ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La nueva estrategia de Seguridad Nacional de EE.UU.,publicada en diciembre del 2017, establece entre sus prioridades el «Dominio Energético». Foto: TELESUR

Seguir la ruta del petróleo. Esa es quizá la mejor guía para comprender los planes del secretario de Estado, Rex Tillerson, en su mediatizada gira por América Latina.

Antiguo director de la multinacional Exxon Mobil, Tillerson pasó más de cuatro décadas de su vida viendo el mundo a través del prisma del oro negro. Poco ha cambiado desde que llegó a Washington de la mano del magnate neoyorquino Donald Trump y sin experiencia previa en cargos públicos.

La nueva estrategia de Seguridad Nacional de Estados Unidos, publicada en diciembre del año pasado, establece entre sus prioridades el «Dominio Energético».

La nueva gerencia de la Casa Blanca se imagina a Estados Unidos en el 2040 como el principal productor de
hidrocarburos del mundo y líder de una red energética desde Canadá hasta Chile. Así lo dijo Tillerson el pasado jueves en la Universidad de Texas, en Austin.

Pero tienen un obstáculo en el camino: Venezuela, el país con las mayores reservas probadas de petróleo del planeta y donde se lleva a cabo una revolución bolivariana.

En Austin, poco antes de partir hacia América Latina, el Secretario de Estado detalló sus objetivos. Dijo que era hora de que los países de la región se posicionaran claramente a favor del derrocamiento del Gobierno venezolano, electo democráticamente, e incluso llamó al Ejército de ese país a revelarse contra sus autoridades constitucionales.

Tillerson tiene guardada una espina contra Caracas desde su época en Exxon Mobil. Cuando Chávez renacionalizó la industria petrolera en el 2007, su compañía rechazó las condiciones de indemnización por sus contratos en el Cerro Negro, en la cuenca del Orinoco. Todavía se mantiene la draconiana demanda de 1 400 millones de dólares en pagos por las supuestas pérdidas.

Ahora, desde el Departamento de Estado, parece decidido a cobrar venganza.

Durante una conferencia de prensa en Argentina, su segunda parada latinoamericana después de México, Tillerson dejó abierta la posibilidad de un bloqueo petrolero contra Caracas, cuyas consecuencias se harían sentir no solo en Venezuela, sino en el mercado internacional.

Pero, si bien Estados Unidos es el mayor comprador individual de petróleo venezolano con unos 800 000 barriles diarios, las cifras disponibles del año 2016 ilustran que Caracas dirige a Asia más de la mitad de sus exportaciones totales de hidrocarburos.

Esa tendencia no es exclusiva de la nación andina. China ya es el primer mercado de destino de las exportaciones de Brasil y Chile, y el segundo de países como Perú, Cuba y Costa Rica.

El giro geopolítico hacia otros actores emergentes como el gigante asiático y Rusia le quita el sueño a Washington. No por gusto Tillerson desempolvó la Doctrina Monroe del siglo XIX y dijo que América Latina no necesitaba «nuevos poderes imperiales».

Se podría estar de acuerdo con esa afirmación si no implicara, como lo hace, la aceptación del poder imperial estadounidense.

El Secretario de Estado llegó este lunes a Perú, donde permanecerá dos días y luego partirá a Jamaica. Entre sus planes está la coordinación de la participación de Estados Unidos en la VIII Cumbre de las Américas, que se celebrará en abril en Lima.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Pedro Otto dijo:

1

6 de febrero de 2018

05:06:23


Y que es lo que que buscan los chinos? Nadie es bobo en esa liga...

Leonardo Mario Ferraro Respondió:


6 de febrero de 2018

21:33:56

Aunque si eso fuera verdad, los dueños de las materias primas (los países productores) tienen pleno derecho de venderlas soberanamente a quienes deseen.

Carlos Alberto dijo:

2

6 de febrero de 2018

06:22:30


Alertas, pues la agresividad d USA y el entreguismo d muchos d los politicos y empresarios Latinoamericanos , asi como muchos, (demasiados diria yo), pobres o clase media baja que con tal de no luchar y/o no sufrir sanciones d USA, optan por bajar la cabeza. La Unidad latinoamericana esta sufriendo duros embates y retrocesos.

Alejandro dijo:

3

6 de febrero de 2018

07:12:26


No entiendo el artículo pues los yanquis estan en condiciones de convertirse en exportadores importantes en el mercado mundial. Mala noticia para la OPEP.

Zunilda dijo:

4

6 de febrero de 2018

08:06:49


No olviden que en poco tiempo los Yanquis se convertiran en importantes exportadores mundiales de petroleo.

Edgardo Martínez García dijo:

5

6 de febrero de 2018

14:34:04


"Dominio energético ", control economico del petróleo venezolano ,sin dudas es el desespero total de EUA que ve emerger a China ,y que no encuentra un respaldo seguro de sus fuentes energéticas ,rompe con el tratado de París ,comienza el incremento peligroso de la desforestacion hasta llegar a sus límites ,busca hasta en Alaska un incremento de sus fuentes energética ,pero no satisface su demanda ,no le queda de otra a EUA ,derrocar al Gobierno venezolano y dominar totalmente las mayores reservas del mundo ,las ideas imperiales de Donal trump son claras si no invade no sostiene a los EUA ,ahora si logra eliminar a Nicolás maduro por presión económica le parese una mejor estrategia ,para eso busca apoyo en varios lamebotas que ayuden a la" toma de Venezuela " es triste la historia yanki son egoístas esos imperialistas mientras más tienen más quieren ,pero cuidado trump los pueblos latinoamericano le infringimos a los colonialistas españoles una derrota que todavía se están acordando y Bolívar ,Sucre ,San Martín ,hojigin ,Maceo ,Eloi Alfaro ,Paez de donde eran ?, Se repetirá la historia si el magnate trump intentará destruir la República Bolivariana de Venezuela de eso pueden estar seguros .esperemos que la paz se fortalezca en nuestras naciones .

Pedro pablo dijo:

6

6 de febrero de 2018

21:10:56


"Adónde va la América y quién la junta y guia?...Sola pelea, vencerá sola..." "Los árboles han de ponerse en fila para que no pase el gigante de las siete leguas..." José Martí.

Miguel Angel dijo:

7

7 de febrero de 2018

02:45:23


Sólo hay que dar una ojeada a la lista de los países que visitó este genízaro. Son gobiernos lacayos. Lo siento mucho por la vergüenza que deben estar sufriendo sus pueblos.