ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Fecha de nacimiento: 22 de febrero de 1952
Edad: 65 años
Lugar de nacimiento: Distrito de Terhathum, Nepal
Educación: Escuela secundaria superior Himalaya
Ocupación: Primer Ministro de Nepal, presidente del Partido Comunista de Nepal (marxista-leninista unificado)
Estado civil: Casado

Foto: AFP

Por segunda ocasión en el pasado reciente de Nepal, el líder comunista Khadga Prasad Sharma Oli regresa a la sede del gobierno en la nación coronada por el Himalaya .

K.P. Sharma Oli, como es conocido este político de 65 años, juró como el 41 primer ministro de la nación asiática, el primero bajo la nueva constitución adoptaba tras un proceso de transformación política.

Había gobernado el país entre el 2015 y el 2016, poco años después de la transición de Nepal en el 2007-2008 de una monarquía a una república federal.  Pero su mandato finalizó abruptamente cuando su coalición de gobierno se vio resquebrajada por la salida de uno de sus miembros.

Presidente del Partido Comunista de Nepal Marxista-Leninista Unificado (CPN-UML, por sus siglas en inglés), la organización política más representada en el Parlamento, Oli pasó 14 años en la cárcel por sus luchas revolucionarias.

Ahora retoma las riendas del poder político de la nación del Himalaya, luego del diseño de una sorprendente alianza de izquierda que le trajo la victoria electoral.

El político se enfrenta a una serie de desafíos para cumplir su promesa electoral de estabilidad política y crecimiento económico. Entre sus retos más inminentes se encuentran los altos índices de pobreza que aquejan a esa nación y avanzar en la reconstrucción del país tras el mortífero sismo del 2015, que costó la vida a más de 9 000 personas.

Para llevar a cabo esa empresa, la alianza formada entre el CPN-UML y su socio de coalición, el Partido Comunista de Nepal (CPN-M, por sus siglas en inglés, de orientación maoísta), tienen asegurada la mayoría de escaños tanto en la Cámara de Representantes, como en la Asamblea Nacional, por lo que especialistas coinciden en que el futuro y la anhelada estabilidad política del territorio dependerán, en gran medida, del éxito de las negociaciones entre ambas organizaciones políticas, que ahora forman gobierno.

También afirman que los últimos acontecimientos políticos de Nepal –la abolición de la monarquía en el 2008, la promulgación de la constitución en el 2015 después de la guerra y la realización, con éxito, de elecciones a nivel local, provincial y federal- ofrecen a Oli un mandato sin precedentes.

Nacido en las colinas del este de Nepal el 22 de febrero de 1952, Oli fue educado en las llanuras de Jhapa y desde
adolescente se vio influenciado por los líderes comunistas locales.

Según refiere su biografía oficial, en 1970 se convirtió en miembro del Partido Comunista de Nepal y comenzó una vida clandestina y de persecuciones que lo llevó a la cárcel durante más de diez años.

Antes de llegar a primer ministro fue varias veces parlamentario, ministro del Interior en 1994 y ministro de Relaciones Exteriores en el 2007.

Su organización, CPN-UML, fue fundada en enero de 1991, por la fusión de otras dos organizaciones, y en las últimas décadas ha sufrido cambios en su fundamentación ideológica y programa político; variaciones que se han trasladado también a su líder.

Igualmente, estudiosos locales apuntan que los proyectos de los partidos comunistas en Nepal en los últimos tiempos tienden más al conservadurismo e intereses puramente económicos.

La empobrecida nación del Himalaya, sin litoral, rodeada de montañas y dependiente fundamentalmente del turismo, importa casi todo su petróleo, la mayoría de los alimentos y medicinas de la India, pero a la vez posee importantes acuerdos comerciales y de tránsito a largo plazo con China.

En ese sentido una de las cuestiones más llamativas para la comunidad internacional es ver cómo manejará el nuevo primer ministro las relaciones con sus grandes vecinos.

Reconocido por su postura más cercana a la segunda potencia mundial, muchos creen que la capacidad de Oli para equilibrar los vínculos con esas potencias asiáticas será determinante para evaluar su gestión.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

pbruzon dijo:

1

23 de febrero de 2018

09:28:11


no se mucho de este pais ,pero las eleccion fueron limpias y cuando es asi es la voluntad del pueblo bienvenido y Buena suerte senor president de Nepal