ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Padrón, Abel

LA HABANA.– Autoridades culturales de Cuba y Chile firmaron ayer, en esta capital, un convenio de cooperación en el ámbito audiovisual en presencia de la presidenta de ese país sudamericano, Michelle Bachelet.

El acuerdo entre el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes de Chile y el Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (Icaic) lo suscribieron el propio presidente de esta entidad, Roberto Smith, y el embajador de Chile en Cuba, Ricardo Herrera.

La galería Villa Manuela de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac) fue el escenario de la firma del convenio, que según explicó Smith refleja la aspiración compartida por las cinematecas de ambos países de recuperar y conservar el patrimonio audiovisual de las dos naciones.

La nueva alianza insiste en la detección de películas que les interesen a ambas cinematecas trabajar de manera conjunta, para la recuperación de la obra. También, contempla la exhibición de películas cubanas en Chile, y viceversa.

Michelle Bachelet se reunió con intelectuales cubanos. Foto: Padrón, Abel

Como parte de su visita oficial a la Isla, la mandataria intercambió ayer con artistas e intelectuales. La reunión tuvo lugar en la sala Rubén Martínez Villena de la sede de la Uneac, donde el compositor Aldo López-Gavilán obsequió a la mandataria una interpretación a piano de una obra suya, titulada De Princesas, Castillos y Puntos Suspensivos.

A su llegada a la Uneac, la Jefa de Estado fue recibida por el presidente de esa organización, Miguel Barnet, y el vicepresidente primero, Luis Morlote, entre otros directivos, informó PL.

En el encuentro participaron el viceministro de Cultura, Fernando Rojas; la directora del Coro Nacional de Cuba, Digna Guerra; los artistas plásticos Arístides Hernández (Ares) y Lesbia Vent Dumois; el poeta Alex Pausides, y el compositor y director de orquesta Guido López Gavilán.

Bachelet arribó este domingo a Cuba, donde fue recibida por el viceministro de Relaciones Exteriores, Rogelio Sierra, en cumplimiento de una visita oficial de dos días.

La mandataria estuvo en la capital cubana en junio del 2016, para participar en la firma de los Acuerdos sobre cese al fuego y de hostilidades bilateral y definitivo, dejación de las armas y garantías de seguridad entre el Gobierno de Colombia y la antigua guerrilla FARC-EP, hoy convertida en partido político. Chile formó parte como acompañante en esas conversaciones de paz.

Asimismo, realizó en el 2009 una visita oficial a la Isla, durante su primer mandato presidencial. En esa ocasión sostuvo un encuentro con el Comandante en Jefe Fidel Castro.

Esta es una de las últimas giras de estado encabezadas por la presidenta Michelle Bachelet antes de dejar su cargo el próximo 11 de marzo.

DOS NACIONES DE NUESTRA AMÉRICA HERMANADAS

La Mayor de las Antillas y Chile están unidas por nexos históricos, y desde que se reanudaron las relaciones diplomáticas en el año 1995, interrumpidas el 11 de septiembre de 1973, la vinculación política y de cooperación entre ambos países ha evidenciado un notorio avance.

En ese sentido se destaca que la nación  sudamericana fue el primer país receptor de la cooperación médica de emergencia cubana tras los terremotos y el tsunami de Valdivia, en 1960.

Asimismo, Cuba ha prestado similar cooperación en otros casos, y las últimas fueron en ocasión de los terremotos del 27 de febrero del 2010, en Rancagua, y el 24 de abril del 2017, en Valparaíso. En ambas fue enviada una brigada del Contingente Henry Reeve, integrada por 36 médicos, enfermeros y técnicos, con un hospital de campaña equipado con 12 toneladas de instrumental médico y medicamentos.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Rolo dijo:

1

8 de enero de 2018

07:16:06


...que bueno, pero que bueno....

almagorstein dijo:

2

8 de enero de 2018

09:10:23


Es "LAMENTABILÍSIMO" que Bachelet haya visitado Cuba con la finalidad de potenciar las relaciones entre los gobiernos de Chile y de Cuba precisamente ahora en que ella YA NO ES PRESIDENTE DE CHILE y no tiene poder para exigir el cumplimiento de cualquier acuerdo que se pacte entre ambas partes. Esto es una cobardía política, y tengo que decirlo aunque mi opinión inhabilite la publicación de este comentario.

Maykel dijo:

3

8 de enero de 2018

11:23:38


Cuba estrecha las relaciones, con sus amigos de amerira. #vivaCuba

denis arevalo suazo dijo:

4

8 de enero de 2018

11:47:16


ojalá sea en todos los ambitos. buena!!!