ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Los antiguos mitos sobre superioridad de razas se subvierten a raíz de los estudios sobre el hombre de Cheddar. Foto: BBC

En un mundo occidental donde algunos miran con desdén a los migrantes africanos, «nuevas noticias» pueden sobrevenir como las sensaciones incómodas que provocan, al caminar, las piedras que se «filtran» hacia los zapatos.

La típica respuesta de levantar el pie y sacarse las piedras, es probablemente una estrategia inservible ante la realidad demostrada por estudios genéticos: los ingleses primitivos eran negros.

Durante la semana anterior, los sectores racistas y de cero tolerancia a los migrantes, deben haber palidecido al leer que «exámenes genéticos aplicados a un esqueleto humano del periodo mesolítico apuntan a que el color de piel del ser humano inglés más primitivo tenía mucho más en común con el de los habitantes de África, que con los del norte de Europa».

El resultado no es desventurado, sino que parte del análisis del ADN del llamado Hombre de Cheddar.

Difuminada como el polvo, la noticia abrió las puertas a un debate siempre necesario. Los mitos de blancura, en la línea de la superioridad racial que ha ponderado la humanidad durante siglos y alcanzó su colofón en la era nazi, ahora se disipan, y ello da lugar a que se subviertan las expectativas de los ingleses —y otros europeos y norteamericanos—  en torno al tipo de rasgos genéticos al que se hallan unidos.

Lo ha provocado, casi sin proponérselo, nada menos que el difunto Hombre de Cheddar, que ya no parece tan lord ni tan «de Cheddar»; o, digamos que los actuales habitantes de Cheddar son los incomprendidos de la historia.

No hay margen para errores: los científicos del londinense museo de Historia Natural reconstruyeron, digitalmente, la cabeza de este individuo de sexo masculino cuya osamenta, desde 1903, fue descubierta en una cueva del condado inglés de Somerset.

Posee las marcas genéticas de la pigmentación de piel típicamente asociada a África subsahariana, es decir, negra, confirmó Tom Booth, uno de los investigadores.

Además de ser el más antiguo y completo esqueleto humano que se conserve oficialmente en Reino Unido, ahora se confirma su parentesco africano, en la línea de las hipótesis sobre la Eva Negra.

Puntualiza Booth que el Hombre de Cheddar representa a los habitantes europeos de 10 000 años atrás, sobrevivientes de la caza y la recolección de frutas y vegetales. De ahí se desprende que, el viaje migratorio desde África, la madre patria de la humanidad, no es fruto de la historia contemporánea. Pero además, si se continúa desmontando estereotipos, como lo hizo el primer atlas que analiza los complejos flujos de población del África subsahariana, los racistas antiinmigrantes se quedarán sin escudos: el 75% de los flujos migratorios del continente ocurre internamente.

La mentalidad europea asume como hecho categórico que los africanos se dirigen hacia Europa y América del Norte. Pero lo cierto es que la mayoría fluye por los caminos de su región. Un estudio publicado en noviembre del 2017 por la agencia de la ONU para la alimentación y la agricultura (FAO) y el Centro de Investigación Agrícola para el Desarrollo (Cirad) lo demuestra.

Más aún alarma la cifra, que también remueve creencias y estereotipos, de migrantes africanos en el 2017: aunque fueron 36 millones de africanos, ellos solo representan el 14% de los 258 millones registrados el pasado año en todo el globo.

¿Qué nos dice todo esto? Que el mundo no puede asentarse sobre viejos prejuicios, que banalidades como la supuesta superioridad de una raza nos han llevado a catástrofes como el Holocausto; que depende de cuán tolerante llegue a ser cada ser humano con sus semejantes una vida armónica en el planeta, enfocada a disolver las inequidades injustificables que sumen a millones en la extrema pobreza, mientras un porciento mucho menor se enriquece sin límites.

Las piedras en el zapato no solo han de servir para mirar dentro y extraerlas como se extirpa un cáncer. Las piedras en el zapato tienen que servir para pensar un mundo más justo. Quizá sea eso lo que intenta decirnos el viejo ¿de Cheddar?

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Miguel Angel dijo:

1

23 de febrero de 2018

04:06:07


Muy instructivo el trabajo presentado, cabe afirmar que el que no tiene de congo tiene de carabalí en cualquier rincón del planeta. Nuestro origen está en la olvidada y despreciada por muchos: África. Continuarán las investigaciones y demostraciones, aparecerán muchas confirmaciones de las hipótesis planteadas por los científicos. Se expresan verdades que niegan la gran hipocresía existente en algunos países y sociedades.

Agostinho da C. Pedro dijo:

2

23 de febrero de 2018

04:58:29


Siempre me cuestioné sobre los orígenes de las rasas humanas, la influencia de las migraciones y la evolución y/o alteraciones genéticas a lo largo de los años. Este hallazgo estimula aun más mi curiosidade sobre el tema. Quieran por favor indicarme un sítio de Internet donde pueda leer más sobre estos temas.

Angel Martinez dijo:

3

23 de febrero de 2018

05:58:16


...y los cubanos asiaticos,

pbruzon dijo:

4

23 de febrero de 2018

09:31:05


si creo que encontraron una foto, y ya sabiamos que los africanos eran rubios de ojos azules unos 100000 anos atras, pero cayo un meteorite y ....................................lo demas es historia

Dvinci dijo:

5

23 de febrero de 2018

12:22:21


Si...jajajajaj, como hubo que darles cal para cambiarlos , jajajja

amfr dijo:

6

23 de febrero de 2018

12:53:15


jajajajajaja como dice el refran ¿ y tu abuela donde esta?

Antonio J. Martínez Fuentes dijo:

7

23 de febrero de 2018

13:14:57


Estima Darcy, muy buen trabajo, sus repercusiones trascienden el contexto puramente científico para insertarse en la vida cotidiana de los seres humanos y sobre todo en nuestras relaciones interpersonales y en la lucha contra estereotipos y prejuicios que conducen a la negación de derechos a nuestros congéneres con otros colores de piel. Este hallazgo nos muestra que la humanidad no siempre ha sido como lo es ahora, y que no se divide de un modo natural en blancos, amarillos y negros o en otros grupos cualesquiera, pues se compone de una multitud de poblaciones cada una de las cuales tiene su propia historia evolutiva. Gracias por su contribución, es muy importante que este tipo de artículo sean publicados con más frecuencia en nuestra prensa Antonio J. Martínez Fuentes

manolo dijo:

8

23 de febrero de 2018

15:24:51


que golpe a su EGO, nada que el que no tiene de congo tiene de carabali ! jajajajaajajajajajajaja

María Josefa Rivera dijo:

9

23 de febrero de 2018

16:13:23


Siempre me ha llamado la atención el RACISMO en la cultísima EUROPA. Nuestro MARTÍ dijo que sólo existe una raza, la HUMANA. En ninguna de las imágenes religiosas he visto un ÁNGEL NEGRO, a CRISTO,siendo de la zona árabe, nos lo pintan blanco y de ojos azules. Nos han hecho creer, conmigo no lo han logrado, que los BLANCOS somos superiores, pero..... REALMENTE SOMOS BLANCOS? Yo sólo me considero HUMANA.

Lee dijo:

10

23 de febrero de 2018

17:02:04


Los racistas en Inglaterra ya no saben que pensar.