.