SALVADOR DE BAHÍA.–Con un intenso programa, que contempla alrededor de 1 600 actividades autogestionadas, el Foro Social Mundial (FSM) continuó su celebración, tras iniciar con una multitudinaria marcha.
Desde Salvador de Bahía, en Brasil, uno de los integrantes de la delegación cubana al evento, José Miguel Hernández, dirigente de la Organización de Solidaridad con los Pueblos de Asia, África y América Latina (Ospaal), afirmó que el encuentro abre la posibilidad de rescatar este espacio para las fuerzas progresistas y de izquierda latinoamericanas.
Refiriéndose a la participación de Cuba, Hernández enfatizó en que la Isla no podía dejar de estar en un foro que fue desde sus inicios, en el 2001, plataforma de asentamiento de todos los procesos de transformación que tuvieron lugar en América Latina.
Nosotros siempre hemos recibido en el Foro muchas muestras de solidaridad con nuestras causas, como la condena al bloqueo estadounidense; la lucha por la liberación de los cinco héroes que sufrieron injusta prisión en Estados Unidos, y por la devolución del territorio ilegalmente ocupado con la base naval en Guantánamo, entre otras, enumeró.
Dijo que «nuestra presencia aquí también expresa de alguna manera el apoyo a la mayoría del pueblo brasileño, enfrascado en la defensa de Lula, y nos permite además acompañar las expresiones de solidaridad con la Repúbica Bolivariana de Venezuela, su pueblo y su presidente, Nicolás Maduro».
Hernández manifestó asimismo que por ahora habrá que aguardar y ver si esta nueva edición del FSM cumple con las expectativas creadas, y expresó su esperanza en que esta cita vuelva a convertirse en un escenario valorado por las fuerzas progresistas del mundo.
En tanto, sendos tribunales, uno contra los desalojos y otro para juzgar los feminicidios de mujeres negras, figuraron entre las acciones de este miércoles, que también incluyó una mesa-debate sobre la ofensiva imperialista, la solidaridad con los pueblos y la lucha por la paz.
El tema del imperialismo estadounidense fue abordado también en una conferencia organizada por la Escuela Latinoamericana de Historia y Política (Elahp), una institución autónoma destinada a contribuir en la formación teórica y cultural de quienes están vinculados a las grandes luchas sociales de estos tiempos.
La cita prevé un encuentro entre los exmandatarios de Brasil, Uruguay y Argentina, Luiz Inácio Lula Da Silva (quien encabeza las encuestas para las elecciones presidenciales), Dilma Rousseff, José Mujica y Cristina Fernández, como principal momento político.
Bajo el lema de «Resistir es crear. Resistir es transformar», el Foro Social Mundial quedó oficialmente abierto este martes con una multitudinaria y colorida marcha desde la plaza Campo Grande hasta la Castro Alves, conocida como Plaza del Pueblo, en tanto es escenario de las mayores manifestaciones de lucha y resistencia bahiana.















COMENTAR
Responder comentario