ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
¿Es posible el socialismo en el siglo XXI?, del dirigente comunista español José Luis Centella, se presentó el jueves último como parte de las actividades de la Feria del Libro. Foto: Cortesía del entrevistado

Resulta difícil poner etiquetas a las disímiles búsquedas de alternativas al capitalismo que surgieron tras la desintegración de la Unión Soviética y el descalabro del campo socialista.

Desde hace más de una década, se habla con fuerza del Socialismo del Siglo XXI. Más que una definición homogénea es una manera práctica de agrupar procesos políticos y sociales que pretenden romper el statu quo y ofrecer una solución a las contradicciones del sistema actual.

El último libro de José Luis Centella, dirigente federal del Partido Comunista de España, se adentra en el tema con una pregunta retadora que sirve a su vez de título: ¿Es posible el socialismo en el siglo XXI?

«El libro trata de ser un panfleto, en el mejor sentido de la palabra, un manifiesto para la agitación de las conciencias», dijo Centella a Granma pocas horas después de presentar el texto en la Feria del Libro de La Habana.

El dirigente comunista español precisó que el socialismo no es «una cuestión teórica», sino que debe estar «anclado en el mundo real».

Una de las experiencias más claras sobre esa transición histórica del socialismo como alternativa para la humanidad, Centella la encuentra en la Revolución Cubana, de la cual ha sido un testigo excepcional durante sus recurrentes visitas en las últimas décadas.

«Muchos intentamos aprender de la experiencia cubana», refirió. «Quizá la enseñanza más importante fue su capacidad de adaptarse a la realidad».

«El gran acierto de Fidel fue entender lo que era ser revolucionario en la segunda mitad del siglo XX –que el objetivo era alcanzar el poder y la liberación de Cuba–, y luego también fue capaz de adelantar la posibilidad de la caída de la Unión Soviética y la necesidad de que el socialismo del siglo XXI fuera muy popular, de mucha participación, donde en el Partido haya una participación muy directa de la juventud, de la gente que ya se ha criado dentro de la propia Revolución».

Respecto a los procesos de cambio abiertos en América Latina, en un contexto de avance de la derecha, Centella señaló que tienen un gran reto por delante. «Construir el socialismo no es solamente repartir las riquezas, es construir un nuevo modelo de sociedad, de poder económico y de poder popular».

No se trata solamente de asumir el gobierno, sino que la construcción del socialismo conlleva la toma del poder real. «De lo contrario, ese desbalance en la correlación de fuerzas conlleva a que el poder económico boicotee los procesos revolucionarios».

Por otra parte, detalló, las experiencias de estos últimos años indican que los cambios socialistas necesitan una «batalla ideológica» y la formación de un «hombre nuevo, eso que Fidel tuvo muy claro desde el inicio».

En su región, Europa, el auge de la ultraderecha y la xenofobia es igual de preocupante.

«En los últimos años, a causa de la crisis que no ha terminado, se ha generado una tensión en torno a los emigrantes, a los desplazados que llegan a Europa fruto de guerras que provocaron la propia Europa y la OTAN», dijo. «Pero, fruto de una batalla ideológica, han conseguido que en este momento gran parte de la clase obrera europea no crea que es el capital el causante de su problema, sino el inmigrante».

Si el plan en Latinoamérica es acabar con los procesos revolucionarios, en Europa es intentar conducir el descontento social lejos del sistema, apuntó Centella.

De ahí que su último libro lance un llamado a todos los revolucionarios: «al igual que el capital tiene un plan global, los antimperialistas tenemos que tener un plan global y luego las trincheras serán diferentes, pero la lucha es la misma».

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Jose R Oro dijo:

1

10 de febrero de 2018

14:27:58


Simplemente extraordinaria entrevista, Jose Luis Centella es uno de los mas grandes pensadores de izquierda contemporaneos. Felicitaciones a Sergio Alejandro Gomez por llevar tan bien la entrevista que no da el privilegio de conocer las ideas de JLC

Jose R Oro Respondió:


13 de febrero de 2018

08:08:42

Excusenme, quise decir "que nos da" y escribi erroneamente "que no da"

Joel Ortiz Avilés dijo:

2

10 de febrero de 2018

15:54:21


Es muy importante para el desarrollo teórico de los fundamentos del Socialismo en su dialéctica y aplicación práctica en nuestro proceso revolucionario cubano; tener referencias como las expuestas por el dirigente fedral del Partido Comunista de España José Luis Centella; donde reconce con elocuencia y realismo, el papel del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, como líder indiscutible de la última etapa de la revolución cubana y máximo inspirador de la construcción socialista a 90 millas del país imperialista más poderoso del mundo. También no deja de ser importante, el reconocimiento del papel de la juventud como continuadora de esa gran obra cultural del siglo XX y su proyección al futuro; dentro de un escenario cada ves mas complejo y dificil, donde vemos como expectadores "críticos" los últimos agonizántes y convulsos movimientos de un "cuerpo imperial" en los finales de su enfermedad terminal, tratando de arrastrar a todo un mundo globalizado por la misma lógica del desarrollo del hombre a un sistema que demostró no ser el que resolverá los problemas "casi hoy imposibles de hacerlo " y que Fidel fue capaz de verlo, exponerlos y dejarnos el legado de llevarlo a vía de hechos. Llegar a un momento donde hemos formulado nuestro modelo económico, sobe la base científica de una planificación económica participativa actualizada a las condiciones concretas de nuestro país; aspirando a acercarnos lo más posible al modo de distribución socialista; manteniendo a raya toda desigualdad social que ponga en peligro las conquistas logradas por la revolución es una gran proeza de nuestro pueblo; que fortalecerá el poder económico y político en virtud de construir una sociedad próspera y sostenible. Para personas que viven fuera de nuestra isla; no le es facil entender los que significa la "batalla de ideas" que encierra en sí el componente ideológico que defendemos y que nuestro Comandante en Jefe fue capaz de pensarla, organizarla, llevarla a la práctica y hoy lo agradecemos todos los revolucionarios cubanos que sentimos por nuestra patria....antídoto eficaz, a la batalla que se espera, después de declarada la Fuerzas de Tarea creada por Trump; que pretende destruir a nuestra invensible revolución. .....No renunciamos, ni renunciaremos nunca a la formación de un hombre nuevo...!!!!y menos ahora!!!!....La vida nos ha dado la razón y el Comandante Ernesto Ché Guevara, con su pelotón de refuerzo, cabalga montes y ciudades de Cuba.....!!!!batallando y luchando!!!!!. En la trinchera contra el imperialismo estaremos todos los cubanos que nos preparamos para una ves más demostrrale al mundo la fortaleza de su revolución socialista, en las elecciones que llevaremos a cabo en el mes de marzo. Fortaleceremos nuestro gobierno, nuestro estado cubano y mantendremos el arma secreta....!!!!Unidad, Unidad, Unidad!!!!!!!....contra todas las formas y métodos de agresión que intente destruirla; sin renunciar nunca a nuestra independencia, libertad y al espiritu internacionalista que nos enseñó Fidel......!!!!!Venceremos!!!!!.

Miguel Ange dijo:

3

11 de febrero de 2018

05:05:51


Por lo que se expresa en el artículo el contenido de esta obra es sugestivo, interesante, es necesario leerla. Se manifiestan elementos pragmáticos para orientar y aunar los esfuerzos y objetivos de la lucha revolucionaria. Todo aquello que se realice en este sentido, de manera positiva es bienvenido. "...la construcción del socialismo conlleva la toma del poder real". Aquí está el meollo del asunto. "... los antimperialistas tenemos que tener un plan global". Una frase axiomática. gracias por el trabajo.

Alejandro dijo:

4

11 de febrero de 2018

05:37:28


El único socialismo que realmente existió y existe y es prospero, autosostenible es en los paises nordicos, comenzando por Islandia, el primer pais socialista del mundo. No, no fue en la fallida Union Sovietica donde comenzo. Los experimentos del siglo XXI aun no han demostrado nada, miremos a Ecuador como esta y su otrora Lider Rafael Correa. En la propia España hay que ver lo que es hoy Alberto Garzon y que lugar ocupa. Pablo Manuel Iglesias que tanto prometia donde esta. Tsipras en Grecia despues de su traicion al pueblo donde quedo. La esencia esta en estudiar esos origenes prosperos y que han demostrado que perduran en el tiempo con un desarrollo sustentable y con una poblacion que disfruta del aporte colectivo de todos, con salud y educacion de calidad, no lo digo Yo lo dijo M Moore en su excelente documental Where to invade next. Gracias.

manu dijo:

5

11 de febrero de 2018

07:43:07


El sr. Centella sabe que su partido esta presente en o.5 % de la pablación Española por tanto sus recetas no son buenas. Prometer al pueblo y luego no cumplir es lo que desencanta a los pueblos y los politicos acostumbran a eso. El socialismo del siglo xxi , esta presente , en Europa ahora si los que lo tienen que llevar son buenos pilotos.(Sin POPULISMO)

Miguel Angel dijo:

6

12 de febrero de 2018

09:58:31


En los países nórdicos jamás hubo ni existe socialismo. Se encuentran entre las naciones con buenos indicadores económicos y sociales. En ellas predomina el liberalismo, la economía de mercado y el sistema capitalista. Quizás se trate de sistemas capitalistas un poco menos depredadores y salvajes, con mejores servicios sociales, pero llevan implícitas las injusticias y desigualdades del capitalismo. La distribución de la riquezas es desigual, existen muy ricos y pobres.