ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Los bolivianos protagonizaron manifestaciones de apoyo a esta causa. Foto: TELESUR

LA PAZ.–Decenas de personas, entre autoridades de Gobierno y representantes de organizaciones sociales realizaron hoy por segundo día consecutivo una vigilia para seguir las audiencias orales de la demanda marítima contra Chile en La Haya.

El presidente en ejercicio, Álvaro García Linera, encabezó en la capitalina Plaza Murillo las manifestaciones de apoyo popular a la centenaria causa marítima.

Los asistentes presenciaron el segundo día de exposiciones orales a través de pantallas gigantes, colocadas en varias plazas del país sudamericano.

Similares vigilias se realizaron en el exterior, donde residentes bolivianos siguieron los argumentos de su país ante el principal tribunal de las Naciones Unidas.

Precisamente en La Haya, sede de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) donde culminó la primera fase de la exposición boliviana, el mandatario Evo Morales afirmó que su país ha demostrado con «claridad y contundencia» que Chile tiene la obligación de negociar una solución al tema, informó ABI.

En una conferencia de prensa dictada en el Hotel Crowne Plaza, en el centro de la ciudad de La Haya, el Jefe de Estado aseguró que su país «no ha cesado ni cesará en buscar una solución que restaure el equilibrio ante los dos Estados y que permita un acceso libre, útil y soberano a las costas del océano Pacífico».

Esta etapa es parte de un proceso radicado en la CIJ y responde a una exigencia boliviana de obligar al país austral a una negociación que le permita un acceso soberano al mar, recordó PL.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Jorge dijo:

1

21 de marzo de 2018

12:06:14


Creo que Bolivia lo merece. Y sobre todo Evo que es un verdadero líder representante de los intereses de su país. Recientemente leí que Michelle Bachelet había salido de la Presidencia de Chile con grandes logros, y que tenía muchas posibilidades de ser electa para cargos en la ONU. Personalmente no valoro correcta su actuación en varios casos. Especialmente no me gustó su posición en contra de la solicitud de Bolivia sobre una salida al mar. Es mi opinión.