ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Cuando muchos en la comunidad internacional piensan en la necesidad de unidad e integración otros piensan en divisiones. El muro prometido por el presidente estadounidense, Donald Trump, durante su campaña en la frontera de ese país con México, es un ejemplo claro de esta tentativa de segregación. Sin embargo, la idea de amurallar una nación no es nueva.

Pero, parece que Trump impuso una moda, cada vez más aterradora: la de separarnos los unos a los otros a través de políticas xenófobas, excluyentes y antihumanas; la tendencia de los muros fronterizos. Varios se han construido con el objetivo de alejar y aislar, pero otros, con la meta de proteger.

Con el fin de evitar el contrabando y la infiltración de militantes del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK), la entrada de miembros del autodenominado Estado Islámico (EI), así como la de refugiados e inmigrantes ilegales, Turquía planea la construcción de un muro en sus fronteras con Siria, Irán e Iraq.

La nueva parte de la pared gigantesca en la frontera con Irán se suma a la iniciada hace tres años y ya casi finalizada a lo largo de los límites con Siria, una barrera de la que se han construido 690 kilómetros, según las cifras ofrecidas por el ministro de Defensa, Fikri Isik, y que cuando esté finalizado alcanzará una longitud de 828 kilómetros.

El presidente Recep Tayyip Erdogan justificó el levantamiento de esta barrera como una medida de seguridad para evitar la entrada al país de elementos del EI, entonces muy activos en las proximidades del territorio turco.

«Comenzamos el muro de Irán en el verano», dijo recientemente el presidente de la Administración para el Desarrollo de la Vivienda de Turquía (TOKI, por sus siglas en turco), Ergun Turan, quien explicó que «actualmente 80 kilómetros, de los 144 del muro, se completaron  y, si las condiciones climáticas lo permiten, habremos terminado para la primavera de 2019».

Por su parte, el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Irán, Behram Qasimi, elogió la iniciativa de la construcción del muro.

«La seguridad fronteriza es en todo momento un asunto importante tanto para nosotros como para los turcos, y ambos países deben adoptar los pasos necesarios para este objetivo», expresó el Canciller, al tiempo que celebró cualquier tipo de iniciativa que haga más segura la frontera entre ambos países.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

pbruzon dijo:

1

17 de enero de 2018

07:40:34


estoy en contra de los muros ,estoy en cotra de las fronteras porque fue un invento de los hombres para dividirnos por intereses economicos,pero teniendo en cuenta el orden establecido creo que cada pais puede hacer lo que quiera con susu fronteras,es un asunto interno de cada pais.

Pedro Otto Respondió:


19 de enero de 2018

06:57:39

Es muy facil hablar cuando sois una isla...

Miguel Angel dijo:

2

17 de enero de 2018

07:51:43


Se restablece la era de las grandes barreras de defensa o aislamiento de emigrantes no deseados como un fallido intento de paliar los orígenes de las migraciones. Se anda por las ramas y no se va al meollo del problema. Quedarán como recuerdos segregacionistas, xenófobos e inhumanos de algunas sociedades y de los seres humanos.

cirilo dijo:

3

17 de enero de 2018

08:03:38


Que ironia, gastar tanto dinero para construir muros para dividir pueblos, que pudiera emplearse para combatir el hanbre, las enfemedades y la falta de educacion que padecen millones de niños en esos paises y en el mundo.