ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Tras el perdón presidencial a Fujimori, los peruanos salieron a las calles en señal de protesta. Foto: AFP

A pesar del indulto que le fue concedido a Alberto Fujimori el pasado año, recientemente el Poder Judicial de Perú determinó que el exmandatario debe ser juzgado por el caso Pativilca.

Se trata de la tortura y asesinato de seis personas en el año 1992 –que implica además a otra veintena de individuos–, y según la instancia judicial en ese hecho «no se le aplica el derecho de gracia por razones humanitarias» otorgado por el actual Presidente peruano a Fujimori.

Pedro Pablo Kuczynski (PPK) le otorgó un perdón presidencial a finales de diciembre al exmandatario, quien cumplía una condena de 25 por crímenes de lesa humanidad durante su gobierno (1990-2000).

El «perdonado», que se encuentra en libertad, cumplió poco menos de la mitad de su condena, y tras conocerse esta decisión los peruanos salieron a las calles en señal de protesta, en las diversas movilizaciones –algunas pacíficas, otras no tanto– se podían ver carteles con lemas como «Fujimori nunca más», «PPK corrupto y abusivo» y «el indulto es un insulto».

Además, tras ello los niveles de aceptación del actual mandatario descendieron enormemente. Según los datos más recientes de la encuestadora Ipsos, la desaprobación a la gestión de PPK subió de un 70 % a un 75 % en el mes de febrero, mientras que el 54 % de las personas abordadas consideran que el mandatario debe renunciar a su cargo.

Pero no fueron solamente los habitantes del país sudamericano quienes protestaron por esa polémica decisión, hasta los colaboradores del Gobierno y legisladores rechazaron el indulto.

Pocos días antes de que ello ocurriera, Kuczynski se salvó en el Congreso peruano de la destitución, que era exigida por la oposición alegando «permanente incapacidad moral», debido a sus vínculos con la empresa brasileña Odebrecht (investigada por corrupción).

Precisamente el Jefe de Estado salió ileso del golpe gracias a los votos de una facción del fujimorismo, encabezada por el hijo del exmandatario, Kenji Fujimori, y contraria a la que adoptó su hermana Keiko, rival de PPK en las últimas elecciones presidenciales en la nación.

Tras todos estos hechos, el mandatario decidió trabajar en la conformación de un gabinete ministerial de la reconciliación (de ahí el nombre del 2018: «Año de Diálogo y la Reconciliación Nacional»).

Sin embargo, las aguas continúan revueltas para el mandatario, pues ahora las bancadas de los partidos Frente Amplio y

Nuevo Perú realizarán dos nuevos pedidos de destitución para PPK, los cuales deben ser firmados por al menos 26 parlamentarios para iniciar un debate en el Congreso.

Las causas son las mismas: el perdón presidencial concedido a Fujimori, así como su posible implicación en el escándalo de Odebrecht, firma investigada en el país sudamericano por financiar las campañas presidenciales de Alejandro Toledo, Alan García y Ollanta Humala.

Las acusaciones contra Kuczynski, quien niega su participación en cualquier acto de corrupción, se refieren a unos pagos que recibió cuando se desempeñaba como Ministro de Economía y Finanzas y presidente del Consejo de Ministros, durante el gobierno de Toledo.

Pero más allá del indulto y de las acusaciones por corrupción, el mandatario peruano es criticado por no «hacer nada» desde su llegada al poder, por lo que muchos consideran que su presencia en el cargo se ha vuelto prescindible.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Miguel Angel dijo:

1

23 de febrero de 2018

03:49:26


Pienso que el pueblo peruano reclama justicia y dignidad. Estos abyectos hechos manchan de forma indecorosa la honra de la nación andina. Se trata de un vil acuerdo político, donde aflora la corrupción. Fujimori cometió crímenes salvajes, tiene que podrirse en la cárcel, no hay perdón posible. Kuczynski es un conocido y reiterado corrupto, como la inmensa mayoría de los gobernantes que han ocupado la silla presidencial del Perú. No merece conducir los destinos de esa, ni de cualquier nación. No se trata de venganza, que se haga justicia por los crímenes cometidos por ambos..

Amaya dijo:

2

23 de febrero de 2018

07:55:47


A PPK por bandolero, corrupto, lamebota y mercenario del imperio también le llegara su hora

JUAN MENDOZA dijo:

3

26 de febrero de 2018

04:00:30


HERMANOS CUBANOS, NO HABLO DE FIDEL NI DE RAUL Y USTEDES NO OPINEN DE FUJIMORI SI NO CONOCEN NUESTRA HISTORIA.

adn Respondió:


26 de febrero de 2018

17:27:47

Q no conocemos su historia, puede ser que no conoscamos todos los particulares de su histiria, de su sociedad, de sus vivencias cotidianas, pero si conocemos mediante extensos reportajes, documentales, materiales peridisticos, investigaciones y denuncias sobre los hechos ocurridos en el Peru durante el gobierno del descendiente nipon, y mas aun en tantos otros gobiernos de turno donde la corrupcion, el robo, el saqueo al erario publico y demas acciones fraudulentas eran la orden del dia, q respuesta y explicacion le das a las matanzas ocurridas, a los testimonio vertidos por aquellos que señalaron sin vacilar aputaron a ese señor por ser el principal responsable y que ademas permitio, autorizo a realizar dichas ejecuciones, a llevar a cabo las acciones por esos grupos de la muerte, las desapariciones, las detenciones arbitrarias y que posteriormente se convirtieron en ejecuciones de detenidos, muchos delos cusles eran joves estudiantes universitarios, acaso me diras que tenian filiaciones politicas distintas, contrarias al desarrollo de una nacion democartica, precisamente democratica es una nacion que aun teniendo detractores, opositores no los presigue, elimina, desaparece y extermina, no es verdad que no conocemos a Fujimori, al menos no en persona pero conocemos sus fechorias, tanto del como de parte de sus familiares, su hija todo un expediente, con cosas muy interesantes, nada quieres saber?. pregunta a todos los que te pasen por el frente en las calles simples de Peru, y veras las respuestas de aquellos que sean honestos, que vivieron en su goboierno y en tantos otros sin ver las promesas cumplidas sin realizarse los proyectos de los partidos propuestos en campaña, entenderas como el pais simplemente aumento su deuda externa, los niveles de desempleo, de pobreza alcanzando niveles superiores, los servivicio basicos, sanitarios en precariedad para la gran mayoria de los peruanos, la desatencion de comunidades enteras q por ser de origen humilde, en muchos casos de ascendencia andina se ven limitados a su desarrollo como seres humanos, la falta de igualdad entre los propios peruanos por ser simplementes de distintas clases sociales en fin todo un abismo de desigualdad, cosas como esa dio fujimori y demas gobiernos de turno de la epoca, cuantos asesinatos , masacres enteras de comunidades, de grupos intelecuales, de jovenes, persecuciones se sucedieron sin al menos poner en marcha los debidos procesos investigativos con todas las garantias que se establecen tanto su carta magna como en su ley procesal, quedando asi impunes no solo los hechos sino tambien sus ejecutores, sus organizadores, sus promotores y mas aun aquellos qwue dieron su visto bueno ante tales magnicidios, hay que ver que tiempo despues a que han entregado el poder; pese a las protestas en su contra, a las manifestaciones, a los mitin realizados, a que las encuestas arrojasen los indices de incorformidad y de mala gestion, al descontento de la poblacion con el resultado de su gestion y mas alla con las acciones que han llevado a cabo bajo su poder, gracias a que los pueblos tienen memoria han sido llevados frente a la justicia como reclamo de todas sus victimas. Es cierto, no podemos decir que conocemos su historia, pero sí conocemos sus huellas en la historia del Peru, manchando a esa nacion, a ese pueblo. mira no es hablar mal de alguien en particular, pero tampoco puedes pretender que el mundo desconosco los sucesos alli, ni decir que son mentiras estas historias, no que quieras o que puedas ocultarlas para que no se conozcan, son hechos veridicos que ustedes mismos mediante sus investigaciones en todos sus niveles desde el mando militar, hasta su junta para la memoria historica, sus archivos historicos. todos ellos son material dfeaciente que ha servido para condenar o al menos para exponer ante sus cortes y su circuito penal los tragico momentos que su nacion ha vivido, no puedes negar que sus presidentes, sus politicos, en su mayoria porque no se puede ser absoluto, no se hayan visto envueltos en casos de corrupcion, en investigaciones criminales, y de verdad que me parece una lastima que las legislaciones a nivel mundial le otorgen impunidad politica a sus lideres mientras ejercen los cargos en mi opinion cuando se desata una megahistoria de estas de lavado de dinero, campañas pagadas por activos financieros de dudosa procedencia que se parecen mas a uan telenovela pero que realmente son muestras de los aglomerados financieros y economicos que existen, que no buscan el poder para transformar las naciones, ni para erradicar los males que existen en nuestras sosciedades, todo lo contrario van explotarnos y van absorver de nosotros lo que tengamos sin mirar ni velar por nadie mas que por sus propios intereses. mira si tienes algo en contra de nuestras figuras expresate, haslo sin miedo, expone tus argumentos, eres consciente de que posees libertad de expresion; eso si hazlo con argumentos validos, reales, con argumentos tuyos no de nadie, no cuentos inventados, no sin haber realizado una profunda investigacion al respecto, mas que sentirse uno herido o agraviado puede ver en ti otros puntos de vista, que a lo mejor coincidadmos o no pero eso es parte del debate agudo.

adn Respondió:


26 de febrero de 2018

17:37:32

juan mendoza si quieres creer que Fujimori es inocente de todas las cosas de las cuales se le han acusado perfecto es tu criterio, tu opinion pero mijo estas errado, o acaso todas esas pruebas que se recopilaron en todas esas investigaciones en su contra son falsas, plantadas, inventadas, que lo tomaron como un chivo expiatorio creo que no, mira su debatido indulto, y me refiero no solo a la reaccion del pueblo peruano sino tambien a la comunidad juridica, este solo se otorgo por las razones humanitaria aludidas por Pedro K. el actual presidente del Peru, ya que de no ser asi no me imagino que por la via judicial fuese otorgado uno como este, ademas que el trasfondo del indulto tiende ser de utilidad para PKK y sus intereses con la alianza Fujimori, mira si esa familia es tan pero tan unida que el hermano no se traga la hermana, no se sabe cual de ellos es el bueno y cual el malo, solo se disputan por la tomo del poder en esa nacion.

Adn dijo:

4

26 de febrero de 2018

17:55:13


Juan Mendoza, que me diras que la historia no es asi, que no esta demostrado con abundantes y extensas investigaciones sobre el papel de Fujimori durante su gobernacion y de los hechos efectuados bajo su mandato y con su total autorizacion. explicame y explicanos e ilustranos con que excusas vas a tratar de justificar todo lo realizado por este triste, sombrio y funesto personaje y de tantos otros en la historia del Peru, que ademas por tu tono es tambien su historia, acaso me diras que son mentiras elaboradas, persecuiones en su contra, una verdadera caceria de brujas, NO CHIVE MEN, a la verdad no se le puede ocultar, ni cambiarsele el nombre, así como tampoco a la historia, mucho menos al pasado ni a la realidad de tu pais. Mira, el debate parte de ser sincero, no de ser agradable o afable o de caer bien, la verdad al igual que el sol no pude ser tapada con un dedo dice un refran, en tu comentario pecas al decir que como no hablas de nuestra figuras mejor no hablemos de las tuyas, como si pudieras comparalos, si deseas expresarte hazlo con tus argumentos que sean validos, certeros, realistas, a la VERDAD nadie le cambia el nombre aunque la vistamos de seda, así que no te ampares con que no hablas de ellos como especie de defensa, de escudo. Todavia no me imagino cuales seran esos argumentos que tendras para decir que es justificable todo el accionar de este señor, que la historia obligo a las cosas que ejecuto, que permitio, que consintio.

Miguel Angel dijo:

5

27 de febrero de 2018

04:02:44


Quiero expresar de nuevo mi comentario de respuesta a lo expuesto por el Sr Juan Mendoza. No acepto que condicione hablar del asesino y corrupto Fujimori o de su indigno presidente Kuczynski a expensas de hacerlo sobre Fidel y Raúl, líderes revolucionarios, que gozan de la admiración, respeto y amor de la inmensa mayoría del pueblo cubano, por sus inmensas cualidades en todos los aspectos de la vida, como hombres, no son dioses, pero sus inmensas virtudes opacan cualquier error cometido. No puede comparar las virtudes de Fidel y Raúl con la vileza, maldad y corrupción de los antes señalados, no existen puntos de coincidencia. Nuestros Fidel y Raúl pertenecen a la estirpe de los grandes revolucionarios de la historia de Cuba y mundial. Vaya con sus intrigas a otra parte, donde lo acepten. Sólo mencionarlo es una grave afrenta. Si quiere defender a su Fujimori hágalo, ya recibirá una contundente respuesta. Espero que publiquen esta vez mi comentario. Gracias