ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: peru21.pe

Lamentablemente en Latinoamérica y el Caribe el hambre es aún un problema significativo, que sufren más de 40 millones de personas, afirmó este miércoles en La Habana el subdirector general de la FAO, Julio A. Berdegué.

En esta área además, cientos de miles de niños padecen de desnutrición infantil crónica, comentó en respuesta a una pregunta de Prensa Latina el también representante regional de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), tras conocer la labor del Centro de Investigaciones Apícolas (Ciapi) en una visita realizada a este lugar.

Cuba superó hace tiempo esas problemáticas y ahora enfrenta otros desafíos, explicó Berdegué, quien comentó que en otros países de la región la agenda de lucha contra el hambre y erradicación de la pobreza es importante aún.

Ejemplificó en ese sentido que la mitad de la población rural en la zona vive en condiciones de pobreza y 37 millones de personas afrontan la pobreza extrema.

Según el funcionario, la agenda ambiental cobra cada día mayor importancia. En los próximos 50 años será necesario aumentar en un 75 por ciento la producción de alimentos, y si seguimos con la misma forma de relacionarnos con el medio vamos a reventar el planeta, al contaminar las aguas, destruir los suelos, los bosques y la biodiversidad, significó.

Tenemos que producir más comida con menos impacto ambiental, subrayó el subdirector general de la FAO, quien destacó la importancia de la participación de Cuba en la Cooperación Sur-Sur, en la que ha sido líder durante décadas, no solo por su compromiso con ella, sino por la calidad en esta colaboración.

Cuba, aseveró, tiene un desarrollo muy importante en temas de ciencia y tecnología, lo cual es crucial para encarar la problemática de la seguridad alimentaria, la de la sustentabilidad ambiental de la alimentación y la agricultura.

Esperamos beneficiarnos de las capacidades que este país ha construido a lo largo de años de esfuerzo y trabajo para ponerlas al servicio de otras naciones, y también a ayudar a Cuba a acceder a conocimientos científicos de otras partes del mundo.

Mencionó como un proyecto importante para la cooperación Sur-Sur el relacionado con enfermedades del ganado porcino en República Dominicana y Haití, el cual puede aprovechar la base científica y técnica de la mayor de las Antillas en esta esfera, apuntó.

En su visita al Ciapi, Berdegué estuvo acompañado por el representante de la FAO en Cuba, Marcelo Resende; la directora de Ciencia y Técnica del Ministerio de Agricultura, Maricela Díaz, y otros directivos.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

frank dijo:

1

10 de mayo de 2018

13:59:37


Gracias a la Revolución y Fidel eso no pasa en Cuba,los cubanos solo lo conocemos por los libros de historia.

Ezequiel dijo:

2

11 de mayo de 2018

07:42:13


Seria bueno que Granma saque un articulo donde profundice este articulo. Con mas datos. 40 millones pasan hambre. ¿cuantos habitantes tiene latinoamerica? ¿Cuantos son pobres? y ¿que es ser pobre?

pbruzon dijo:

3

11 de mayo de 2018

08:53:01


la senora de la foto no parece que pase mucha hambre,podian utilisar una foto que ilustre major el problema

alberto barco dijo:

4

11 de mayo de 2018

10:53:45


America Latina, desde mexico hasta chile tienen mas de 500 millones de habitantes.

Miguel Angel dijo:

5

11 de mayo de 2018

12:42:36


El tema de la pobreza es ya manido, publicado en diferentes artículos. En la reunión de la Cepal se volvió a abordar y se ofrecieron estos mismos datos. La Fao tiene indicadores muy precisos para determinar pobreza y hambre. La población se estima en aproximadamente 625 millones de habitantes en 2016, lo que es igual a mas de 6,4 % de la población total. La pobreza abarca a mas de 180 millones de personas, cerca del 30,7 % según el informe Panorama Social 2017 de la Cepal. La situación es compleja, pero existen los mecanismos regionales para enfrentarla y resolverla.

Guillermo Morán Loyola dijo:

6

11 de mayo de 2018

14:30:51


Gracias a la Revolución, contamos con una libreta en la cual el estado nos entrega lo mínimo a un precio subvencionado, y que puede mejorar en la medida que se elimine el bloqueo, gracias al esfuerzo de muchos, muchos dirigentes, y comerciantes esta libreta garantizando una canasta básica fue mantenida durante el período especial, y los cubanos al menos contamos con un resgurado por la revolución, pero en muchos países hay miles de hambrientos por las calle, es esa la dictadura que nos quieren imponer desde el exterior.