ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Miles de personas se concentraron en Washington para apoyar la segunda edición de la «Marcha de las Mujeres». Foto: Getty Images

Un año después de la toma de posesión de Donald Trump como presidente de Estados Unidos, decenas de miles de personas tomaron las calles de las principales ciudades estadounidenses para oponerse a las políticas del magnate-presidente.

Al cumplirse un año de su ascenso al poder, no parecen existir muchas razones para celebrar y miles se congregaron en Nueva York, Washington, Los Ángeles y Chicago.

La convocatoria fue hecha por diversas organizaciones civiles, entre las que destacan la conocida «Marcha de las Mujeres», colectivo que el 21 de enero del 2017 logró la movilización de unos tres millones de personas en todo
EE. UU., apenas un día después que Trump asumiera la presidencia, refiere BBC.

Los participantes se manifestaron a favor de la igualdad, los derechos de las mujeres y en contra de las políticas y «pronunciamientos machistas» del mandatario estadounidense.

Entre las más frecuentes estuvieron las críticas a las medidas migratorias y sanitarias impulsadas por Trump, las demandas por la igualdad de derechos de mujeres, inmigrantes y miembros de la comunidad LGTBI y en contra de las agresiones sexuales, agrega un reporte de Reuters.

Muchos ven en la Marcha de las Mujeres parte del origen del movimiento Me too (Yo también) contra el acoso sexual que en los últimos meses llevó a miles de mujeres en todo el mundo a denunciar públicamente los abusos sufridos en distintas épocas y ámbitos de su vida.

Si bien no fueron tan multitudinarias como la celebrada el año pasado en Washington –una de las manifestaciones más masivas en la historia de Estados Unidos–, la segunda edición de estas marchas continuó mostrando su rechazo a Trump con la mirada puesta en las elecciones legislativas de noviembre de 2018.

«En el 2018 debemos transformar nuestro trabajo en acciones, antes de las elecciones de mitad de mandato», dijo Tamika Mallory, copresidenta de Marcha de las Mujeres, a AFP.

Trump, sin embargo, pareció ignorar el motivo de las marchas y escribió en Twitter que era un «día perfecto para que todas las mujeres marchen», además de destacar que EE. UU. tiene el «nivel de desempleo femenino más bajo en 18 años».

EL CIERRE DEL GOBIERNO

También se conoció que en la madrugada del sábado fue dado por iniciado el cierre del Gobierno federal de EE. UU., luego de que el reloj marcara la medianoche sin un acuerdo entre republicanos y demócratas en torno a su financiamiento provisional.

La Administración federal entró en shutdown por segunda vez en poco más de cuatro años: el cierre parcial del 2013, cuando los republicanos rechazaron financiar el Obamacare, le costó al Gobierno de Barack Obama unos 24 000 millones de dólares, duró 16 días y afectó a más de 800 000 empleados.

El shutdown de la Administración federal involucra el cierre tanto de los servicios públicos como de las agencias estatales no esenciales, así como la suspensión temporal de gran parte de sus empleados. Esto ha sucedido 18 veces en EE. UU. desde 1976.

Una cifra similar de trabajadores afectados se proyecta para este shutdown, que se extenderá hasta que los legisladores no se pongan de acuerdo sobre el presupuesto. El impacto económico para el país norteamericano también promete ser de grandes proporciones.

Además, la reputación del Partido Republicano se está viendo seriamente afectada, ya que se trata del primer cierre del Gobierno de EE. UU. que se efectúa con el mismo partido que está al frente de la Casa Blanca y ambas cámaras del Congreso, refiere AP.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Miguel Angel dijo:

1

22 de enero de 2018

06:03:31


Según lo que aparece en la información son bastante limitadas las protestas contra dt en su contenido y participación. El pueblo norteamericano está a gusto. El resto de los perjudicados y la política externa no importa.

Ángel Parra dijo:

2

22 de enero de 2018

07:28:39


El pueblo norteamericano en vez de celebrar con entusiasmo el primer aniversario de su presidente, Donald Trump lo rechaza el 65 por ciento de su población según las últimas encuestas dada a conocer y una muestra de ello son las diferentes marchas de protesta en las principales ciudades norteamericanas . Según connotado periodista Estadounidense EEUU se ha convertido en el país más peligroso para visitar y vivir y muestra de ellos son las decena de masacres y atentado terrorista ocurrido en los últimos meses en el país , aquí nadie está seguro, ni a salvo en ningún lugar, ahora están instalando barreras de protección en las calles de Neva York y otras ciudades ,porque ni los peatones están seguro al transitar por las mismas. Hoy no le recomiendo a ninguna persona visitar a EEUU, no se lo garantizo . Así anda el Mundo por aquí .

Angelica dijo:

3

22 de enero de 2018

07:41:53


En democracia un presidente esta en la obligacion de trabajar bien y tener resultados economicos sino el pueblo tiene todo el derecho de protestar y solicitor su dimision.

Jose R Oro dijo:

4

22 de enero de 2018

08:47:40


No es solo en los EE.UU. sino que multitudes alrededor del mundo salieron a las calles el fin de semana para marchar contra las políticas del presidente estadounidense DT en el aniversario de su primer año. La marcha de 2017 en Washington D.C y cientos de demostraciones similares crearon un sentimiento de solidaridad para aquellas personas que denunciaban las posturas de DT en cuestiones como el aborto, la inmigración, los derechos de la comunidad LGBT y otros temas. Millones de personas en el mundo marcharon durante las protestas del año pasado, y otros tantos lo hicieron hoy por lo que ha sucedido desde que DT ocupa el cargo. Y es muy terrible que se paralice el gobierno de los EE.UU y se afecte a millones de personas, por un enfrentamiento partidista acerca de “quien manda mas”. Es decir si no estamos de acuerdo en política migratoria o en salud pública, pues paramos el normal funcionamiento de un país de 325 millones de personas.

Israel Espinosa Yumart dijo:

5

22 de enero de 2018

13:35:19


Cincidero incorrecta la politica del Precidente

Almeda dijo:

6

22 de enero de 2018

20:54:49


Con el mismo espiritu analitico y/o critico que he abordado disimiles articulos y comentarios de diferentes indole y matices politicos tanto publicados en este medio como en Juventud Rebelde y Diarios Provinciales, en este articulo, debo decir que simpatizo un poquitico mas con los democratas que con los republicanos, sin necesidad de tener que explicar el porque de ello, con relacion al primer tema sobre el derecho de las mujeres, sobran los ejemplos diarios en este Pais de la poca importancia que le da el gobierno a tal tema, con relacion al tema del cierre del gobierno como ustedes lo expresan ha ocurrido tantas veces que ya se hace habito y esta vez como las tantas otras veces que mi existencia en este Pais por 17 años, me han permitido apreciar, llego a las conclusiones que no importa el Partido en el poder, no importa quien tenga la mayoria en una camara como en la otra, ni tan siquiera si tiene la mayoria en ambas camaras como es el Gobierno actual, siempre, pero siempre los Republicanos y los Democratas o viceversa, se pondran de acuerdo y ambos daran la espalda a las necesidades basicas de sus conciudadanos, como en este momento, muchos soñadores que llegaron a este pais hace mas de tres decadas siendo apenas niños sin sus padres y se han criado y forjado su vida y sus propias familias en este Pais, pusieron entre otros muchos sus esperanzas en los Democratas para lograr un acuerdo serio y definitivo a su agonia y a una solucion migratoria en general, sin embargo ambos Partidos como siempre se pusieron de acuerdo para que cese el cierre del Gobierno, porque realmente para ellos lo importante es mantener sus intereses personales de poder, enriquecimiento y prosperidad personal y familiar, por todo esto, este Pais si es poderoso economica y militarmente, pero que poco valor moral y etico para mi y para el resto de muchos gobiernos de los paises del mundo, incluso aquellos que por ese mismo miedo y terror se consideran sus socios y aliados, que verguenza para el mundo.

Juan dijo:

7

23 de enero de 2018

16:55:15


Viva Trump!!!!!!