ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Donald Trump decidió retirar a Estados Unidos del Acuerdo de París sobre cambio climático, aprobado en el 2015 por 195 naciones. Foto: Pictoline

En los últimos años son más frecuentes los eventos extremos del clima, con olas de calor, fuertes nevadas, sequías, inundaciones costeras y huracanes de gran intensidad, que provocaron pérdidas de vidas humanas y considerables daños económicos a todos los países del planeta. El 2017 y los inicios del presente año ilustran esa realidad. Hasta un «ciclón bomba» dejó estos días prácticamente congelado el este de Estados Unidos y provocó el fallecimiento de al menos 22 personas.

Meses atrás, los huracanes Harvey, Irma y María azotaron fuertemente a Texas, Florida y Puerto Rico, respectivamente, causando numerosas muertes y daños materiales irreparables. También ocurrieron devastadores incendios en California, que causaron la muerte de más de 40 personas, la pérdida de 8 400 edificaciones y un coste de mil millones de dólares.

Contradictoriamente, el Presidente estadounidense aprobó recientemente la reforma fiscal de su país, que no solo va dirigida al recorte de los impuestos a las corporaciones e individuos, sino que incluye otras medidas que impactarán directamente en el cambio climático. Donald Trump abrió la oportunidad de explotación petrolera y de gas en el Refugio Nacional de Vida Silvestre del Ártico, en Alaska.

La zona había sido previamente protegida y se prohibía su explotación durante los próximos 40 años. Sin embargo, al firmar la nueva ley tributaria, autorizó la búsqueda y extracción de petróleo y gas en un área de más de 600 000 hectáreas de la reserva creada desde 1980 de 79 318 kilómetros cuadrados de extensión.

La explotación de uno de los pocos rincones vírgenes de Estados Unidos implicará una devastación ambiental que contribuirá al calentamiento global. Además, afectará el modo de vida de los pueblos autóctonos que habitan la zona y a su rica biodiversidad. Al abrir las aguas del Ártico a la extracción de combustibles fósiles se incrementará la contaminación del agua y el aire, lo que afectará la flora, la fauna y la salud de sus habitantes.

Desde que Trump asumió la presidencia ordenó la mayor reducción de reservas naturales en la historia de Estados Unidos, al permitir el desarrollo desmedido de actividades como la extracción de petróleo y gas, la minería o la tala de los bosques. También se ha concentrado en eliminar las protecciones impuestas por su antecesor Barack Obama en la lucha contra los efectos del cambio climático.

De ahí que decidió retirar a Estados Unidos del Acuerdo de París sobre cambio climático, aprobado en el 2015 por 195 naciones, el cual constituye el más reciente pacto internacional para reducir la emisión de gases contaminantes de efecto invernadero a la atmósfera. No obstante, ningún miembro puede comunicar oficialmente su intención de retirarse hasta el 2019, y el proceso de salida tomaría otro año.

El Presidente estadounidense hizo caso omiso al informe presentado por  el Comité Científico Federal  para el reporte especial de la ciencia del clima en agosto del 2017 y aprobado por la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos, cuya elaboración estuvo a cargo de científicos expertos de las 13 agencias relacionadas con el medioambiente de ese país. Según el documento, «las cuatro últimas décadas han sido las más cálidas en Estados Unidos en 1 500 años con un rápido aumento de las temperaturas promedios».

Precisa el estudio, que «lo que el clima cambie en el futuro dependerá de las emisiones de gases de efecto invernadero que se realicen y de la sensibilidad del sistema a estas». Puntualizó además, que «los estadounidenses están sintiendo ahora los efectos del cambio climático, un fenómeno cuestionado o minimizado por el propio mandatario y miembros de su gabinete».

Tampoco tomaron con seriedad el informe publicado dos meses después por la Oficina de Responsabilidad Gubernamental de Estados Unidos, el cual concluye que «el gobierno se ha gastado más de 350 000 millones de dólares en sus respuestas a los cambios extremos de temperaturas como inundaciones o incendios». En el documento, se solicita a Trump que utilice la información provista para «elaborar respuestas federales apropiadas», así como identificar los riesgos potenciales que supone el cambio climático para la estabilidad del país.

Es evidente que los únicos beneficiados con las recientes medidas de Trump son las multimillonarias compañías petroleras, que a fin de cuentas son generosos contribuyentes del Gobierno estadounidense. Se debe tener en cuenta que Estados Unidos es responsable del 27 % de las emisiones de gases de efecto invernadero a nivel global, causante de la catástrofe climática que afecta a todas las naciones.

Ante las crecientes amenazas, la comunidad científica alerta de las consecuencias que tendrá para el mundo si no se reducen las emisiones de dióxido de carbono. La tierra sufrirá mayores niveles de calentamiento, subirán las temperaturas medias, se acelerará el deshielo en los polos y se elevará el nivel medio del mar. Entre las regiones más vulnerables a este problema se encuentran las islas del Caribe, que tendrán que enfrentar la pérdida de tierra firme, la penetración del agua de mar en las cuencas subterráneas de agua dulce y los impactos negativos de los huracanes y de otros fenómenos meteorológicos.  

Esta situación al parecer no le interesa al inquilino de la Casa Blanca, quien no reconoce los resultados científicos y niega la existencia del cambio climático. Una vez más utilizó su cuenta en twitter para dirigir su burla al tema del calentamiento global. Durante la ola de frío que azota al país escribió: «Tal vez nos vendría bien un poco de ese viejo calentamiento global por el que nuestro país, pero no los demás, iba a pagar billones de dólares para protegernos de él.¡Abríguense!».

Hace más de un cuarto de siglo, cuando apenas se hablaba de los efectos del cambio climático, un verdadero hombre de ciencia alertaba tempranamente de las graves consecuencias que tendría para la humanidad: «Una importante especie biológica está en riesgo de desaparecer por la rápida y progresiva liquidación de sus condiciones naturales de vida: el hombre». Su nombre: Fidel Castro Ruz.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Antonio Vera Blanco dijo:

1

19 de enero de 2018

03:57:35


¿Cómo esta EU y Cuba en materia de ratificación, aprobación o adhesión a los Convenios internacionales sobre aspectos ambientales? ¿Qué hacemos en Cuba por el Convenio de Minamata sobre el mercurio?

Yaroslav Borrego Morejón Respondió:


19 de enero de 2018

15:13:17

El Gobierno de EEUU se ha caracterizado por sus posiciones retrógradas y obstaculizadoras en los procesos de negociación de los principales acuerdos internacionales para la protección medioambiental a nivel mundial. Lo que hizo Trump ahora con relación al acuerdo de París, ya lo habían hecho antes con el Protocolo de Kyoto, que NUNCA lo ratificaron, y era el primer tratado para establecer compromisos de reducción de las emisiones de los gases de efecto invernadero causantes del calentamiento global y por ende, del cambio climático. Ud. se refiere al asunto del convenio de Minamata para la eliminación del uso del mercurio y sus compuestos en la industria y la economía mundial. Este es un tratado reciente, del 2013, basado en resultados científicos que demuestran los efectos negativos de esta sustancia en la salud humana y para los ecosistemas naturales. Paradójicamente, los EE.UU han impulsado la firma de este acuerdo, porque son sus compañías y trasnacionales son las que dominan las tecnologías que deben aplicarse para sustituir el mercurio. No obstante, Cuba firmó ese acuerdo y ya lo ratificó el pasado año. Pero es bueno saber, con respecto al combate mundial contra la contaminación química, un GRAVE problema ambiental, que el Gobierno de EEUU NO ha ratificado ninguno de los 3 acuerdos internacionales básicos: La Convención de Estocolmo sobre los Contaminantes Orgánicos Persistentes, los conocidos COPs, del 2001; el Convenio de Roterdam sobre el procedimiento de consentimiento fundamentado previo aplicable a ciertos plaguicidas y productos químicos peligrosos objeto de comercio internacional, de 1998; y el Convenio de Basilea sobre el control de los movimientos transfronterizos de los desechos peligrosos y su eliminación, de 1992. CUBA HA FIRMADO Y RATIFICADO LOS 3 ACUERDOS, por supuesto. Se pueden poner más ejemplos, y seguiremos haciéndole honores al título de este artículo. Saludos...

Raynald de la nuez Montes de oca dijo:

2

19 de enero de 2018

07:45:37


Hay jehova el planeta y sus mandatarios un hermoso planeta creado por nuestro salvador de sociedad jehova como lo destruyen muy pronto vendrá el a recoger su pueblo amén

lorenzo dijo:

3

19 de enero de 2018

09:05:35


ni que decir del fracking trump es un demente

0es3 dijo:

4

19 de enero de 2018

11:35:47


Aprovechando el tema quiero referirme a algo relacionado con el ambiente y es la indisciplina de muchos compatriotas que deambulan por las calles a pie, en autos, vehículos públicos, en sus casas, etc. con equipos sonoros a altos volúmenes con música que solamente ellos quieren escuchar molestando a los que están a su alrededor. ¿Por qué si existe una resolución del CITMA sobre este particular las instituciones gubernamentales correspondientes no se acaban de pronunciar y tomar partido en este asunto?

Emilio dijo:

5

19 de enero de 2018

11:42:13


¿Está loco el presidente de los Estados Unidos? Objetivo , claro y contundente se muestra Sergio Alejandro Gómez en su artículo frente a las declaraciones a la prensa de Ronny Jackson, el médico de la casa blanca, quien califica de excelente el estado físico y mental del presidente Donal Trump sin tener presente la opinión de especialistas en psicología y psiquiatría que alertan sobre la posibilidad de que el mandatario sufra síntomas del Trastorno Narcisista de la Personalidad y manifieste actitudes negativas como el racismo , el desprecio por las mujeres y la ignorancia. ¿Puede un mandatario dirigir una nación en estas condiciones?¿Está seguro el mundo si un loco , caprichoso e infantil puede destruirlo en un segundo?. Respuestas a estas interrogantes las da Alejandro Gómez en su artículo del lunes 18 de enero en el periódico Granma.

Jose R Oro dijo:

6

19 de enero de 2018

11:47:10


DT le hace daño a los EE.UU. y al mundo con cada cosa que hace, prácticamente sin excepción. Salir del Acuerdo de Paris es una de sus mas descabelladas acciones. El tema de los cambios climaticos, discutido en este importante articulo de Abel González Santamaría, requiere mucho y profundo análisis. Los cambios climáticos se han producido siempre a lo largo de la historia de nuestro planeta desde muchísimo antes que existiera el hombre. También se producen en el sistema solar y en cualquier objeto del universo que posea una atmósfera. En nuestro planeta abarcan un marco temporal en ciclos que van desde décadas hasta millones de años. Sus factores son: variaciones en la radiación solar recibida por la Tierra, tectónica de placas y erupciones volcánicas, muchos otros. También se han identificado muchas actividades antropogénicas que son causas significativas del cambio de clima reciente y del calentamiento global, entre ellas como correctamente afirmó el Comité Científico Federal de los EE.UU., las emisiones. La Ciencia trabaja activamente para entender el clima pasado y tratar de modelar el clima futuro. Hay un vasto registro climático, que está basado en perforaciones, núcleos de capas de hielo, registro de la flora y fauna, procesos glaciares y peri glaciares, morrenas y varvas, isótopos estables, dendrología, impactología de meteoritos, estudio de los corales, registros de los niveles del mar del pasado, etc.. Los registros instrumentales precisos son muy recientes, y no ha sido posible tener aun una amplitud temporal definitoria de ellos, por poner un par de ejemplos las oscilaciones del agujero de la capa de ozono y las variaciones solares. La naturaleza cíclica de los procesos naturales, y su entendimiento, son una parte inseparable del conocimiento de los cambios climáticos pretéritos y actuales. Según el Comité Científico Federal de los EE.UU, «las cuatro últimas décadas han sido las más cálidas en Estados Unidos en 1 500 años con un rápido aumento de las temperaturas promedios». No hay registro instrumental para hacer tal afirmación son los resultados de modelos computacionales. Lo que se podría decir es que nuestros modelos muestran una “tendencia” a que las ultimas cuatro décadas sean las mas calidas, etc. no afirmarlo rotundamente. Uno de los problemas más graves que tiene el problema de los Cambios Climáticos es su extrema politización, tanto de los que absurdamente los niegan, como de los que los exageran. He visto artículos de abogados, periodistas, ex – sacerdotes, políticos de toda estatura, líderes comunitarios, de derecha, izquierda o simplemente abriéndose espacios políticos, que superan aplastantemente en cuantía a los publicados por científicos. Esta extrema politización hace que debamos tomar estas afirmaciones con una cuota de escepticismo. El ser humano es un agente importante de los cambios climáticos, sin duda alguna. El abuso de emisiones de todo tipo, es considerable y lamentable. Hay que desarrollar las salvaguardas internacionales necesarias para evitar que esto siga creciendo. Las personas de bien apoyamos estos principios de la forma más decidida, porque es sobre lo que tenemos control y un accionar posible. Pero el ser humano provoca solo una fracción de los cambios climáticos, los factores naturales exceden mucho al factor antropogénico.

El Yaro Respondió:


19 de enero de 2018

15:45:26

Estimado Jose: El informe del Comité Científico Federal de la Academia de Ciencias de USA está disponible en internet y tiene 477 páginas. Esas mentes brillantes hicieron un resumen ejecutivo de 36 páginas para que se lo lean los jefes, empresarios y tomadores de decisiones de políticas... Para las personas aún más ocupadas o de menos responsabilidades, hay un Resumen excelente, mucho más sintético, de sólo 2 cuartillas y escrito en lenguaje muy pragmático, como para que se lo lean los norteamericanos. Yo tomé de ese último resumito unas oraciones ... para ayudar a esclarecer su comentario y no confundir al respecto de este complejo asunto que es el cambio climático. Es muy ilustrativo pues los científicos del IPCC (Panel Intergubernamental de Cambio Climático de las Naciones Unidas) plantean que el calentamiento global de los últimos 200 años es inequívoco y que el cambio climático actual es provocado por la actividad humana. Esto no es un asunto ni de la geología, ni del vulcanismo, ni de la radiación cósmica; aunque es cierto que el sistema climático de la Tierra tiene una fuente de energía principal: EL SOL... Yo invito a leer este par de párrafos tomados textualmente del informe científico, citado por el artículo, y ver en lo que realmente coinciden los científicos y expertos norteamericanos y del mundo... 1. Global annually averaged surface air temperature has increased by about 1.8°F (1.0°C) over the last 115 years (1901–2016). This period is now the warmest in the history of modern civilization. The last few years have also seen record-breaking, climate-related weather extremes, and the last three years have been the warmest years on record for the globe. These trends are expected to continue over climate timescales. 2. This assessment concludes, based on extensive evidence, that it is extremely likely that human activities, especially emissions of greenhouse gases, are the dominant cause of the observed warming since the mid-20th century. For the warming over the last century, there is no convincing alternative explanation supported by the extent of the observational evidence. TRADUCCIÓN NO OFICIAL 1. La temperatura promedio anual del aire en la superficie del planeta se ha incrementado en 1.8 Grados Farenheit (1.0 Grados Celsius) aproximadamente durante los últimos 115 años (1901-2016). Este período es ahora el más cálido de la historia de la civilización moderna. En los años recientes hemos visto cómo se rompen los records relacionado con los eventos climáticos extremos, y los últimos 3 años han sido los más calientes del planeta. Estas tendencias deben continuar en base a las escalas temporales del clima. 2. Esta evaluación concluye, basado en una amplia serie de evidencias, que es muy probable que las actividades humanas, en especial las que emiten gases de efecto invernadero, son la causa dominante del calentamiento observado desde mediados del siglo XX. Para explicar el calentamiento del último siglo, no hay otra explicación alternativa convincente que esté respaldada por el alcance de las evidencias de las observaciones.

Candimba M´Bongo dijo:

7

19 de enero de 2018

13:18:01


Me parece prudente, al margen de cualquier otra consideracion, compulsar con sentido de urgencia el replanteo de las instalaciones de los campos salinos donde se fabrica, cosecha y procesa la sal comun con destino al consumo de la poblacion y las industrias del pais. Para la obtencion de sal comun en salinas costeras deben confluir cuatros elementos basicos: el agua de mar, la superficie de terreno y el clima, el cuarto componente de esta tecnologia es el hombre, su accionar y su pensamiento estrategico. Si el clima se transforma, el nivel del agua del mar aumenta e invade espacios no habituales y el hombre se mantiene impasivo; no es necesario vaticinar que sucederá en corto tiempo. Ese es, segun mi modesta opinion de experto en manejo y explotacion de salinas marinas, los retos que le impone en los tiempos actuales la naturaleza al hombre para que continue beneficieandose del uso de los recursos naturales disponibles: aguas saladas, clima soleado y abundante sal marina. Saludos a los colegas de Granma. Gracias por la oportunidad de opinar.

Candimba M´Bongo dijo:

8

19 de enero de 2018

13:24:20


opinion dos: resultaria provechoso que los periodistas de los organos de prensa realizaran algunos trabajos para publicarlos, como los dos que salieron a la luz en el pasado año en Juventud Rebelde sobre el estado de la Bahia de Guantanamo. Un lugar donde se produce el 50 % de la sal que consume el pais y que muestra una situacion comprometida a causa de la severa afectacion de las aguas de la bahia por contaminacion ambiental y los efectos crecientes del cambio climatico. Saludos de nuevo Buenas tardes.

Yaroslav Borrego Morejón dijo:

9

19 de enero de 2018

15:53:44


El Gobierno de EEUU se ha caracterizado por sus posiciones retrógradas y obstaculizadoras en los procesos de negociación de los principales acuerdos internacionales para la protección medioambiental a nivel mundial. Lo que hizo Trump ahora con relación al acuerdo de París, ya lo habían hecho antes con el Protocolo de Kyoto, que NUNCA lo ratificaron, y era el primer tratado para establecer compromisos de reducción de las emisiones de los gases de efecto invernadero causantes del calentamiento global y por ende, del cambio climático. El tema del Convenio de Minamata para la eliminación del uso del mercurio y sus compuestos en la industria y la economía mundial es otro. Este es un tratado reciente, del 2013, basado en resultados científicos que demuestran los efectos negativos de esta sustancia en la salud humana y para los ecosistemas naturales. Paradójicamente, los EE.UU han impulsado la firma de este acuerdo, porque son sus compañías y trasnacionales son las que dominan las tecnologías que deben aplicarse para sustituir el mercurio. No obstante, Cuba firmó ese acuerdo y ya lo ratificó el pasado año. Pero es bueno saber, con respecto al combate mundial contra la contaminación química, un GRAVE problema ambiental, que el Gobierno de EEUU NO ha ratificado ninguno de los 3 acuerdos internacionales básicos: La Convención de Estocolmo sobre los Contaminantes Orgánicos Persistentes, los conocidos COPs, del 2001; el Convenio de Roterdam sobre el procedimiento de consentimiento fundamentado previo aplicable a ciertos plaguicidas y productos químicos peligrosos objeto de comercio internacional, de 1998; y el Convenio de Basilea sobre el control de los movimientos transfronterizos de los desechos peligrosos y su eliminación, de 1992. CUBA HA FIRMADO Y RATIFICADO LOS 3 ACUERDOS, por supuesto. Se pueden poner más ejemplos, y seguiremos haciéndole honores al título de este artículo. Saludos...

Yaroslav Borrego Morejón dijo:

10

19 de enero de 2018

16:05:33


Estimado Jose R. Oro: El informe del Comité Científico Federal de la Academia de Ciencias de USA está disponible en internet y tiene 477 páginas. Esas mentes brillantes hicieron un resumen ejecutivo de 36 páginas para que se lo lean los jefes, empresarios y tomadores de decisiones de políticas... Para las personas aún más ocupadas o de menos responsabilidades, hay un Resumen excelente, mucho más sintético, de sólo 2 cuartillas y escrito en lenguaje muy pragmático, como para que se lo lean los norteamericanos. Yo tomé de ese último resumito unas oraciones ... para ayudar a esclarecer y no confundir al respecto de este complejo asunto que es el cambio climático. Es muy ilustrativo pues los científicos del IPCC (Panel Intergubernamental de Cambio Climático de las Naciones Unidas) plantean que el calentamiento global de los últimos 200 años es inequívoco y que el cambio climático actual es provocado por la actividad humana. Esto no es un asunto ni de la geología, ni del vulcanismo, ni de la radiación cósmica; aunque es cierto que el sistema climático de la Tierra considera las interacciones entre la atmósfera, la superficie terrestre, los oceános, los glaciares, la biomasa, etc., y tiene una fuente de energía principal: EL SOL... Yo les invito a leer este par de párrafos, tomados textualmente del informe científico citado por Abel González en su artículo, y ver en lo que realmente coinciden los científicos y expertos norteamericanos y del mundo... 1. Global annually averaged surface air temperature has increased by about 1.8°F (1.0°C) over the last 115 years (1901–2016). This period is now the warmest in the history of modern civilization. The last few years have also seen record-breaking, climate-related weather extremes, and the last three years have been the warmest years on record for the globe. These trends are expected to continue over climate timescales. 2. This assessment concludes, based on extensive evidence, that it is extremely likely that human activities, especially emissions of greenhouse gases, are the dominant cause of the observed warming since the mid-20th century. For the warming over the last century, there is no convincing alternative explanation supported by the extent of the observational evidence. TRADUCCIÓN NO OFICIAL 1. La temperatura promedio anual del aire en la superficie del planeta se ha incrementado en 1.8 Grados Farenheit (1.0 Grados Celsius) aproximadamente durante los últimos 115 años (1901-2016). Este período es ahora el más cálido de la historia de la civilización moderna. En los años recientes hemos visto cómo se rompen los records relacionado con los eventos climáticos extremos, y los últimos 3 años han sido los más calientes del planeta. Estas tendencias deben continuar en base a las escalas temporales del clima. 2. Esta evaluación concluye, basado en una amplia serie de evidencias, que es muy probable que las actividades humanas, en especial las que emiten gases de efecto invernadero, son la causa dominante del calentamiento observado desde mediados del siglo XX. Para explicar el calentamiento del último siglo, no hay otra explicación alternativa convincente que esté respaldada por el alcance de las evidencias de las observaciones.

Daniel Guerra dijo:

11

19 de enero de 2018

16:46:26


El análisis y los datos aportados son más que suficientes para comprender los riesgos a que la humanidad y el planeta se exponen, máxime cuando los "bárbaros" se aprestan a desconocer las alertas de la ciencia y de la propia naturaleza que viene marcando la pauta. Así que el "¡Abríguense!" deseado por el presidente estadounidense Donal Trump, ojalá no se convierta en un "sálvese quien pueda". Y de esa última no piensen los que concentran las riquezas que tocan a todos para sí, que a la hora de la barbarie habrá contemplaciones y distingos. Vale más salvar la especie y la casa grande que habita que no seguir azuzando desgracias que a la postre serán incontrolables: ¡Estamos a tiempo Humanidad!