ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Martin Luther King. Foto: Archivo

Los estadounidenses recordaron esta semana al luchador por los derechos civiles Martin Luther King, quien pronunció el conocido discurso «Tengo un sueño», en medio del escándalo desatado por los comentarios racistas del presidente Donald Trump y su cercanía ideológica con los supremacistas blancos.

La celebración oficial coincide con la fecha de nacimiento del Dr. King, el 15 de enero de 1929, pero el día feriado se hace coincidir con el tercer lunes del primer mes del año.

Fue en Washington, frente a más de 200 mil personas reunidas en el Monumento a Abraham Lincoln, donde pronunció el que se considera su discurso más conocido y citado.

«Cien años después», recordaba King el tiempo trascurrido desde la Proclamación de Emancipación de los esclavos en 1863, «el negro vive en una isla solitaria en medio de un inmenso océano de prosperidad material; cien años después, el negro todavía languidece en las esquinas de la sociedad estadounidense y se encuentra desterrado en su propia tierra».

Más de medio siglo después de sus palabras, dichas el 28 de agosto de 1963, la realidad de los negros en Estados Unidos está lejos de ser un «sueño».

Según cifras del Urban Institute de Washington, por cada seis dólares que tienen los blancos, los negros solo tienen uno.

Las personas con ese color de piel tienen cinco veces más probabilidades de ser arrestados y las penas que se le aplican son 20 veces superiores, de acuerdo con la Comisión de Sentencias de Estados Unidos. Si bien los afroestadounidenses son el 12% de la población del país, representan el 40% de las personas encarceladas, apunta la Universidad de Stanford, en California.

El prestigioso centro SouthernPovertyLaw Center (SPLC), que se dedica a monitorear los grupos de odio en Estados Unidos, reconoce un total de 130 organizaciones vinculadas al Ku Klux Klan en el 2016, último año en que están disponibles los datos.

Esa realidad se transformó bien poco durante los ocho años de gobierno del primer presidente negro de la historia norteamericana, Barack Obama. Pero su relevo en la Casa Blanca, el magnate neoyorquino Donald Trump, parece dedicado a llevar la tensión social a un nuevo nivel.

Tras protagonizar una campaña electoral en la que apeló a las bases más conservadoras y atizó el odio en su país, Trump saltó a los titulares temprano en la Casa Blanca por su respaldo indirecto a una manifestación de supremacistas blancos en Charlottesville, Virginia.

Las dudas sobre las ideas racistas del presidente parecen haber sido despejadas la semana pasada, cuando desató un escándalo internacional al asegurar en privado que Haití, El Salvador y otras naciones africanas eran «países de mierda».

Varios jueces estadounidenses valoran ahora si la suspensión del programa que otorgaba garantías a más de 800 mil migrantes de esos países, conocido como DACA, estuvo motivada por las creencias personales discriminatorias del mandatario.

«Son tiempos duros cuando un presidente no parece entender que África es un continente y no un estado, y se refiere a países como Haití, Nigeria y El Salvador con las palabras que conocimos», dijo a la prensa Martin Luther King III, hijo del luchador por los derechos civiles y también un activista de esa causa.

En un intento por despejar las críticas, Trump publicó el lunes un video en las redes sociales donde asegura que «el sueño de Martin Luther King es nuestro sueño. Es el sueño americano».

Lamentablemente, Estados Unidos está más cerca hoy de una «pesadilla»que de la nación soñada por un pastor bautista hace 55 años: «Sueño que mis cuatro hijos vivirán un día en un país en el cual no serán juzgados por el color de su piel, sino por los rasgos de su personalidad».

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ronaldo dijo:

1

16 de enero de 2018

08:37:01


Si, pero hay que ver como los afroamericanos no les gusta trabajar y quieren vivir de caridades. No les gusta estudiar ni superarse. Muchos, pero muchos roban y son vendedores de drogas por no trabajar. Aqui hay muchos latinos e inclusive indocumentados que se graduan en las universidades y viven muy bien porque trabajan duro. Los trabajos de la contruccion los hacen los indocumentados y viven muy bien.

Almeda Respondió:


16 de enero de 2018

21:42:10

Le respondo energica pero respetuoasamente al Sr. Ronaldo que su comentario esta fuera de contexto y muy alejado de la realidad, llevo 17 años viviendo en este Pais y los Negros, los Latinos, europeos, Asiaticos y demas etnias o nacionalidades que viven en este Pais son tan buenos trabajadores o tan buenas personas como cualquier otra, Hay ladrones, asesinos, dogradictos y/o vendedores de drogas, violadores, vagos etc. etc. nacidos aqui, como los hay de cualquier otra parte del mundo que viven actualmente aqui. Considero este articulo muy acertado y muy enfocado en la realidad que viven los afroamericanos o para mi con todo el respeto que se merecen NEGROS, marginados, asediados, humillados incluso en su propio Pais, es muy triste su situacion y se los esta diciendo un blanco de pelo rubio descendiente de español y orgullosamente cubano.

Miguel Angel Respondió:


18 de enero de 2018

16:11:50

Sr Ronaldo, me apena su comentario. Quien así piensa lleva consigo el germen maligno del racismo. Ud no es capaz de analizar el origen del problema social? Ud cree que los negros son genéticamente así, nada tiene que ver los siglos de esclavitud, explotación, discriminación, vejaciones e ignominia a que han sido sometidos? Cree ud q los datos que aquí se ofrecen son falsos? Lea, indague e investigue para que descubra su propia verdad, no se deje llevar por falsas apreciaciones subjetivas. Infelizmente en no pocos rincones del mundo existen personas, instituciones y gobiernos que practican el racismo por el color de la piel, de género, xenofobia y otras manifestaciones de discriminación que deben ser erradicados totalmente de la faz del planeta. Ud será uno de ellos? Gracias.

Yosmany Velazco dijo:

2

16 de enero de 2018

10:26:26


Que tremenda desdobles de personalidad la de Trump, cualquier aspirante a actor envidiaría esa facilidad de cambio de posturas. Trump lo que si ha demostrado con creces es su desprecio por los negros, mujeres y latinos. Supremacista blanco seria poco para calificarlo, y fuera tan normal si no es que es el presidente del pais mas agresivo y militarista del mundo, con capacidad real de iniciar conflictos bélicos en cualquier rincón, no ya tan oscuro, pues poco le importa la luz para desatarlos. Ojo, alerta que cuanto mas hundido este en su propia caca, mas agresivo se volverá contra cualquiera para apelar al sentimiento patrio y lograr unidad.

Rubert dijo:

3

18 de enero de 2018

07:46:36


Para mi hay 2 grandes ejemplos a seguir Martin L.K y Nelson Mandela.

leonardo dijo:

4

18 de enero de 2018

12:28:41


Yo tuve un sueño diría hoy King, que mi nación deje de ser imperio y de someter a los demás pueblos de la tierra, que sea como la nación cubana que manda médicos y maestros a continentes como África y no aviones para bombardear con napal como lo hiciera alguna vez en el sudeste asiático.

julio dijo:

5

18 de enero de 2018

12:53:56


quienes somos me prgunto...a caso ellos no tienen alma igual ke los blancos...recuerden ke lo mas importante no es ser d diferentes etnias es saber kienes somos por dentro hay muchos afro americanos trabajadores luchadores,responsables como seamos eso depende d nestra educacion