
Varias docenas de tormentas magnéticas caerán sobre la Tierra en el 2018, pronosticó el Centro Antistijía, citado por la agencia rusa RIA Nóvosti. «En el 2018 se esperan entre 20 y 35 tormentas geomagnéticas; de ellas, entre dos y cuatro importantes. La probabilidad de ocurrencia de tormentas de la categoría más alta es de alrededor del 5 %», señala un documento del centro.
Las tormentas magnéticas se producen cuando el plasma expulsado por el Sol «golpea» la magnetosfera del planeta. Las partículas cargadas causan perturbaciones geomagnéticas, lo que puede provocar el mal funcionamiento de dispositivos electrónicos, interrupciones en la comunicación por radio y en las redes eléctricas.
Las corrientes de electrones de alta energía aumentarán regularmente, algo que puede afectar negativamente el funcionamiento de los sistemas electrónicos de los satélites geoestacionarios y de órbita baja. «Los aumentos electrónicos pueden ser el factor más peligroso del clima espacial el próximo año», dijo el pronóstico.
Entre el 1ro. de enero y el 1ro. de diciembre del 2017, se registraron 29 tormentas geomagnéticas, entre ellas dos grandes y una muy grande. Anteriormente se informó de que la tercera tormenta de este año se registrará el próximo 18 de marzo.
La tormenta del 18 de marzo azotará todo el planeta, según un gráfico de la actividad magnética elaborado por el Laboratorio de Astronomía Solar de Rayos X del Instituto Físico de la Academia de Ciencias de Rusia, reveló RT.
De acuerdo con el gráfico, tres días antes de la tormenta, los días 14, 16 y 17 de marzo, se experimentarán alteraciones geomagnéticas. Antes de ese periodo, la magnetosfera estará en calma.
Las erupciones del Sol suelen llegar hasta la Tierra convertidas en viento solar, cargado de miles de millones de partículas. Por suerte el planeta tiene algo llamado magnetosfera; que es su campo magnético y minimiza el efecto que podría tener la tormenta magnética, según información de Informe21.
En realidad no hay mucho de qué preocuparse; sin embargo, si dicho fenómeno es excesivamente fuerte, algunas personas pueden presentar ansiedad, irritabilidad, agotamiento, nerviosismo y dolores de cabeza, aunque nada de esto sería permanente ni traería daños más grandes para la salud.
Además, en determinadas circunstancias las mencionadas partículas logran atravesar la protección natural de la Tierra afectando las
telecomunicaciones y generando luces en el cielo conocidas como auroras boreales.
La tormenta magnética que llegará a la Tierra el 18 de marzo será la tercera desde el comienzo de este año. La primera se registró el 15 de enero y la segunda el 19 de febrero.
El término «tormenta magnética», que señala una perturbación magnética de alcance mundial, fue acuñado por Alexander von Humboldt (1769-1859), un naturalista que ganó notoriedad explorando las selvas venezolanas.
Humboldt dedicó la mayor parte de su vida a la promoción de la ciencia, produjo cinco volúmenes de «Kosmos», un relato enciclopédico que cubre el espectro completo de las ciencias. Fue este el que atrajo la atención del mundo hacia el descubrimiento del ciclo de manchas solares por Heinrich Schwabe.















COMENTAR
Odalis dijo:
1
5 de marzo de 2018
15:41:36
Responder comentario