ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

NACIONES UNIDAS.–La Asam­blea General de la ONU dedicó este lunes una sesión especial a conmemorar el Día Internacional en Recordación de las Víctimas de la Esclavitud y llamar así la atención sobre las manifestaciones de racismo que persisten en el mundo.

Antes, el secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres, abogó por celebrar los logros de las personas de ascendencia africana y defender la dignidad de todos los seres humanos, reportó PL.

Al conmemorar este año el aniversario 70 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, honremos a aquellos que perecieron o sufrieron bajo la esclavitud, expresó Guterres.

El vergonzoso comercio transatlántico de esclavos fue la mayor migración forzada de todos los tiempos y llevó a la esclavitud a más de 15 millones de hombres, mujeres y niños de África, rememoró.

Cada año, el 25 de marzo se conmemora el Día Internacional en Recordación de las Víctimas de la Esclavitud y la Trata Transatlántica de Esclavos como un momento para honrar a quienes sufrieron y murieron debido a ese brutal sistema.

Según Guterres, la fecha fue establecida para reconocer un capítulo brutal en la historia y crear conciencia sobre los peligros del racismo y los prejuicios.

Desde el 2015, cerca de la entrada de la sede de Naciones Unidas en Nueva York se levanta un monumento a la memoria de las víctimas de la trata de esclavos.

También durante todo el mes, el lobby de ese edificio acoge una exposición que muestra el trabajo de 21 arquitectos de ascendencia africana como una forma de rendir tributo al legado de quienes llegaron al continente americano forzados a servir en esclavitud.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Miguel Angel dijo:

1

27 de marzo de 2018

05:57:33


Justa recordación que no debe limitarse a un acto, monumentos y discursos, sino a hechos concretos por parte de las antiguas metrópolis en ayuda a los pueblos africanos que fueron víctimas de la mas despiadada explotación, el robo de sus recursos. La riqueza, la opulencia y el despilfarro de las naciones occidentales fue a costa del desangramiento, la pobreza y el abandono de estos países. Obtuvieron su independencia a golpe de lucha, derramamiento de mucha sangre y coraje, pero fueron abandonados a su suerte, sin indemnizaciones, sin la ayuda que requieren para su desarrollo, persisten en la explotación por otros medios que les priva de su soberanía económica y comercial. No se trata de recordar un día sino de actuar, colaborar y contribuir con acciones concretas al desenvolvimiento de estas empobrecidas y sufridas naciones. Cese el egoísmo y la hipocresía.