ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Prensa Latina

Xi Jinping fue reelegido este sábado presidente de China y de la Comisión Militar Central en la primera votación que hizo la plenaria de la Asamblea Popular Nacional (Parlamento) sobre los candidatos a la dirección del Estado, informa la agencia Prensa Latina.

Los casi tres mil diputados del Legislativo apoyaron la continuidad en el cargo del mandatario -actual Secretario General del Partido Comunista de China (PCCh)-, luego de deliberar desde ayer sobre su nominación y la de otros funcionarios del Gobierno.

Posteriormente, Xi hizo el juramento de lealtad sobre la recién enmendada Constitución.

Además del Jefe de Estado, los legisladores eligieron este sábado a Wang Qishan como vicepresidente de China, a Li Zhanshu en el puesto de líder del Comité Permanente de la Asamblea y a otros 14 miembros de ese órgano. Todos también prestaron juramento sobre la Carta Magna.

Precisamente, hace casi una semana los parlamentarios enmendaron el máximo texto legal del país a fin de eliminar el límite de dos mandatos del Presidente y Vicepresidente, e incorporar una cláusula para que los funcionarios de todos los cargos públicos juren lealtad sobre ese documento, entre otros elementos.

También este sábado se aprobó una restructuración del Consejo de Estado (Gabinete) y ahora quedó conformado por la Oficina General del Consejo de Estado y 26 ministerios, comisiones, la Oficina Nacional de Auditoría y el Banco Popular, este último responsable de controlar la política monetaria y financiera.

Ese cambio incluyó la creación de la Administración de Asuntos Migratorios, una agencia de ayuda internacional y un ministerio de atención a veteranos.

Las modificaciones forman parten de las nuevas reformas previstas para las instituciones del Estado y del PCCh a fin de convertir al país en un estado socialista moderno, eficaz y capaz de mantener un desarrollo estable.

Mañana el Parlamento continuará con las votaciones para seleccionar al Primer Ministro y al jefe de la nueva Comisión Nacional de Supervisión, adjunta al brazo disciplinario del Partido.

Las elecciones terminarán el lunes con la designación de los miembros del Gabinete, ministros, gobernador del Banco Popular, jefe del Comité auditor y diputados a las comisiones especiales legislativas.

La plenaria legislativa sesiona desde el 5 hasta el 20 de marzo con las reformas y las enmiendas a la Constitución, ya aprobadas, entre los temas más significativos de su agenda.

Su relevancia es mayor porque representan cambios justo cuando China cumple cuatro décadas de implementar la política de reforma y apertura que le permitió convertirse en la segunda potencia económica del mundo.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Miguel Angel dijo:

1

17 de marzo de 2018

09:48:24


Apoyo la decisión de los delegados participantes en la plenaria de la Asamblea Popular Nacional. Xi Jinping es el líder que ha demostrado la capacidad para llevar a cabo las estrategias de desarrollo del gigante asiático.

Amaya dijo:

2

17 de marzo de 2018

09:57:12


Crece indetenible el prestigio de China y la autoridad de su presidente Xi Jinping, junto a Rusia y Putin un verdadero duo que hacen frente a la politica hegemonica e imperialista de Estados Unidos

Jose R Oro dijo:

3

17 de marzo de 2018

15:34:12


Demasiada, a mi juicio, concentración de poder en una sola persona y por tiempo indefinido para hacerlo aun más impresionante. Se dice que en una ocasión, hubo un famoso intercambio entre el prominente dramaturgo George Bernard Shaw y la encantadora bailarina Isadora Duncan acerca de procrear a un niño juntos. Duncan dijo que Shaw tenía un cerebro magnífico y que ella tenía una belleza única; la combinación produciría un niño excepcional. Shaw respondió que le preocupaba que el niño saliera con la belleza de él y el talento de ella, lo que lo haría un desastre. La concentración de poder que está centralizando en sus manos Xi Jinping me recuerda un poco la anécdota de George Bernard Shaw, si es un genio podría hacer mucho por la RPCh, pero si sale un Mao o Stalin sería una calamidad. Pero concuerdo con la sabiduría expresada por un forista en un artículo relacionado, cuando escribió: “en fin es su Socialismo” y los chinos saben más que nosotros de China, añadiría yo (por lo menos esos “casi tres mil” en el Parlamento, representando a 1,400 millones). La agradezco mucho al pueblo chinos su generosidad recientemente demostrada en la donacion de 36 millones a nuestro pais, para relevantes rubros muy necesario para la economia nacional, siempre le deseamos lo mejor a la RPCH

Miguel Angel Respondió:


19 de marzo de 2018

05:10:16

Estimado amigo José R Oro. Estoy casi plenamente de acuerdo con el criterio expresado. Respeto mucho sus acertadas opiniones. Le digo, que no me preocupa un ápice la autoridad depositada en el compañero Xi Jinping, confío plenamente en la sabiduría china. Existe un sólido partido, si se sale de las normas establecidas se aplican los mecanismos para corregirlo o incluso destituirlo, así funciona, Ud lo conoce. Pero sin duda, es el hombre idóneo, portador del carisma, inteligencia y liderazgo imprescindibles para llevar adelante el proyecto chino, en que es su principal artífice. Pienso que en Xi Jinping se conjugan la genialidad de George Bernard Shaw y la belleza de Isadora Duncan, por supuesto, con la inestimable contribución del partido y el pueblo chinos. Debe surgir una obra prodigiosa. Saludos cordiales.. Gracias.

Jasón Respondió:


21 de marzo de 2018

05:58:18

Totalmente de acuerdo con usted.

una opinion Respondió:


21 de marzo de 2018

09:43:26

Oro en sus analisis casi siempre hay un poco de enfoque occidental.

Jaime Luna Victoria C dijo:

4

17 de marzo de 2018

20:46:11


Muy buena noticia y ahora que dira Ronal Trum.

Santos Viamonte dijo:

5

19 de marzo de 2018

13:54:31


Buena la decisión de ratificar a Xi Jimping, como la victoria aplastante de Vladimir Puntin. Yo quisiera ver ahora qué Estado del mundo que tanto les gusta a jugar a la Democracia occidental, a través de su cancillería llaman dictadores a XI Jinpimg y a Vladimir Putin, o a ANgela Merkel.........porque saben que sin China, Russia, Alemania al margen de las negociaciones con EE.UU les es muy difícil desarrollarse.¿Porqué sí lo hacen con Venezuela, con Cuba, Bolivia, Ecuador, Brasil o Argentina?....no lo hacen en nombre de la Democracia, sino de la conveniencia que es diferente. Muy bien China y Russia.

Ruben dijo:

6

19 de marzo de 2018

18:06:58


Mientras sea un presidente que consiga un desarrollo para su país y elevar el nivel de cida de su pueblo que gobierne el tiempo que quiera. Porque no es tener poder por poder y vivr como rey y el pueblo no le importe.