ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Desconocido

SANTIAGO DE CHILE.– El  próximo domingo 11 de marzo, Chile tendrá un nuevo presidente, pero no será tan nuevo, pues se trata de Sebastián Piñera, quien ya gobernó ese país desde el 2010 hasta el 2014, y ahora por segunda ocasión sucederá a Michelle Bachelet.

Días antes de su llegada al Palacio de la Moneda, el presidente electo dio a conocer los nombres de sus 54 gobernadores provinciales, y aunque este logró vencer gracias a la coalición Chile Vamos, la mayoría de esos funcionarios pertenecen al derechista partido Renovación Nacional.

Ello generó críticas a lo interno, mientras que Piñera respondió que se encargará de poner al Estado al servicio del pueblo. Por ello pidió «a todos los partidos políticos de nuestra coalición, y a todos los parlamentarios, cuando seamos gobierno, que nunca olvidemos que estamos al servicio de los chilenos».

Desde enero el mandatario electo había revelado los nombres de su Gabinete de ministros, de un total de 23, ocho han tenido carrera parlamentaria.

LOS RETOS DE PIÑERA

A pesar de que Sebastián Piñera conoce lo que es ser el presidente de Chile, el panorama actual no es el mismo, cuando las principales preocupaciones de la sociedad chilena son respecto a la educación, las políticas laborales, el acceso a la salud y los problemas estructurales que generan altos índices de pobreza.

Según estadísticas del Banco Mundial, el nivel de pobreza en Chile es de al menos el 11,7 % de su población, mientras que para el investigador social Pablo Egenau, la pobreza en Chile ronda al menos un 20,9 %. La diferencia entre los datos del Banco Mundial respecto a otras instituciones y particulares, radica en que su evaluación se realiza sobre la base de los ingresos de las personas y no con respecto a sus condiciones materiales de vida.

«Se va a agudizar el conflicto social, en Chile hay muchos temas pendientes: el laboral, el sistema de pensiones y el de salud (...) con Sebastián Piñera eso se va a agudizar mucho más», señaló el académico Edison Ortiz, citado por Telesur. La aplicación de políticas neoliberales ha tenido continuidad desde los 90, por lo cual las clases más vulnerables han visto negados sus derechos a acceder a una vida digna.

En el primer periodo de Gobierno de Piñera, 2010-2014, se evidenció el descontento popular ante sus políticas, lo cual se hizo notorio en las  reiteradas protestas y exigencias de la ciudadanía en cuanto a las reformas estructurales que debían realizarse en el país.
 

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Nadina dijo:

1

9 de marzo de 2018

21:55:05


El pueblo chileno despues de sacudirse de la dictadura de Pinochet ha sido muy inteligente y ha logrado mantener una democracia firme y con un desarrollo economico constante a favor de todos los chilenos.

Rolando dijo:

2

9 de marzo de 2018

21:57:14


Siempre me impresiona la sabiduria del pueblo chileno.

Alexander dijo:

3

9 de marzo de 2018

23:08:31


Mas democracia y participacion del pueblo.

Miguel Angel dijo:

4

10 de marzo de 2018

04:35:24


No pienso que el nuevo mandato del presidente Piñera será diferente del anterior, cuajado de conflictos políticos y sociales, donde predominarán las acrecentadas inconformidades sociales y económicas de la mayoría de la población chilena. Un gobierno de derecha jamás será una administración dirigida a resolver los acuciantes problemas de las grandes mayorías populares, no existen milagros, el gobernante piensa como vive, si es empresario, oligarca, neoliberal pensará y actuará como tal, defendiendo los intereses de su clase social, el pueblo que se defienda como pueda. Ejemplos sobran en Las Américas, comenzando por el propio gobierno yanqui, acaso representa los intereses de la mayoría de los ciudadanos estadounidenses????. El pueblo chileno debe estar preparado para luchar y reclama sus derechos. Vivir para ver.

Rafael Chavez Respondió:


12 de marzo de 2018

21:01:43

Estoy plenamente de acuerdo con usted, miguel angel. Y es una verdadera lastima que haya todavia tanta gente ingenua en Chile que se imagine que las cosas alli van a cambiar porque cambien a un presidente. Si se mantiene el estatus actual y como se espera, empeorara, nada bueno puede esperar el pueblo chileno. Fijese ademas en lo que dijo: "voy a gobernar para los chilenos" (sin decir para cual clase social, que por logica tiene que ser la derechista, reaccionaria y explotadora burguesa), debio decir mejor: "voy a gobernar, a luchar, por el verdadero bienestar real de todo el pueblo chileno". Claro, esto a la luz del neoliberalismo enquistado en el poder chileno, es practicamente imposible. Va a ser mas de lo mismo o peor. Que se prepare el pueblo chileno para lo que le viene encima. Gracias.

pbruzon Respondió:


13 de marzo de 2018

10:34:28

fueron los chilenos en mayoria senor MA,esas ideas solo existen dentro de cabeza atormentada por el pasado tabarish

Eduardo Torne dijo:

5

10 de marzo de 2018

08:27:05


Mas de lo mismo ....

Danilo dijo:

6

10 de marzo de 2018

09:59:28


Sin lugar a dudas mas progreso.

José Mario dijo:

7

10 de marzo de 2018

10:11:32


En primer lugar debemos respetar lo que la mayoria del pueblo chileno consideó es mejor para ellos. Siento simpatía por Bachelet, una mujer inteligente y noble, pero evidentemente no pudo resolver los problemas que acá se mencionan. Lo importante no es si es de derecha o de izquierda, eso no dice nada, en nombre de la derecha y en nombre de la izquierda se han cometido crimenes atroces. Lo importante es que sea honesto, que logre llevar bienestar al pueblo chileno. Veamos.

Miguel Angel dijo:

8

10 de marzo de 2018

14:26:16


Nuestros periodistas y nuestro pueblo son muy respetuosos en las decisiones de los electores en cualquier parte del mundo, cada pueblo tiene el derecho a elegir a sus mandatarios de la forma establecida en la Carta Magna, por ello no admitimos injerencias en nuestra nación, elegimos como decidimos los cubanos. Otra cosa es hacer comentarios sobre el tema. Ese tema de la desideologización es falso, no creemos en tales hipótesis.Tampoco comparar por igual a los gobiernos de derecha, oligarcas, neoliberales y pro yanquis con los verdaderos gobiernos progresistas, de izquierda, que realizan proyectos bien definidos en beneficio de la mayoría de la población, de los mas necesitados y olvidados durante la presencia de anteriores gobiernos de derecha, nada tiene q ver una cosa con la otra. Ni andan creando escuadrones de la muerte, ni asesinando a líderes sociales, ni cazando, marginando y asesinando mapuches, autóctonos de estas tierras. Argumentos existen por miles, pero no vale la pena argumentar nuevamente, quien no quiere ver es el peor ciego. La diferencia es abismal. Yo quisiera saber cuando un gobierno de derecha, que defiende los intereses de los ricos y de las oligarquías, que entrega las riquezas de su país a los monopolios foráneos, como ocurre hoy en usa, toma medidas de corte popular para beneficiar a las grandes mayorías. También una falacia. Que me mencionen un solo gobierno de este corte que haya tomado medidas concretas favoreciendo a los sectores mas pobres? Estoy dando mi opinión a título personal. Después de la dictadura de Pinochet, Chile a ido navegando por aguas intranquilas, un día para allá y otra para acá. Ha alcanzado algunos indicadores económicos y sociales satisfactorios pero existe cerca de un 20 % de chilenos viviendo en la pobreza. Grandes insatisfacciones en el proceso educacional y laboral. Se aprecia además una importante iniquidad en el financiamiento de la salud entre los sectores público y privado y entre los sectores ricos y pobres de la población. Una cosa es el crecimiento macroeconómico y lo otros es la distribución justa y equitativa de las riquezas. Los problemas pendientes que la Dra Bachelet no logró resolver no creo q este Sr Piñera se acerque siquiera a su solución, pues su ideología es burguesa, oligarca, neoliberal, en esa dirección se encaminará su gestión. Quien tenga dudas que espere un tiempo y observará los resultados..

Jose R Oro Respondió:


11 de marzo de 2018

13:48:32

Muy correcta su opinion, estimado Miguel Angel, le pego en la cabeza al clavo

Heem Gondes dijo:

9

10 de marzo de 2018

16:42:19


NOTICIA : Sebastián Pineira próximo Presidente de Chile...... Confirmado : LA IGNORANCIA MATA A LOS PUEBLOS; COMO ACERTADAMENTA DIJO EL APOSTOL Y HEROE NACIONAL CUBANO : JOSE MARTI!!!!! Este " demokrata " es un demagogo , charlatán y antilatinoamericano... Comenzará hundiendo nuevamente a Cuba, Venezuela, Bolivia, Nicaragua, etc por tan solo no someterse a los dictados de Los EE UU y su ministerio de colonias : LA DESPRESTIGIADA Y CONTRARREVOLUCIONARIA O. E. A. Este próximo presidente apoyará las peores causas del mundo como ya lo hizo una vez!!!!!! Pobre pueblo chileno!!!!!!!!!!

Carlos Respondió:


11 de marzo de 2018

21:04:01

Ud esta enfermo. Mas bien parece un radical , unterrorista o algo asi. Dios nos libre de personas como ud , q comentario mas absurdo.

Luisa Perez dijo:

10

11 de marzo de 2018

11:02:51


Chile necesita otro presidente. Todos los paises necesitan nuevas caras y nuevos pensamientos

Jose R Oro dijo:

11

11 de marzo de 2018

13:53:17


La derecha ganó el balotaje en parte por la insensata, obtusa y suicida desunión de la izquierda en Chile que le abrió las puertas al nuevo presidente Sebastián Piñera, sin ocultar que este cuenta con un considerable apoyo popular y no digamos mediático, de la banca y de sus colegas multimillonarios. Pero hay que decir la verdad, la izquierda y la ultraizquierda chilenas ayudaron mucho a Piñera a ganar. Hay que aprender de estas derrotas, deseo que ahora en mayo - junio el movimiento progresista colombiano sea más juicioso y que Petro, Fajardo, Caicedo, FARC. De la Calle y Clara, Piedad Córdoba y todos los líderes honestos se unan en la segunda vuelta contra el "Uribismo" y por defender no solo a Colombia, sino también a Venezuela.

Antonio Pavez Muñoz dijo:

12

11 de marzo de 2018

14:01:57


46 por ciento de los Chilenos fue a votar , es decir menos de la mitad de los electores ,,, El billonario Piñera ganó , pero que tan democrático es ? cuando el poderoso Piñera pintó de norte a sur todo Chile con su nombre y su foto , que tan justo era ver 10 fotos de Piñera y solo una de Guillier en proporción? y los medios de comunicación en campaña a favor de Piñera , acá en Chile la gente humilde está desinformada y desorganizada , en cambio la derecha muy unida fue toda a votar,,acá en Chile la mayoría es pueblo desunido y las clases dominantes nos dominan y manipulan con campañas del terror , amenazaban si ganaba Guiller con hambre , cesantía y caos.. esa es la derecha que nos gobierna , espero por el bien de Chile lo haga bien este señor poderoso ,,,pero hay una cosa innegable la mayoría de los Chilenos NO QUIERE A PIÑERA , es sólo ver cuando hace apariciones públicas la gente lo recrimina , lo malo fue no haber dejado eso estampado en las urnas ...

teo dijo:

13

11 de marzo de 2018

17:29:30


Y siguen votando por él..

Juan Luis ferrer dijo:

14

11 de marzo de 2018

18:41:29


Una sanguijuela proyanqui q ha hecho fortuna robando, lo q se espera, es mas brechas sociales, monopolio del poder oligarquico ,hambre, miseria, desesperación, parados, y ruinatotal dela mayoría de la población chilena, ademasdexenofobia y decadencia de los valores humanos, entreguismo y prepotencia. Eso significa este tipo para Chile.

Jorge Barahona dijo:

15

12 de marzo de 2018

09:39:52


Uno de los principales prblemas que afecta a la izquierda latinoamericana, es la desinformación que entregan los medios informativos, el 90%" son diarios, radios, estacionesde tv,

Jorge Barahona dijo:

16

12 de marzo de 2018

09:42:18


La mayoría de los medios está en manos de grandes consorcios comerciales, dueños de bcos,de supermercados, de empresas mineras, que manejan la desinformación o la omisión de noticias que les afectan .

Miguel Angel dijo:

17

13 de marzo de 2018

12:33:22


Mientras en los medios y las redes se intenta hacer creer que se avanzó con Bachelet hacia un país más progresista, en la realidad ocurre que su legado incluye darle (por segunda vez) la banda presidencial a uno de los hombres más ricos del país, con cuentas en paraísos fiscales y que se rodea de pinochetismo. Sebastián Piñera, multimillonario hombre de negocios que esta vez optó sin complejos por mostrar al país un gabinete de extrema derecha, con varios reconocidos pinochetistas entre sus ministros. La ex presidenta tampoco avanzó en un asunto esencial para efectivamente democratizar la sociedad chilena: la cuestión constitucional. Debe recordarse que Chile es el único país sudamericano de todos los que vivieron dictaduras militares que mantiene la constitución del dictador: rige aún la constitución del miserable asesino Pinochet. Al contrario de lo que viene sucediendo en Argentina, Brasil y Ecuador, donde la llegada de gobiernos de derecha después de años de gobiernos progresistas ha significado un retroceso en las políticas sociales, tangible en la pérdida de derechos ya adquiridos (suspensión de beneficios, recortes en gasto social, indultos a represores etc.) en Chile no se ha avanzado lo suficiente como para retroceder. Podemos incluso decir que lo que no se hizo durante los gobiernos de la Concertación, sentó las bases seguras para el avance y profundización del neoliberalismo en el país sureño. Recomiendo la lectura de este interesante artículo. https://www.telesurtv.net/opinion/La-herencia-de-Bachelet-neoliberalismo-con-paso-firme-20180312-