ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

El juez del Tribunal Regional Federal de la 4ª Región João Pedro Gebran Neto, el primero de los tres que decidirán sobre la sentencia del expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, emitió su voto a favor de condenar al líder político.

El juez le condenó a "12 años y un mes de reclusión en régimen cerrado y 280 días de multa", aumentando la sentencia decretada previamente por el juez de la Operación Lava Jato, Sérgio Moro, que había pedido nueve años y medio de cárcel.

"Hay pruebas de que el tríplex fue reservado para Lula", dijo el magistrado, en referencia al apartamento de lujo situado en Guarujá (Sao Paulo) que la constructora OAS habría entregado el expresidente como forma de soborno, en supuesto agradecimiento por los favores prestados en la trama corrupta de Petrobras.

En base a este apartamento se configuró el delito de corrupción pasiva y blanqueo de dinero que pesa contra el expresidente, cuyos abogados vieron cómo el magistrado rechazaba uno a uno todos sus recursos.

Neto rechazó las 30 medidas de los abogados de Lula que pedían anular el proceso en base varios argumentos, como la suspensión de los fiscales de la Lava Jato, la incompetencia de Moro para juzgar el proceso o la necesidad de más tiempo para presentar argumentos de defensa.

Además, el juez aseguró que con los delitos cometidos el líder izquierdista "puso en jaque" la estabilidad democrática, y que la culpabilidad es elevada por tratarse de un expresidente de la República.

El magistrado fue especialmente incisivo en defender el papel del juez Moro, muy criticado por Lula y sus simpatizantes, que le acusaron de parcialidad y sobrepasar límites con actos como el interrogatorio forzado a Lula, que fue muy criticado.

Respecto al argumento de la defensa de que faltan pruebas consistentes contra Lula, el juez afirmó que "indicios o pruebas indirectas" son igual de válidas, porque lo que les da consistencia es la coherencia con otras pruebas existentes en el proceso.

El magistrado también recordó que cuando el expresidente fue interrogado por Moro en mayo de 2017 se le dio la palabra durante 20 minutos para hablar libremente, pero "optó por hacer declaraciones sin ninguna finalidad jurídica".

Por otro lado, el juez rechazó el recurso del Ministerio Público Federal, que quería aumentar la pena alegando que el exmandatario cometió tres delitos, porque consideró que todos ellos están inseridos en un mismo contexto criminal.

Una eventual condena con tres votos a favor sería la peor hipótesis para Lula, puesto que sólo dejaría como opción recurrir ante el Tribunal Superior de Justicia y el Tribunal Supremo Federal.

Si no hay unanimidad entre los jueces y uno de ellos vota a favor de absolver a Lula, la defensa podrá recurrir dentro del propio TRF-4.

Esto daría más margen de tiempo y aumentaría las posibilidades de que la candidatura de Lula llegase a las elecciones de octubre. (Tomado de Sputnik News)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Maykel dijo:

1

24 de enero de 2018

13:07:42


#Lula es un ejemplo de resistencia y de honestidad. Por que a temer la preocupa que Lula sera candidado, de que tienen miedo, solo al pueblo quiere a Lula, solo la #JusticiaParaLula es lo que sarvara al pueblo adelante brazil defiendan sus intereses de la oligarquia, fuerza #Lula

Ruben dijo:

2

24 de enero de 2018

13:10:35


Desde hace tiempo se ve venir no creo llegue a las elecciones antes lo condenarán porque sabe es favorito y lástima tan bien presidente rodeado de tanta corrupcion era de esperar que en algún momento caerían sobre el.

Miguel Angel dijo:

3

24 de enero de 2018

15:07:36


Es demasiada coincidencia que los principales líderes de la izquierda latinoamericana han sido uno a uno colocados en la silla de los acusados, inculpándolos de delitos muy similares, corrupción. Las denuncias y la persecución política contra Correa, contra Evo, Maduro, Tareck El Aissami, Jorge Glas, Cristina Fernández y otros es una fehaciente demostración, no somos tan memos. Ahora arrecian furibundamente contra Lula, todos por la misma canalita. De igual manera que en su momento aparecieron al menos 5 presidentes de izquierda padeciendo diferentes tipos de cáncer, en la vida política no existen casualidades, sino causalidades, la nanotecnología tiene muchas aplicaciones, buenas y "malas". Se conoce perfectamente quién es el líder mundial en esta área de la ciencia y cuáles sus macabros métodos, eliminar a los "enemigos políticos", algún día se conocerá la verdad, como expresara antes de morir el Comandante Chávez. El compañero Correa ha afirmado en varias oportunidades: “América Latina debe sentarse a conversar sobre la judialización de la política en los diferentes foros, porque estas cosas no pueden permitirse”. Qué intereses hay detrás del denigrante juicio a Lula da Silva? Elemental Watson, diría Sherlock Homes. En el juicio a Lula está en juego su candidatura a las elecciones presidenciales de Brasil en este 2018, es el candidato con más apoyo popular en la nación. En el juicio contra Lula se miden fuerzas entre los sectores que se disputan el poder en la nación suramericana para los próximos años, pero también aquellos que apuestan por la reconfiguración política de América Latina, la génesis del problema va mas allá de lo q se ve a simple vista. La derecha retomó su control en la región con el golpe de Estado contra Manuel Zelaya en Honduras en 2009, el golpe parlamentario contra Fernando Lugo en Paraguay en 2012, el juicio político contra Rousseff en 2016, la victoria electoral de Mauricio Macri en Argentina en 2015 y el fraude electoral en Honduras. Buenas jugadas, con el amplio contubernio del imperio gringo. Veremos como continúa el bochornoso juicio contra el compañero Lula, pero aún siendo punido y eliminado del panorama político de esta nación, el futuro pertenece por entero a los pueblos, nadie lo dude. Queda mucha batalla por realizar y vencer. Gracias por publicar mi opinión.

oraldo Respondió:


24 de enero de 2018

21:08:47

Miguel Angel, en cuba no solemos tener pruebas de nada, ni a favor ni en contra, solo hablamos cuando se nos dice algo por la prensa. Pero tenga presente que a Glas se le comprueba que recibe dádivas de Odebrecht, incluso implica a su tío que no contaba con ningún cargo dentro del gobierno, para supuestamente haber estado en la negociaciones de contratos de trabajo con esa empresa en el Ecuador. Así que todo parece indicar que si es culpable.

Miguel Angel Respondió:


25 de enero de 2018

02:50:29

Todo parece indicar no quiere decir q es culpable Sr oraldo. No se trata de fanatismo como expresa alguien, sino de hechos concretos, la sustancia gris es para pensar, no para tragar las infamias. Glass es inocente, como lo es el compañero Lula. Se trata de un plan maquaivélico del mal.

Jose R Oro dijo:

4

24 de enero de 2018

15:08:57


Se completo la votación y Víctor Laus coincide en el voto contra Lula con sus otros dos colegas. Un gran desacierto que traera grandes perjuicios a Brasil. El ex presidente ve que el camino que tiene por delante se le ha hecho considerablemente más arduo, pero su combativa personalidad continuara luchando hasta el final. Ahora la opción será recurrir ante el Tribunal Superior de Justicia y el Tribunal Supremo Federal.

Raul Leon Lopez dijo:

5

24 de enero de 2018

15:26:14


considero que se trata de golpe continuado a las iquierdas ,que comenzo con la usurpacion del poder a la presidenta Dilma y hoy se da continuidad con el juicio amanado contra Lula. Por que cuando se pretendio enjuiciar a Temer por corrupccion, se confavularon para no someterlo a juicio politico, donde incluso se compraron voluntades dentro de la estructura de poder impuesto. Es mas de lo mismo. Solo los pueblos podran decidir llevando a las elecciones un candidato de isquierda que represente los intereses de los mas desposeidos.

Rogelio dijo:

6

24 de enero de 2018

16:16:46


Tan difícil es entender que Lula recibió un lujoso apartamento de TRES!!! pisos a cambio de favores, esto en cualquier parte del mundo se llama corrupción, señores. No quieran tapar el sol con un dedo...

Perico Pérez Respondió:


24 de enero de 2018

16:29:59

Señor, todavía quedan personas como usted que no son capaces de ver más allá de sus narices. La verdad no es absoluta, pero el pueblo reconoce a los corruptos y ese no es el caso de Lula. Usted quiere decirnos que se cree que el cuento de los tres pisos, o realmente intenta convencer a algien.....por favor....

María José Respondió:


24 de enero de 2018

19:16:43

Totalmente de acuerdo con usted, desgraciadamente en este periódico cuando hay algo que va en contra de nuestros intereses enseguida criticamos, aunque se demuestre que no tenemos razón. Eso en cualquier parte del mundo se llama fanatismo.

Perico Pérez dijo:

7

24 de enero de 2018

16:26:17


Lula puede tener total confianza en su honestidad, pero en este mundo de hoy se impone la ley del dinero, los intereses oligárquicos que desgraciadamente muchas veces subestimamos. Ya un primer sinverguanza dio su voto, quisiera ser optimista, pero desgraciadamente es muy difícil en las actuales circunstancias. Solo lo mejor del pueblo brasilero puede tejer un mejor destino para Lula y para ellas mismos.