
PUERTO PRÍNCIPE.–Buscar la creación de una región resiliente para enfrentar el cambio climático en el 2018; la ampliación de la política comunitaria; las relaciones fronterizas entre algunos de sus países, y el desarrollo del turismo, fueron algunos de los temas que centraron durante varios días la 29 sesión de Caricom.
El transporte y libre circulación en el Caribe, el mercado y la economía únicos y la lucha contra el terrorismo, fueron otras temáticas del encuentro que cerró sus puertas este martes en la capital haitiana.
Durante su discurso, el secretario general de la Comunidad del Caribe (Caricom), Irwin LaRocque hizo hincapié en la necesidad de formular estrategias efectivas que disminuyan el crimen y la violencia, principal flagelo que afecta a las familias y terminan con la vida de muchos seres humanos.
Asimismo, LaRocque se refirió al impacto del cambio climático en la zona, aún marcada por la devastación que dejaron el año pasado los huracanes Irma y María; se considera que el costo de la reconstrucción es de 5 000 millones de dólares, una cifra que Caricom por sí sola no es capaz de recaudar.
Para LaRocque, «el tamaño del financiamiento de la reconstrucción necesitará de un esfuerzo a largo plazo».
En tanto, el mandatario de Haití, Jovenel Moise, quien recibió la presidencia pro tempore de Caricom hasta julio próximo, dijo que su objetivo en esos meses «será asegurar, con la grandeza y el prestigio necesarios, la integración y dejar como legado una comunidad del Caribe más fuerte, unida y solidaria».
En ese mismo contexto, el vicecanciller de Venezuela para el Caribe, Raúl LiCausi, extendió a Caricom una invitación para presenciar las próximas elecciones del país sudamericano.
Es una misión que puede ser técnica-política, señaló LiCausi en entrevista exclusiva a Prensa Latina, y añadió que los observadores podrán participar en todos los procesos de auditoría, antes, durante y después de las elecciones.















COMENTAR
Responder comentario